Eslovaquia considerará suspender el suministro de electricidad a Ucrania si Kiev detiene el tránsito de gas ruso al país

Eslovaquia ha estado tratando de preservar los suministros de gas ruso a través de Ucrania en 2025, aunque Kiev se ha negado a renovar un acuerdo de tránsito con Moscú que expira a fin de año mientras sigan en guerra.

Eslovaquia afirma que las rutas alternativas aumentarían drásticamente los costos y afectarían sus propias operaciones de tránsito, lo que le haría perder 500 millones de euros en tarifas, según Fico.

En un mensaje de vídeo en Facebook publicado el viernes, Fico reiteró su opinión de que la interrupción del suministro de gas a través de Ucrania afectaría a la UE y su competitividad.

Citó estimaciones que indican que el costo para el bloque podría alcanzar los 120 mil millones de euros en 2025-2026 debido a los precios más altos no solo del gas sino también de la producción de electricidad a partir del combustible.

Fico culpó a Volodymyr Zelenskiy, con quien discutió públicamente la semana pasada.

La principal exigencia de Ucrania es que el gas suministrado a través del sistema de transporte de gas ucraniano no sea ruso. Hasta el momento no se ha llegado a ningún acuerdo. Según el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, la posición sigue siendo clara: sanciones constantes contra los activos, el petróleo y el gas rusos. Y, por supuesto, Ucrania está en contra de cualquier apoyo al país agresor.

«Después del 1 de enero, evaluaremos la situación y las posibilidades de medidas recíprocas contra Ucrania», dijo Fico en el vídeo.

«Si es inevitable, cortaremos el suministro de electricidad que Ucrania necesita durante los cortes de la red o acordaremos otra forma de proceder».

Ucrania ha declarado que dejará de permitir el flujo de gas ruso a través de su territorio a partir del 1 de enero.

Eslovaquia ha afirmado que la medida no afectaría sus demandas de consumo debido a las capacidades de almacenamiento, mientras que el principal comprador de gas del país, SPP, tiene contratos para la compra de gas de una fuente no rusa con BP, ExxonMobil, Shell, Eni y RWE.

Fico ha modificado la política exterior de Eslovaquia desde que asumió el poder hace poco más de un año, en particular suspendiendo la ayuda militar a Ucrania y mejorando las relaciones con Rusia. El domingo, Fico se convirtió en el tercer líder de la UE que visita al Presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú desde que comenzó la guerra.

Sin embargo, Eslovaquia también ha brindado ayuda humanitaria a Ucrania y ha exportado combustible diésel y electricidad a su vecino. Entre enero y noviembre de este año, Eslovaquia exportó 2,4 millones de megavatios hora de electricidad, un aumento interanual del 152%.

¿A quién le interesa el tránsito de gas desde Rusia y por qué?

El contrato actual prevé el suministro de 40.000 millones de metros cúbicos de gas al año, pero en los últimos años ha sido mucho menor. En 2023, el tránsito ascendió a unos 15.000 millones. El gasoducto a través de Ucrania es una de las dos rutas operativas de Rusia a Europa (la otra es TurkStream). Representa solo el 5% de las importaciones totales de gas a la UE, pero algunos países dependen en gran medida de estos suministros.

La participación del gas ruso en las importaciones húngaras es del 47%, y la de Eslovaquia, de casi el 90%. Austria ha abandonado por completo el gas ruso, pero en enero de 2024 recibía el 97% de su gas de Gazprom. Y junto con Eslovaquia, recibía el 97% de su gas a través de Ucrania.

Esta alta dependencia se explica por la conexión de infraestructuras con Rusia y los contratos a largo plazo. La geografía también obliga a los países a depender del gasoducto ucraniano. Hungría, Austria y Eslovaquia no tienen salida al mar, lo que dificulta el acceso al gas natural licuado (GNL, entregado a terminales marítimas). Los envíos de GNL son caros y cualquier ruta alternativa aumentaría las tarifas.

Las principales compañías de gas de Europa Central han firmado una declaración pidiendo mantener el tránsito: SPP y Eustream AS de Eslovaquia, MOL y MVM de Hungría, así como grandes clientes industriales de Hungría, Austria, Italia y Eslovaquia.

Eslovaquia estima que los daños causados ​​por el bloqueo del gasoducto ascienden a 220 millones de euros. “ Si (el presidente ucraniano) Zelenski no permite el flujo de gas, puede surgir un grave conflicto”, escribió en Facebook el primer ministro eslovaco, Robert Fico.