Por la defensa del referente mapuche, Jones Huala, condenado por hechos de violencia motivados en una lucha cuya finalidad es crear una “nación mapuche” en el sur del territorio de Argentina y Chile.
El 8 de octubre, el Gobierno argentino envió a su embajador en Chile, Rafael Bielsa, a la audiencia en la que se analizaba el pedido de libertad condicional de Facundo Jones Huala, líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) condenado a 9 años de prisión por el ataque incendiario contra una estancia habitada en el sur de Chile. La misión de Bielsa era abogar por la concesión de ese beneficio que finalmente no fue otorgado por el antecedente de una huida anterior y porque Jones Huala no reconoce el daño causado por sus acciones.
La Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) o la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) declaran la “guerra a Argentina y Chile”, y protagonizan actos de sabotaje, incendios y amenazas, la sede inglesa de estos grupos, basada en Bristol, Inglaterra, explica desde su sitio web que “the Mapuche Nation está situada en lo que se conoce como el Cono Sur de Sudamérica, en el área actualmente ocupada por los Estados argentino y chileno”.
“El día 11 de mayo de 1996, un grupo de mapuches y europeos comprometidos con el destino de los pueblos y naciones indígenas de las Américas, yen particular con el pueblo mapuche de Chile y Argentina,lanzaron la Mapuche International Link (MIL) en Bristol, United Kingdom”, explican las autoridades de esta organización; a saber: Atus Mariqueo-Russell (Relaciones Públicas), Carole Concha Bell (Prensa), Colette Linehan (administradora), Gerald Colfer (Soporte técnico), Pedro Arenas Rincón (equipo Derechos Humanos), entre otros. El mapuche Reynaldo Mariqueo es el secretario general, es militante del Partido Socialista de Chile (PS) y actúa como consejero del Reino de la Araucanía y la Patagonia, secundado por Dame-Nina Saleh Ahmed, vice secretaria general.
¿Qué es la Mapuche International Link (MIL)?
Es una ONG inglesa que realiza o apoya campañas en favor de las organizaciones mapuches en Chile y Argentina.
Se constituyó el 11 de mayo de 1996 en Bristol, Reino Unido, como un espacio conformado por mapuches y europeos en apoyo de la causa indígena en Chile y Argentina. Se considera la continuidad del Comité Exterior Mapuche (CEM), organización conformada por el exilio mapuche-chileno en Europa en enero de 1978 durante la dictadura de Augusto Pinochet, y cuyo principal líder fue Vicente Mariqueo.
El objetivo de esta organización es contribuir al pleno desarrollo de los pueblos indígenas y, “en última instancia, conquistar el derecho a la autodeterminación”.
“Estamos pasando por el período más complejo desde que trabajo en esto hace dos décadas. Un descontrol total que va de la mano con el clima político”, afirmó el letrado chileno, en declaraciones a Radio Mitre, y en referencia a los resultados de las elecciones constituyentes que arrojaron un retroceso de los partidos tradicionales en la Asamblea que debe elaborar una nueva Carta Magna para Chile.
Quema de iglesias y viviendas, ataques armados contra conductores en caminos rurales y la muerte tanto de mapuches como de agricultores y policías son algunos de los hechos que todas las semanas copan los noticieros de la región de La Araucanía, ubicada a unos 700 kilómetros al sur de Santiago.
El gobierno de Sebastián Piñera decidió declarar el «estado de emergencia» en cuatro provincias ubicadas en el territorio que los mapuches denominan Wallmapu, con lo que las Fuerzas Armadas pasaron a hacerse cargo de la seguridad de la zona.
Políticos, agricultores y empresarios apoyaron la decisión, sectores de izquierda y agrupaciones mapuches aseguraron que la presencia del ejército solo va a incrementar la violencia.
La cadena inglesa BBC, entrevistó a José Bengoa, un historiador y antropólogo chileno, conocido principalmente por sus ensayos sobre el pueblo mapuche, y le preguntaron:
¿Qué está en juego hoy en la zona donde habitan los mapuches en Chile?
«En Chile, como ha ocurrido en un montón de otros países, se ha tenido una actitud colonial con grupos minoritarios, y lo que empieza a ocurrir ahora es un proceso de descolonización.
Y mantener posiciones colonialistas hoy es muy peligroso e inexorablemente conduce a la violencia. De eso no me cabe la menor duda».
«Mientras no cambie la mentalidad colonialista y discriminatoria del Estado de Chile, el conflicto mapuche tiene muy poca posibilidad de resolverse», dijo José Bengoa.
El historiador se muestra con una posición claramente a favor de los reclamos mapuches y, también lo da a entender contra los gobiernos de derecha.
¿Qué le parece que el gobierno haya decidido declarar estado de emergencia en la zona sur?
«En los últimos 10 años el Estado de Chile ha tenido una política de represión respecto a la cuestión indígena.
A partir de este gobierno de derecha, tuvimos lo que se conoció como el comando Jungla, que lo que hizo fue escalar el proceso, porque se dijo que había un comando para enfrentar el conflicto mapuche y que se había ido a entrenar a Colombia en la lucha antiterrorista y antiguerrillera».
¿Tiene esperanzas en que el proceso constituyente chileno, que incorpora a los pueblos indígenas, va a ayudar a resolver este conflicto?
«La luz de esperanza que tenemos en este momento en Chile es que la nueva Constitución, por fin después de treinta años, incorpore no sólo el reconocimiento de los pueblos indígenas, sino el plurinacionalismo, la pluriculturalidad.
Quizá en ese momento se va a abrir un espacio distinto de negociaciones, de diálogo, que pueda cambiar un poco el camino de violencia que hay hoy día».