
En una de las muchas órdenes emitidas después de su investidura, anunció el inicio del proceso para poner fin a la membresía de EEUU en la agencia de la ONU que supervisa las cuestiones de salud mundial.
La frustración de Trump con la OMS se remonta al apogeo de la era del COVID-19. Ha criticado repetidamente a la organización por ser demasiado lenta para responder a la pandemia y por ser «propiedad y bajo control de China«.
«World Health nos estafó», dijo Trump durante una discusión prolongada y relajada con periodistas mientras firmaba las órdenes ejecutivas.
La promesa de Trump tardará un año en hacerse oficial. Ese es el plazo que EEUU fijó para cualquier retirada futura cuando se unió al organismo mundial de salud en 1948. En el primen mandato de Trump, detuvo la financiación a la OMS e inició el proceso de retirada. Pero antes de que se cumpliera el plazo de un año, Biden asumió el cargo y cambió de rumbo de inmediato.
Las consecuencias del anuncio del lunes para la OMS son significativas. La organización perdería a su miembro más importante y, con diferencia, a su mayor donante. EEUU donó 1.284 millones de dólares a la OMS durante 2022 y 2023, cientos de millones de dólares más que Alemania, el segundo donante.
En el caso de Argentina, el aporte de las contribuciones fue de U$S 8.756.000 en el período 2022-2023, mientras que el de Brasil fue de U$S 28.211.000.
Las contribuciones de los países a la OMS se dividen en dos categorías principales:
- Contribuciones señaladas: Son cuotas obligatorias que cada país paga para ser miembro de la OMS. El monto se calcula en función de la riqueza y la población del país. Estas contribuciones han disminuido con el tiempo y actualmente representan menos del 20% del presupuesto total de la OMS.
- Contribuciones voluntarias: Son aportes adicionales que los países, organizaciones internacionales, fundaciones y el sector privado realizan de manera voluntaria. Estas contribuciones constituyen más del 80% del financiamiento de la OMS.
Los críticos del llamado de Trump creen que EEUU también enfrentará consecuencias. La OMS monitorea las amenazas globales a la salud, evalúa nuevas vacunas y medicamentos, coordina la respuesta a las crisis de salud emergentes así como a los problemas actuales y brinda apoyo experto a los países, particularmente cuando enfrentan una emergencia sanitaria, entre otras cosas. EEUU perdería un acceso fácil a datos críticos sobre brotes y un lugar en la mesa cuando se establecen estándares de salud y se deciden las respuestas a las enfermedades.
«Esta es la decisión más catastrófica», dice Lawrence Gostin, profesor de derecho sanitario global en la Universidad de Georgetown y director del Centro de Derecho Sanitario Global de la OMS. «Es una herida grave para los intereses nacionales estadounidenses y nuestra seguridad nacional. Esto realmente dejará a nuestras agencias, como los CDC [Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades] y los NIH [Institutos Nacionales de Salud], volando a ciegas».
Elisha Dunn-Georgiou, presidente y director ejecutivo del Consejo de Salud Global, un grupo no partidista que aboga por la salud mundial, dijo que retirarse es «realmente malo para EEUU [en términos de] acceso a los datos, a la vigilancia, a estar en la mesa de negociaciones y a exigir cuentas a otros países cuando hay una epidemia o pandemia».
«Otros países con mucho poder -China, Rusia- otras potencias que quieren dar forma a la OMS, aprovecharían [esta] oportunidad para hacerlo».
Brett Schaefer, investigador de la Heritage Foundation, dijo que hay otras formas en las que la administración Trump puede liderar en el ámbito de la salud mundial después de dejar la OMS.
«No faltan precedentes para abordar cuestiones relacionadas con la pandemia fuera de la OMS», dijo, hablando con NPR antes de que se hiciera el anuncio. «Hay una razón por la que existe ONUSIDA, y hay una razón por la que existe GAVI [The Vaccine Alliance], y hay una razón por la que existe el Fondo Mundial, y es porque la OMS, en el pasado, no ha sido vista como el vehículo más eficaz o más receptivo para abordar diversas preocupaciones sanitarias internacionales».