El banco central alemán se desploma y registra pérdidas récord de 19.000 millones de euros

El banco central de Alemania sufrió una pérdida récord de 19.200 millones de euros (15.900 millones de libras esterlinas) el año pasado, el último revés para la mayor economía de Europa.

Una ola de compra de bonos llevó al Bundesbank a informar su mayor pérdida neta de la historia, y los funcionarios advirtieron que la tensión financiera se mantendría durante todo 2025.

Sabine Mauderer, primera vicegobernadora del Bundesbank, dijo: «En general, esperamos registrar pérdidas y arrastrarlas durante algún tiempo».

Las pérdidas se deben a que el banco central mantiene demasiados bonos gubernamentales con bajos rendimientos, que no pudieron compensar un reciente aumento en los costos de endeudamiento que llevó al Bundesbank a pagar más intereses a los bancos.

Adrian Prettejohn, economista de Capital Economics, dijo: “Estaba comprando bonos con rendimientos muy bajos o negativos, y ahora está pagando tasas de interés del 2,5%, cuando el año pasado eran del 4%.

En el Reino Unido, el programa de flexibilización cuantitativa del Banco de Inglaterra está indemnizado, lo que significa que el Tesoro cubre cualquier pérdida y se queda con cualquier beneficio.

Por el contrario, el banco central alemán asume todo el riesgo, lo que significa que no habrá ningún coste para los contribuyentes alemanes.

Sin embargo, esto llega en un momento de creciente pesimismo en torno a la economía alemana, que está lidiando con una caída en el sector manufacturero, un envejecimiento de la población y la guerra comercial global de Donald Trump.

Esto ha provocado que la economía alemana se contraiga durante dos años consecutivos.

Joachim Nagel, presidente del Deutsche Bundesbank, advirtió: «En la actualidad, la economía alemana se encuentra en un estado de estancamiento persistente. El producto interior bruto real prácticamente no ha experimentado crecimiento desde 2018″.

“No se puede descartar un tercer año consecutivo sin crecimiento”.

Las debilidades estructurales que amenazan el futuro:

Nagel también destacó los problemas estructurales que están lastrando a Alemania:

  • Dependencia de las exportaciones: La caída de la demanda externa y el proteccionismo creciente dejan al país en una posición vulnerable.
  • Falta de adaptación a la transición verde: La industria alemana aún no ha logrado una transición efectiva hacia un modelo energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles.
  • Cambio demográfico: El envejecimiento de la población amenaza la fuerza laboral y el sistema de pensiones.

La pregunta clave es si el nuevo gobierno será capaz de responder a estos desafíos con las reformas necesarias o si, como advierte Nagel, Alemania está a punto de perder su estatus como potencia económica global.

“Alemania necesita luchar por su competitividad. Solo una política económica inteligente, coherente y fiable puede despertar al ‘Michel Alemán’ de su letargo”, afirmó Nagel, en referencia a una figura patriótica similar al Tío Sam estadounidense.

Será una lectura sombría para Friedrich Merz, el líder del partido conservador Unión Demócrata Cristiana de Alemania, que está intentando construir un gobierno de coalición después de ganar las elecciones generales.

Mientras tanto, el banco central alemán también registró pérdidas en 2023, aunque contaba con suficientes reservas como para registrar un beneficio neto de cero.

En cambio, el año pasado sólo contaba con unos 700 millones de euros en reservas, lo que le supuso unas pérdidas totales de 19.200 millones de euros.

A pesar de ello, Mauderer destacó que «el balance del Bundesbank es sólido».

“El Bundesbank sigue siendo capaz de cumplir plenamente sus tareas, incluso con pérdidas acumuladas”, afirmó.