«Política Exterior Feminista», el nuevo cargo que el Gobierno creó en el ministerio de Relaciones Exteriores

Compartir en...
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Mediante el decreto 881/2022, el Gobierno establece que la primera en ocupar el puesto será María Cristina Perceval, quien se desempeñaba, hasta comienzos de diciembre, como la número dos del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Para realizar dicha acción el Gobierno debió modificar la distribución del Presupuesto de la Administración Nacional y así dar lugar a este nuevo cargo, el cual tendrá categoría de «Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria».

En su considerando, el documento explica que según la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, los Estados Partes condenan la misma en todas sus variantes y por lo tanto buscan seguir por todos los medios y sin dilaciones, una política «encaminada a eliminar la discriminación contra las mujeres».

Por otra parte, también se detalla que dicha representante, entre sus tareas, deberá coordinar con las áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y demás de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia, la participación de las representaciones nacionales ante organismos internacionales e intergubernamentales en temas vinculados a la igualdad de género y derechos de las mujeres y niñas y la transversalización del enfoque feminista.

Al mismo tiempo deberá presentar y comunicar ante organismos y foros internacionales y en el ámbito de la diplomacia bilateral las acciones, programas y planes que se desarrollen en la República Argentina para la protección y promoción de los derechos de las mujeres y de las niñas, en articulación con las áreas con competencia en la materia.

Por último, también tendrá que articular y elaborar acciones y medidas tendientes a propiciar la «paridad de género» en dicha cartera, a la vez de promover el seguimiento de los compromisos contraídos por el Estado Nacional y promover acciones de incidencia en foros internacionales y alianzas estratégicas que favorezcan el avance de la agenda de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas en todos los ámbitos.