El premio es una gran suma para la división del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU conocida como BARDA, que el año pasado le dio a Moderna U$S 176 millones para financiar el desarrollo de la vacuna y que rara vez anuncia contratos por un valor superior a U$S 150 millones.
Las acciones de Moderna subieron un 5% en las operaciones posteriores al cierre del viernes.
La financiación reciente del gobierno para la vacuna de ARNm contra la gripe aviar de Moderna asciende ahora a U$S 766 millones, acercándose a los U$S 995 millones gastados en la vacuna COVID-19 de la compañía a principios de 2020. Es una señal de la seriedad con la que el HHS parece estar tomando la amenaza de la pandemia.
El HHS dijo que la financiación aceleraría el desarrollo de una vacuna H5N1 basada en ARNm que sería «bien compatible» con las cepas que actualmente infectan a las vacas y las aves en los EEUU. Dijo que Moderna también probaría versiones de la inyección dirigidas a otras cepas de gripe que representan una posible amenaza de pandemia.
Casi 70 personas en EEUU, principalmente trabajadores agrícolas, han contraído la gripe aviar desde abril, a medida que el virus se propaga entre las aves de corral y las vacas lecheras. Si bien la mayoría de las infecciones han sido leves, la semana pasada se informó de una muerte en Luisiana.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dijeron que el riesgo para el público en general sigue siendo bajo, sin evidencia de transmisión de persona a persona.
Según una base de datos del gobierno sobre ensayos clínicos, desde mediados de julio se ha completado un ensayo en fase inicial de la vacuna de Moderna. La empresa aún no ha revelado públicamente los resultados, pero el viernes dijo que tenía «datos preliminares positivos» del ensayo y que compartiría más en una próxima reunión científica.
Moderna dijo que se estaba “preparando para avanzar” la vacuna contra la influenza pandémica a un ensayo de fase 3 de su vacuna mRNA-1018, aunque no proporcionó un cronograma.
“Las variantes de la gripe aviar han demostrado ser impredecibles y peligrosas para los humanos. Acelerar el desarrollo de la vacuna garantiza que los estadounidenses tengan las herramientas para mantenerse a salvo”, dijo el secretario del HHS, Xavier Becerra.
El gobierno federal ya cuenta con una reserva de 5 millones de dosis de vacuna contra la gripe pandémica basada en una tecnología más antigua, y espera para tener otros 5 millones de dosis en esa reserva para finales de este trimestre. También ha aumentó su financiación para Sanofi y CSL Seqirus para ayudarlos a aumentar rápidamente la producción de vacunas tradicionales contra la gripe pandémica en caso de ser necesario.
Pero los expertos han estado preocupados durante mucho tiempo de que estas vacunas más antiguas podrían ser difíciles de producir durante una pandemia de gripe aviar, porque el proceso de fabricación depende de huevos de gallina, y las infecciones por H5N1 han estado diezmando las aves de corral estadounidenses desde 2022.
El gobierno federal lleva años intentando desarrollar vacunas contra la gripe pandémica basadas en ARNm. Al menos cuatro empresas, además de Moderna, están realizando actualmente ensayos clínicos de vacunas contra la gripe pandémica basadas en ARNm, entre ellas GSK, Sanofi y Pfizer.
Si bien Moderna parece estar en la primera posición para entregar una vacuna H5N1 basada en ARNm si surgiera una emergencia, la compañía ya no tiene la misma capacidad de fabricación.
Las ventas de Moderna se han desplomado desde 2022, ya que el mercado de vacunas COVID-19 se agotó, y la compañía ha anunciado importantes recortes de costos, mientras intenta preservar su reserva de efectivo y evitar la necesidad de recaudar nuevo capital.
Muchos de los recortes se han producido a expensas de su capacidad de fabricación. El lunes, el director financiero de la empresa, Jamey Mock, dijo al medio Barron’s que Moderna aún podría responder a una emergencia pandémica.
“Aún tenemos la mayor parte de la capacidad de fabricación de sustancias farmacológicas para poder responder con bastante rapidez a una posible pandemia”, dijo Mock.
Mock dijo que en una pandemia la compañía podría cambiar la forma en que empaqueta las vacunas de manera mucho más amplia y aumentar su capacidad de fabricación.