La semana pasada, la Federación Rusa vetó una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para ampliar el mandato del Panel de Expertos de la ONU sobre las sanciones a la RPDC, disolviendo efectivamente el principal mecanismo de aplicación de las nueve rondas de sanciones que se han impuesto a la RPDC desde 2006, en respuesta a sus repetidas pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales.
El 9 de octubre de 2006, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) llevó a cabo su primera prueba exitosa de un arma nuclear. En respuesta a esto, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 1718, condenando a la RPDC por la prueba e imponiendo un duro régimen de sanciones al régimen. Después de una segunda prueba el 25 de mayo de 2009, aprobaron por unanimidad la resolución 1874, que endureció el régimen de sanciones y estableció un «Panel de Expertos» para «recopilar, examinar y analizar información… sobre la implementación de las medidas impuestas«, por un período inicial de un año. A medida que se aprobaron más y más resoluciones de sanciones en respuesta a nuevas pruebas nucleares y de misiles balísticos intercontinentales, el mandato de este Panel de Expertos se extendió unánimemente cada año hasta la semana pasada.
Antes de la votación, China y Rusia habían propuesto un compromiso para extender el mandato del Panel de Expertos por un año, con la condición de agregar una cláusula de extinción al régimen de sanciones, como dijo el delegado chino: «Las sanciones no deben ser inamovibles o ser indefinidas”. El delegado ruso argumentó que la situación en Corea había cambiado enormemente desde 2006, y que continuar con las sanciones en nombre de impedir que la RPDC se convirtiera en una potencia nuclear estaba “perdiendo su relevancia” y estaba “desligado de la realidad”.
Es bastante irónico que EEUU y sus aliados hayan estado criticando el veto de Rusia a una resolución por lo demás unánime del Consejo de Seguridad como desestabilizador, dado que EEUU utiliza habitualmente su propio poder de veto, como bien saben la mayoría de los seguidores de este sitio. Esta aplicación rusa de su poder de veto ha sido descrita como una crisis para el “funcionamiento más amplio del Consejo de Seguridad de la ONU y el orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial”, aunque es completamente obvio que habrían usado el veto contra cualquier ruso o Resolución china de relajar o suspender el régimen de sanciones.
Las sanciones impuestas a la RPDC obviamente no tuvieron el efecto deseado de disuadirla de convertirse en una potencia nuclear. Es justo preguntarse por qué no lograron el resultado deseado y si es probable que la continuación de las sanciones altere esa realidad. Kim Jong Un explicó su lógica. Comentó que el líder libio Moamar Gadafi había abandonado sus programas de armas de destrucción masiva (ADM) en 2003, a cambio de un alivio de las sanciones y garantías de seguridad que no valían ni el papel en el que estaban escritas. Tan pronto como se presentó la oportunidad, en la primavera de 2011, la Secretaria de Estado Hillary Clinton se jactó alegremente de que habían matado a Gadafi.
Además, Saddam Hussein había permitido la entrada a su país a inspectores de armas de la Agencia Internacional de Energía Atómica, y no lograron encontrar pruebas de programas de armas de destrucción masiva (ya que no las había), y, sin embargo, a pesar de ello, EEUU lanzó una guerra de cambio de régimen en 2003, que posteriormente provocó la muerte de Saddam Hussein. Concluyó su argumento señalando el hecho de que, aunque Pakistán albergaba al enemigo número uno de EEUU, Osama bin Laden, EEUU nunca intentó una guerra para cambiar el régimen allí. En su opinión, la principal diferencia era obvia: Pakistán era una potencia nuclear.
Dado que el gobierno de EEUU nunca ha sido sutil en cuanto a su deseo de un cambio de régimen en Corea del Norte, y se ha negado a sacar de la mesa el primer uso de armas nucleares por parte de EEUU en caso de guerra con la RPDC, la decisión de Kim Jong Un es bastante convincente. Ciertamente no tenía ningún contraargumento.
Hay que recordar que el objetivo número uno del régimen norcoreano es su propia supervivencia, y las decisiones estratégicas de Kim Jong Un (como las de cualquier otro líder político) deben evaluarse en ese contexto; obviamente, su prioridad es mantenerse con vida y mantener su ¡trabajo! Teniendo esto en cuenta, la búsqueda continua de un elemento de disuasión nuclear parece la opción más racional. Por supuesto que quiere una vida mejor para su pueblo y un alivio de las sanciones económicas, pero no a costa de arriesgarse al colapso del régimen.
Es importante aclarar que mucho antes de que la RPDC desarrollara su programa nuclear, EEUU ya había nuclearizado la península. Aunque el párrafo 13 (d) del Acuerdo de Armisticio de la Guerra de Corea prohibía la introducción de cualquier arma nueva en Corea, en 1958, la administración Eisenhower desplegó armas nucleares en Corea del Sur, en clara violación de este acuerdo.
Este tampoco fue un incidente aislado, ya que EEUU tiene un largo historial de romper acuerdos negociados con naciones rivales. En 1994, Bill Clinton negoció el “Marco Acordado” en el que la RPDC cerraría sus reactores nucleares moderados con grafito, para ser reemplazados por reactores de agua ligera (LWR) que serían proporcionados por los EEUU, y que se proporcionarían suministros de petróleo pesado a entretanto les proporcione energía. Luego, George W. Bush tardó en proporcionar los LWR y detuvo los envíos de fueloil, lo que llevó a la RPDC a reiniciar los reactores para suministrar energía a su pueblo.
Bush luego hizo el mencionado acuerdo sobre armas de destrucción masiva con Gadafi, que la administración Obama no cumplió. Luego, Obama negoció el acuerdo JCPOA con Irán, del que Trump se retiró. Luego, Trump abrió el diálogo con la RPDC, pero la administración Biden rápidamente volvió a la “paciencia estratégica”.
No es de extrañar que sientan la necesidad de un elemento de disuasión nuclear cuando la política de EEUU cambia tan dramáticamente cada cuatro años, haciendo que cualquier negociación sea efectivamente inútil. Como dijo Kim Jong Un, la política de la RPDC es siempre coherente, pero EEUU cambia todo el tiempo y añadió que si no les gusta lo que está sucediendo, simplemente esperan cuatro años. No es de extrañar que no confíen en ninguna garantía de seguridad que EEUU les haya ofrecido.
Las sanciones han sido denominadas guerra por otros medios (con disculpas a Clausewitz), y EEUU ahora tiene sanciones contra más de 20 países en Europa, Asia, África y América Latina. Las sanciones más amplias se imponen actualmente contra Rusia, Irán, Corea del Norte, Cuba y Venezuela, y las sanciones contra China aumentan a un ritmo alarmante. Al mismo tiempo, el yuan chino se utiliza cada vez más para el comercio internacional en lugar del dólar estadounidense como resultado de las sanciones que prohíben a muchos países utilizar el sistema financiero estadounidense.
El colmo del absurdo de las sanciones quedó mejor ilustrado cuando se acusó a la RPDC de haber vendido municiones a Rusia a principios de 2024. En respuesta a esta acusación, EEUU se quejó ante Rusia de que estaban violando las sanciones contra la RPDC, y EEUU se quejó ante el RPDC que estaban violando las sanciones contra Rusia. ¿Espera EEUU que otros países mueran de hambre bajo regímenes de sanciones porque ellos lo dicen?.
¿Es quizás más racional imaginar que nuestro uso excesivo de sanciones económicas creará inevitablemente bloques comerciales y alianzas entre los países sujetos a ellas? Irán, Rusia, China y la RPDC tienen muchas razones para odiarse unos a otros. China y Rusia han tenido una relación hostil compleja durante siglos, y el presidente Mao buscaba una mejor relación con EEUU en parte porque temía una invasión soviética. Tanto China como Rusia votaron repetidamente a favor de todas las sanciones impuestas a la RPDC desde 2006, porque no querían una Corea del Norte nuclear en su patio trasero. Irán y Rusia tienen una larga historia de tensiones, al igual que Irán y China e Irán y la RPDC sólo han trabajado juntos en una asociación de conveniencia durante los últimos 35 años debido a su condición compartida de parias a los ojos de EEUU.
A pesar de las tensiones históricas entre Irán, Rusia, China y la RPDC, el régimen de sanciones ha obligado a estos países a formar una alianza y un bloque comercial de conveniencia, y EEUU no tiene a nadie a quien culpar excepto a sí mismos. No debería sorprender a nadie que China y Rusia quieran sacar a la ONU del asunto de las sanciones a la RPDC. Que Rusia finalmente vetara la continuación del mandato del Panel de Expertos no debería sorprender; la única sorpresa es que les tomó 18 años llegar allí.