Netanyahu: Del genocidio palestino al arte de la mentira

“Miente, miente, que algo quedará”. Es el reducto de una de las recetas que estableciera el Ministro para la Ilustración Pública y la Propaganda durante el régimen nazi, Joseph Goebbels. Parece una cruda ironía que quien mejor implemente ese consejo propagandístico hoy sea el primer ministro del estado judío por antonomasia. Pero no sería la única: once eran los principios de la propaganda redactados por Goebbels y, como veremos, parece ser que Netanyahu supo tomar nota.

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional, presentó el lunes 20 de mayo una solicitud de orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Sala de Cuestiones Preliminares I en la situación en el Estado de Palestina. Las mismas se sustentan en probables crímenes de guerra y de lesa humanidad acontecidos en el contexto de la guerra en Gaza y atribuyen la responsabilidad penal a Netanyahu por hacer “morir de hambre” a civiles palestinos como instrumento de guerra.

Khan también ha emitido denuncias contra el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, entre otros. En concreto, en la solicitada, el fiscal insta su autorización a los jueces para emitir órdenes de arresto contra Yahya Sinwar, jefe del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) en Gaza; Mohammed Diab Ibrahim al Masri, conocido como Deif y comandante en jefe del ala militar de Hamas (Brigadas Al Qassam); así como Ismail Haniyeh, jefe de la oficina política de Hamas. Khan los considera “penalmente” responsables de “crímenes de guerra y lesa humanidad” cometidos en territorio de Israel y el Estado de Palestina desde al menos el 7 de octubre de 2023, lo que incluye “el asesinato de cientos de civiles israelíes” en ataques perpetrados por Hamas y otros grupos armados, así como “la toma de al menos 245 rehenes”.

Pero lo que elevó el nivel de interés en el caso sin lugar a dudas fueron las acusaciones realizadas por el fiscal ante dos de los más altos cargos públicos del estado israelí, pues el fiscal solicitó a la Cámara dos órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra y lesa humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina (Franja de Gaza) desde el día posterior al ataque de Hamas a Israel y fecha del inicio de la actual guerra israelí en Gaza. Entre los crímenes de los que responsabiliza a ambos funcionarios israelíes está el uso del hambre como “método de guerra” contra los civiles y el “asesinato intencionado”.

“Mi Oficina sostiene que las pruebas que hemos recopilado, incluidas entrevistas con sobrevivientes y testigos, material de video, foto y audio autenticado, imágenes satelitales y declaraciones del grupo de presuntos perpetradores, muestran que Israel ha privado intencional y sistemáticamente a la población civil en todas las partes de Gaza de objetos indispensables para la supervivencia humana”[1], argumentó Khan.

El fiscal de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, Países Bajos, es reconocido en el campo por su experiencia  investigando desde 2021 denuncias de crímenes de guerra presuntamente ejecutados desde 2014 por el Ejército israelí y todas las milicias palestinas en los territorios palestinos ocupados, lo que incluye el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre y la ulterior guerra israelí en Gaza.

Sobre la base de las pruebas recopiladas y examinadas por su oficina, Kahn sostiene motivos razonables para creer que Benjamin Netanyahu y Gallant tienen responsabilidad penal por los siguientes crímenes de guerra y crímenes contra actos de humanidad cometidos en el territorio del Estado de Palestina (más precisamente, en la franja de Gaza) desde al menos el 8 de octubre de 2023: “Hacer morir de hambre a civiles como método de guerra como crimen de guerra contrario al artículo 8(2)(b)(xxv) del Estatuto; Causar intencionalmente grandes sufrimientos o daños graves a la integridad física o la salud en contravención del artículo 8(2)(a)(iii), o trato cruel como crimen de guerra en contravención del artículo 8(2)(c)(i); Homicidio intencional en contravención del artículo 8(2)(a)(i), o Asesinato como crimen de guerra en contravención del artículo 8(2)(c)(i); Dirigir intencionalmente ataques contra una población civil como crimen de guerra en contravención de los artículos 8(2)(b)(i) o 8(2)(e)(i); El exterminio y/o asesinato en contravención de los artículos 7(1)(b) y 7(1)(a), incluso en el contexto de muertes causadas por inanición, como crimen de lesa humanidad; La persecución como crimen de lesa humanidad contrario al artículo 7(1)(h); Otros actos inhumanos como crímenes de lesa humanidad contrarios al artículo 7(1)(k).”[2].

Se comprende que los crímenes de guerra alegados en estas solicitudes tienen lugar en el contexto de un conflicto armado internacional entre Israel y Palestina, y un conflicto armado no internacional entre Israel y Hamás (junto con otros grupos armados palestinos) que se desarrolla en paralelo. Al mismo tiempo, reviste suma importancia señalar que, a partir de la investigación, Khan concluye la solicitud remarcando: “los crímenes de lesa humanidad acusados ​​se cometieron como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina de conformidad con la política del Estado. Estos crímenes, en nuestra opinión, continúan hasta el día de hoy”[3].

Las denuncias del fiscal hacia Netanyahu y Gallant se reducen exclusivamente al periodo iniciado el 8 de octubre de 2023 en adelante, con la “la imposición de un asedio total sobre Gaza que implicó cerrar completamente los tres puntos fronterizos, Rafah, Kerem Shalom y Erez, […] durante períodos prolongados y luego restringir arbitrariamente la transferencia de suministros esenciales, incluidos alimentos y medicinas”[4]. Como se especifica en el documento, el asedio “también incluyó el corte de tuberías de agua transfronterizas desde Israel a Gaza –la principal fuente de agua potable de los habitantes de Gaza– durante un período prolongado que comenzó el 9 de octubre de 2023, y el corte y obstaculización del suministro de electricidad desde al menos el 8 de octubre de 2023 hasta hoy. Esto tuvo lugar junto con otros ataques contra civiles, incluidos aquellos que hacían cola para recibir comida; obstrucción de la entrega de ayuda por parte de agencias humanitarias; y ataques y asesinatos de trabajadores humanitarios, que obligaron a muchas agencias a cesar o limitar sus operaciones en Gaza”[5]. En este sentido, las fechas y los nombres revisten suma importancia: recordemos que el 9 de octubre de 2023, el Ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, afirmó: “Estamos luchando contra los animales humanos y actuamos en consecuencia”, mientras que el ministro de energía israelí, Israel Katz, que ordenó cortar la electricidad, el combustible y el agua a todos los residentes de Gaza, dijo que “no hay razón” para proporcionar ayuda humanitaria al pueblo palestino hasta que las fuerzas israelíes “eliminen” a Hamás[6].

En lo concerniente a la articulación de las denuncias, se comprenden estos aspectos “como parte de un plan común para utilizar el hambre como método de guerra y otros actos de violencia contra la población civil de Gaza como medio para (i) eliminar a Hamás; (ii) asegurar el regreso de los rehenes que Hamás ha secuestrado, y (iii) castigar colectivamente a la población civil de Gaza, a quien percibían como una amenaza para Israel”[7].

Pero lo cierto es que, previo a la plasmación de las denuncias por Khan ante la Corte, era habitual la difusión de noticias acerca de los excesos cometidos por el ejército israelí y los cortes de suministros vitales para la población civil en el territorio ocupado de la provincia de Gaza: desde los cuatro ataques acontecidos en entre diciembre y enero en Rafá, una gobernación catalogada como “la más segura” de Gaza, (donde a pesar de que los bombardeos dejaron un saldo de 95 civiles muertos, no se encontró “ningún indicio de que los edificios de viviendas afectados pudieran considerarse objetivos militares legítimos, ni de que las personas que estaban en los edificios fueran objetivos militares”[8]), pasando por la imposición de restricciones financieras a la principal agencia de la ONU que proporciona ayuda en la Franja de Gaza, lo que impidió que un cargamento de alimentos para 1,1 millones de palestinos llegara a destino[9], hasta los cortes de suministro eléctrico a hospitales y centros médicos en Gaza -como el hospital hospital Kamal Adwan, donde se atienden niños desnutridos o deshidratados, y cuyas incubadoras y suministros de oxígeno dejaron de funcionar por la noche debido a la escasez de combustible[10]-, o los asaltos militares, como los ocurridos en marzo en el hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza y donde se albergaban más de 3000 personas -luego de que Gallant hubiese asegurado a través de su Ministerio en enero que la fase más intensiva de las operaciones en el norte de Gaza ya había terminado-, y donde, finiquitado el asalto, las instalaciones quedaron prácticamente inutilizables[11], mientras que el maltrato y el abuso de fuerza ejercido ante el personal médico y los civiles tomó repercusión de forma inmediata por la prensa internacional.

Incluso la ONG Human Rights Watch envió una carta a los Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea denunciando que “los palestinos en Cisjordania enfrentan una represión sin precedentes. Hasta el 1 de noviembre, las autoridades israelíes mantenían a más de 2.000 palestinos en detención administrativa sin juicio ni cargos, la cifra más alta en más de 30 años, según el grupo israelí de derechos humanos HaMoked . Hasta el 6 de noviembre, las fuerzas israelíes ya habían matado a 394 palestinos en Cisjordania, más que en cualquier otro año desde 2005, cuando la ONU comenzó a registrar sistemáticamente las muertes. Las políticas coercitivas y restrictivas del gobierno israelí y la violencia de los colonos también han provocado el desplazamiento de más de 900 palestinos de más de 15 comunidades desde el 7 de octubre, según  la OCAH de la ONU”[12].

Para el 31 de marzo, el periódico israelí Haaretz, detallaba que más del triple de todas las muertes en Gaza tienen como víctimas a civiles, entre ellos, niños y mujeres: “El Ejército israelí dice que 9.000 terroristas han sido asesinados desde que comenzó la guerra de Gaza”[13], indicó el informe. Sin embargo, Israel lanzó su ofensiva contra Gaza el pasado 7 de octubre, después de una incursión transfronteriza de Hamás que, según Tel Aviv, causó la muerte de 1.163 personas. Desde entonces, cerca de 32.800 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, han muerto en Gaza y alrededor de 75.300 han resultado heridos en medio de una destrucción masiva y escasez de artículos de primera necesidad[14]. La ONG World Central Kitchen, que entrega alimentos en zonas de conflicto, anunció en abril que dejaría de operar en la Franja de Gaza debido al bombardeo indiscriminado que acabó que con la vida de siete de sus voluntarios[15]. Pero siquiera los centros de refugiados resultan un lugar seguro para quienes se ven obligados a buscar un nuevo hogar: el 8 de octubre, “un ataque aéreo israelí que alcanzó el campo para personas refugiadas de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, causó la muerte de Mohammed y Shuruq al Naqla y dos de sus hijos, Omar (tres años) y Yousef (cinco), e hirió a su hija Mariam (dos) y su sobrino Abdel Karim (tres). Unas 20 personas más también resultaron heridas en el ataque”[16].

Por su parte, la ONU reconoció públicamente a mediados de marzo que “más de la mitad de todos los palestinos en Gaza –1,1 millones de personas– han agotado por completo sus suministros de alimentos y se enfrentan a un hambre catastrófica”[17]. En marzo, su secretario general, António Guterres, comentó que más de la mitad de los palestinos en la Franja de Gaza, están al borde de la inanición, experimentando “niveles espantosos de hambre y sufrimiento”. Tal y como lo define el sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, los habitantes de Gaza sobreviven una “conmoción social extrema con total falta de acceso a los alimentos y/u otras necesidades básicas en que la población es víctima de hambruna generalizada, muerte y desplazamiento”[18]. En los hechos, esto significa que, a día de hoy, más de un millón de hombre, mujeres, niños y bebés en Gaza sobreviven con una falta de acceso/disponibilidad extrema a alimentos, un porcentaje de malnutrición aguda mayor al 30%, con una pérdida o desintegración total efectiva de sus medios de subsistencia y con un acceso y/o disponibilidad de agua < 4 litros pp/d (sólo para consumo humano)[19].

Empero, ni en los peores escenarios que pudieran conceptualizar los analistas de la ONU los hechos parecieran ser tan cruentos como la propia realidad. Y es que, hasta marzo de 2024, 15 eran los niños que murieron por desnutrición o deshidratación en el hospital del norte de Gaza, mientras que, según la Oficina de Medios del enclave palestino, Israel ha causado que 31 hospitales queden fuera de servicio en Gaza debido a sus bombardeos, destrucción y privación de suministros médicos y combustible, y ha atacado 152 instalaciones de salud.

Hoy, días después de la emisión de las denuncias por parte de Khan, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, asentó, como representante del pueblo israelí, que la medida resulta una “decisión escandalosa” equivalente a “un ataque frontal… contra las víctimas del 7 de octubre”[20], cuando Hamas lanzó su ataque contra Israel, desencadenando la guerra de Gaza. “En el mismo aliento menciona al primer ministro y al ministro de Defensa del Estado de Israel junto a los abominables monstruos nazis de Hamas, una vergüenza histórica que será recordada para siempre”[21]. Empero, esta defensa resulta por demás falaz: el fiscal de la Corte Penal Internacional exigió órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant por ser “penalmente responsables de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos”. Si bien las órdenes de detención a Yahya Sinwar, jefe de Hamás en la Franja de Gaza, Mohammed Diab Ibrahim Al-Masri, comandante en jefe del ala militar de Hamás, e Ismail Haniyeh, jefe del buró político de Hamás, son por igual causa, a Netanyahu y Gallant se les acusa de “causar hambre a civiles como método de guerra” y “dirigir intencionadamente ataques contra una población civil como crimen de guerra”, un hecho fácilmente constatable por las cifras entregadas desde el propio ejército israelí. Por su parte, los líderes de Hamás son acusados de “tomar rehenes” y de ejercer “torturas”. En este sentido, la violación de derechos humanos debe responderse con la condena de quien la ejerza, independientemente de quien sea, y no se justifica desde ningún punto de vista vulnerar los derechos humanos básicos de una población dada, como tampoco sus vidas, en medio de un conflicto bélico.

Sin lugar a dudas el Principio de simplificación y del enemigo único de Goebbels le ha servido a Netanyahu para desviar prácticamente todas y cada una de las acusaciones y problemas que su gobierno ha suscitado durante los últimos meses: adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo. Sin dudas, la carta del terrorismo ha representado para el discurso de Netanyahu una salida práctica que justifique cualquier tipo de crítica a su manejo del conflicto o cualquier tipo de duda acerca del accionar del ejército israelí. Ayer mismo, criticó la decisión de la Corte Penal Internacional, y sentenció, con tonó hipócrita: “¿Con qué autoridad osas comparar a los monstruos de Hamas con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del mundo?”[22]. Resulta más que desconcertante el concepto que posee el mandatario acerca de la moralidad, y más precisamente cuando las acciones de una institución hablan más de ella que los propios valores que persigue.

Resulta por demás escalofriante que se tilde de “moral” a un ejército que, en los últimos 23 años de conflicto en Gaza, ha asesinado a más de 2600 niños y adolescentes[23]; un ejército que, en octubre de 2023, dejó caer en el norte de Gaza folletos en los que ordenaba la “evacuación” inmediata de la población residente, que abandonaran la zona de inmediato, y declaraban que sus vidas estaban en peligro y manifestaban explícitamente que “toda persona que opte por no abandonar el norte de la Franja [de Gaza] y no dirigirse hacia el sur de Wadi Gaza puede ser considerada cómplice de una organización terrorista”[24]; un ejército que pretendía destruir todos los edificios en Gaza situados a un kilómetro de la valla fronteriza con Israel para crear una “zona de seguridad”[25]; un ejército que, a lo largo del último mes, está siendo investigado más que nunca por Naciones Unidas debido a la insoslayable aparición de fosas comunes donde residían “personas mayores, mujeres y heridos, mientras que otros (cuerpos) fueron encontrados atados de manos […] y despojados de sus ropas», cubiertos por una montaña de residuos, precisamente “en los alrededores de dos hospitales de Gaza donde el Ejército israelí llevó a cabo intensas operaciones”[26].

Lo cierto es que, a la hora de la verdad, una vida humana inocente es sagrada, sin importar su nacionalidad, algo que, en los hechos, a Netanyahu no parece importarle. “Hoy subrayamos una vez más que el derecho internacional y las leyes de los conflictos armados se aplican a todos. Ningún soldado raso, ningún comandante, ningún dirigente civil —nadie— puede actuar con impunidad. Nada puede justificar que se prive deliberadamente a seres humanos, entre ellos tantas mujeres y niños, de las necesidades básicas que requiere la vida. Nada puede justificar la toma de rehenes o los ataques contra civiles. Ahora, más que nunca, debemos demostrar colectivamente que el derecho internacional humanitario, base fundamental de la conducta humana durante los conflictos, se aplica a todas las personas y se aplica por igual en todas las situaciones de las que se ocupan mi Fiscalía y la Corte”, destacó el fiscal[27].

En dialogo con la CNN, Netanyahu señaló: “Hemos enviado 500.000 toneladas de camiones con alimentos y medicinas para esta población”, y agregó que ese envío llegó en “20.000 camiones”: “Hemos pavimentado carreteras para el paso de esos camiones. Hemos abierto los cruces fronterizos que Hamás cerró”, sostuvo. Además, indicó que la ayuda humanitaria a los palestinos también se lanza desde aviones, una medida sumamente ineficaz, puesto que son en su mayoría pandillas armadas las que recogen estos suministros y los revenden a los pocos civiles que pueden llegar a pagar algo por ellos[28]. Incluso, la ayuda por tierra, en este punto, deja más dudas que certezas, puesto que, en febrero, el Programa Mundial de Alimentos sostuvo que suspendería las entregas de alimentos al norte de la Franja porque sus primeros convoyes de ayuda en tres semanas enfrentaron “un completo caos y violencia debido al colapso del orden civil”[29], incluidos saqueos violentos, mientras que, a principios de marzo, “más de 100 palestinos murieron cuando multitudes se apresuraron a llegar a un convoy de ayuda operado por contratistas privados que estaba siendo escoltado por fuerzas israelíes al oeste de la ciudad de Gaza. Los funcionarios de salud palestinos dijeron que decenas de personas murieron cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego. El ejército de Israel, por su parte, dijo que la mayoría murió al ser pisoteados o atropellados por los camiones de ayuda. Asimismo, precisó que los soldados que se encontraban cerca del convoy de ayuda habían disparado contra personas que se acercaban a ellos y que consideraban una amenaza”[30].

Aún se mostró valeroso Netanyahu al señalar, respecto al fiscal y la corte: “Ellos hablan de 23, creo, o 30 casos de [muerte por] desnutrición, para una población de 2 millones. Bueno, E.E.U.U. en 2022 tuvo 20.000 muertes por desnutrición. Eso es tres veces más que en Gaza”. Por demás está aclarar que citadas declaraciones de Netanyahu contradicen a casi cualquier informe de organizaciones internacionales que  evidencian la grave situación de la población palestina en la Franja de Gaza. Así, en abril, un informe conjunto del Banco Mundial y la ONU constató que más de la mitad de los gazatíes están al borde de la inanición, y más de un millón de personas se han quedado sin hogar[31]. Todo ello mientras la población en su conjunto se enfrenta a una grave escasez de alimentos como consecuencia de la escalada del conflicto palestino-israelí, que comenzó en otoño de 2023.

Desde luego, un día luego de presentadas las denuncias, Netanyahu emitió un comunicado oficial negando que se haya utilizado el hambre como instrumento de guerra durante su gestión. Comoquiera que fuese, se torna más que evidente hasta la fecha la infructuosidad de la intervención israelí en Gaza, mientras que, proporcionalmente inversa, resultan escandalosas y condenables sus medidas implementadas contra las vidas y espíritus de los civiles palestinos ejecutados, heridos, amenazados, destratados y excluidos plenamente de cualquier tipo de dignidad humana. La intervención israelí en Gaza desde fines del acaecido año sin lugar a dudas no solo sigue dejando tras su paso horrores y crímenes de guerra sino lo que a esta altura ya debe señalarse como lo que realmente es: el genocidio palestino de los habitantes de Gaza.

En su definición más explícita, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de Naciones Unidas definió el genocidio como “cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.”[32] Desde los crímenes de guerra hacia niños[33] perpetrados por el ejército israelí, pasando por bombardeos indiscriminados en territorio civil que aniquilaron a familias enteras[34] sin previo aviso y sin un claro blanco militar, hasta la violación incesante del derecho internacional comunitario y el recorte de suministros vitales para la supervivencia de una población, creemos haber evidenciado la cruda realidad de un conflicto que, hasta la fecha, solo ha tenido como resultado la masacre de la población civil gazatí.

En este sentido, cabe preguntarse respecto de si cortar el suministro eléctrico a una población con altos niveles de desnutrición y heridos, cortarles el flujo de alimentos y medicamentos, atacar blancos civiles y obligarla a una población llena de heridos y ancianos a desplazarse so pretexto de considerarlos terroristas, entre otras medidas, no forman parte de esta conceptualización. Resulta desconcertante que, siendo el líder político de una nación judía, Netanyahu desconozca estos aspectos que ha llevado adelante como indicadores empíricos de un genocidio en curso.

 

[1] International Criminal Cort. 20 de mayo de 2024. Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[2] International Criminal Cort. 20 de mayo de 2024. Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[3] International Criminal Cort. 20 de mayo de 2024. Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[4] International Criminal Cort. 20 de mayo de 2024. Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[5] International Criminal Cort. 20 de mayo de 2024. Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[6] Human Rights Watch. 8 de noviembre de 2023. Carta de Human Rights Watch a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE sobre Gaza. Recuperado de: https://www.hrw.org/news/2023/11/08/human-rights-watch-letter-eu-foreign-ministers-gaza

[7] International Criminal Cort. 20 de mayo de 2024. Declaración del Fiscal de la CPI Karim AA Khan KC: Solicitudes de órdenes de arresto en la situación en el Estado de Palestina. Recuperado de: https://www.icc-cpi.int/news/statement-icc-prosecutor-karim-aa-khan-kc-applications-arrest-warrants-situation-state

[8] Amnistía internacional. 12 de febrero de 2024. Israel y Territorios Palestinos Ocupados: Nuevos datos de ataques ilegítimos de Israel en Gaza que causan un sinnúmero de víctimas civiles en un contexto de riesgo real de genocidio. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2024/02/israel-opt-new-evidence-of-unlawful-israeli-attacks-in-gaza-causing-mass-civilian-casualties-amid-real-risk-of-genocide/

[9] AP News. 9 de febrero de 2024. Israel bloquea alimentos para 1,1 millones de palestinos en Gaza, según agencia de ayuda de la ONU. Recuperado de: https://apnews.com/world-news/general-news-134e08fd6305665d50eb1e7fa490ec74

[10] Regan, h.; Dahman, Ib.; Cassidy, A. 4 de marzo de 2024. Los niños mueren de hambre en Gaza mientras persisten los puntos conflictivos del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. CNN.  Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/04/ninos-mueren-hambre-gaza-persisten-puntos-conflictivos-israel-hamas-trax/

[11] CNN. 28 de marzo de 2024. Por qué las fuerzas israelíes atacan de nuevo el hospital Al-Shifa de Gaza. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2024/03/28/fuerzas-israelies-atacan-hospital-al-shifa-gaza-trax/

[12] Human Rights Watch. 8 de noviembre de 2023. Carta de Human Rights Watch a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE sobre Gaza. Recuperado de: https://www.hrw.org/news/2023/11/08/human-rights-watch-letter-eu-foreign-ministers-gaza

[13] TRT. 1 de abril de 2024. Oficiales de Israel admiten que la mayoría de las muertes “terroristas” en Gaza son civiles. Recuperado de: https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2024/04/01/oficiales-de-israel-admiten-que-la-mayoria-de-las-muertes-terroristas-en-gaza-son-civiles-2122976

[14] TRT. 1 de abril de 2024. Oficiales de Israel admiten que la mayoría de las muertes “terroristas” en Gaza son civiles. Recuperado de: https://www.trt.net.tr/espanol/vida-y-salud/2024/04/01/oficiales-de-israel-admiten-que-la-mayoria-de-las-muertes-terroristas-en-gaza-son-civiles-2122976

[15] Zaanoun, A.; Gibbons, F. 2 de abril de 2024. Grave escalada de la guerra en Gaza: un bombardeo de Israel mata a siete trabajadores humanitarios y desata una fuerte condena mundial. Recuperado de: https://www.clarin.com/mundo/bombardeo-israel-mata-trabajadores-humanitarios-gaza-crece-tension_0_4IROCZwbwk.html

[16] Amnistía Internacional. 23 de octubre de 2023. Pruebas irrefutables de crímenes de guerra mientras ataques israelíes aniquilan a familias enteras en Gaza. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/10/damning-evidence-of-war-crimes-as-israeli-attacks-wipe-out-entire-families-in-gaza/

[17] Ayuda Humanitaria. 18 de marzo de 2024. Los palestinos en Gaza están soportando niveles espantosos de hambre y sufrimiento. ONU Noticias. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2024/03/1528396

[18] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Junio de 2009. Proyecto de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) en la región de África central y oriental. Recuperado de: https://www.ipcinfo.org/fileadmin/user_upload/ipcinfo/docs/IPC_UserGuide_SP.pdf

[19] Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Junio de 2009. Proyecto de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) en la región de África central y oriental. Recuperado de: https://www.ipcinfo.org/fileadmin/user_upload/ipcinfo/docs/IPC_UserGuide_SP.pdf

[20] Infobae. 20 de mayo de 2024. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/agencias/2024/05/20/netanyahu-critica-la-peticion-de-la-fiscalia-del-tpi-de-una-orden-de-arresto-en-su-contra-no-nos-detendran/

[21] infobae. 20 de mayo de 2024. Israel calificó de “vergüenza histórica” la orden de arresto de Netanyahu y Gallant emitida por la Corte Penal Internacional. Recuperado de:  https://www.infobae.com/america/mundo/2024/05/20/israel-califico-de-verguenza-historica-la-orden-de-arresto-de-netanyahu-y-gallant-emitida-por-la-corte-penal-internacional/

[22] Infobae. 20 de mayo de 2024. Benjamin Netanyahu criticó la decisión de la Corte Penal Internacional: “¿Cómo compara a Hamas con el Ejército israelí?”. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/mundo/2024/05/20/benjamin-netanyahu-critico-la-decision-de-la-corte-penal-internacional-como-compara-a-hamas-con-el-ejercito-israeli/#:~:text=El%20primer%20ministro%20de%20Israel,%E2%80%9Clos%20monstruos%E2%80%9D%20de%20Hamas.

[23] La izquierda diario. 12 de octubre de 2023. Negación de los derechos humanos. El Estado de Israel asesinó a más de 2.600 niños y adolescentes en los últimos 23 años. Internacional. Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.com/El-Estado-de-Israel-asesino-a-mas-de-2-600-ninos-y-adolescentes-en-los-ultimos-23-anos

[24] Amnistía Internacional. 25 de octubre de 2023. Israel y los Territorios Palestinos Ocupados: Las amenazas del ejército israelí ordenando a la población residente en el norte de Gaza que abandone la zona pueden constituir crímenes de guerra. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/10/israel-opt-israeli-army-threats-ordering-residents-of-northern-gaza-to-leave-may-amount-to-war-crimes/

[25] La Voz. 8 de febrero de 2024. Para la ONU, la destrucción de edificios en Gaza por parte de Israel es “un crimen de guerra”. Recuperado de: https://www.lavoz.com.ar/mundo/para-la-onu-la-destruccion-de-edificios-en-gaza-por-parte-de-israel-es-un-crimen-de-guerra/

[26] Naciones Unidas. 23 de abril de 2024. Descubren fosas comunes en Gaza con centenares de cuerpos, que apuntan a nuevos crímenes de guerra. Noticias ONU. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2024/04/1529211

[27] kontrainfo. 20 de mayo de 2024. Netanyahu furioso con la Corte Penal Internacional, a la que acusó de “antisemita”, tras el pedido de detención por crímenes de guerra en Gaza. Recuperado de: https://noticiasholisticas.com.ar/netanyahu-furioso-con-la-corte-penal-internacional-a-la-que-acuso-de-antisemita-tras-el-pedido-de-detencion-por-crimenes-de-guerra-en-gaza/

[28] Burke, J. 11 de abril de 2024.  Gaza, al borde de la anarquía: “Ya no hay nada para los débiles, sólo pueden sobrevivir los fuertes”.  El Diario. Recuperado de:  https://www.eldiarioar.com/mundo/the-guardian/gaza-borde-anarquia-no-hay-debiles-sobrevivir-fuertes_1_11280112.html

[29] BBC. 7 de marzo de 2024. Por qué es tan polémico el lanzamiento desde el aire de ayuda humanitaria sobre Gaza. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1v6304zjyo

[30] BBC. 7 de marzo de 2024. Por qué es tan polémico el lanzamiento desde el aire de ayuda humanitaria sobre Gaza. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/cd1v6304zjyo

[31] The World Bank. 2 de abril de 2024. Informe conjunto del Banco Mundial y la ONU evalúa los daños a la infraestructura de Gaza. Recuperado de: https://www.worldbank.org/en/news/press-release/2024/04/02/joint-world-bank-un-report-assesses-damage-to-gaza-s-infrastructure?intcid=ecr_hp_sidekickA_2024-04-02-GazaReport

[32] ONU. 09 diciembre 1948. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-prevention-and-punishment-crime-genocide

[33] BBC. 2 de mayo de 2024. Cómo fue la muerte del niño palestino en Cisjordania por la que acusan a Israel de un «posible crimen de guerra». Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/crgylpp0zy7o

[34] Amnistía Internacional. 23 de octubre de 2023. Pruebas irrefutables de crímenes de guerra mientras ataques israelíes aniquilan a familias enteras en Gaza. Recuperado de: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2023/10/damning-evidence-of-war-crimes-as-israeli-attacks-wipe-out-entire-families-in-gaza/