
El litio es un codiciado mineral que está dando mucho de qué hablar entre miembros del Gobierno Federal de México y ciudadanos de a pie, incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha referido a él como un tesoro que «es de la nación», por lo que en su conferencia del 13 de octubre del 2021, alentó a todos a «no permitir que pase a manos de corporaciones o poderes hegemónicos».
Qué es el LITIO, por qué está en la conversación pública desde hace meses, cuál es su PRECIO y qué países son los mayores productores del mineral, también llamado como «oro blanco» o «el petróleo del futuro«.
Este mineral ligero, se caracteriza por burbujear al contacto con el agua, y es utilizado en el sector de la electromovilidad, en baterías para equipos electrónicos, en sistemas de almacenamiento de energía, medicación antidepresiva e incluso en la industria nuclear.
El litio fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817. Arfvedson encontró este elemento en la espodumena y lepidolita de una mina de petalita, LiAl (Si2O5)2, de la isla Utö (Suecia) que estaba analizando. En 1818 Christian Gmelin fue el primero en observar que las sales de litio tornan la llama de un color rojo brillante. Ambos intentaron, sin éxito, aislar el elemento de sus sales, lo que finalmente consiguieron William Thomas Brande y sir Humphrey Davy mediante electrólisis del óxido de litio.
En 1923 la empresa Alemana Metallgesellschaft AG comenzó a producir litio mediante la electrólisis del cloruro de litio y cloruro de potasio fundidos.
El “triángulo del litio” compuesto por el salar de Uyuni en Bolivia, el salar de Atacama en Chile y el salar del Hombre Muerto en Argentina, concentran aproximadamente entre el 50 y el 85% de ese mineral. El crecimiento acelerado en el uso del ion-litio ha provocado que la tonelada de litio suba su precio, desde los U$S 450 que costaba en 2003 hasta los U$S 3000 en 2009.