
FILE PHOTO: Deputy head of Russia's Security Council Dmitry Medvedev delivers a speech during a session of the educational marathon "Knowledge. First" in Moscow, Russia, April 29, 2025. Sputnik/Yekaterina Shtukina/Pool via REUTERS/File Photo
Mientras se acerca el 9 de agosto, último día del ultimátum a Rusia, en su red social Truth Social, Trump criticó duramente a Medvédev, calificándolo de “ex‑presidente fracasado de Rusia que cree que sigue siendo presidente” y le advirtió que “vigile sus palabras” porque estaba “entrando en un territorio muy peligroso”.
Además atacó a las economías de Rusia e India, calificándolas de “economías muertas” diciendo:
“No me importa lo que India haga con Rusia. Pueden hundirse juntos con sus economías muertas, por mí no hay problema. Nosotros hemos hecho muy poco negocio con India; sus aranceles son demasiado altos, de los más altos del mundo. Asimismo, Rusia y EEUU casi no hacen negocios juntos. Que siga así…”.
Medvédev, quien es actualmente vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, respondió en Telegram (y también en X), burlándose del lenguaje empleado por Trump y dirigiéndose a él de forma sarcástica.
Dijo que si unas simples palabras de un ex‑presidente ruso provocan una reacción nerviosa en Trump, eso demuestra que Rusia está en lo correcto y seguirá avanzando en su propio camino.
En relación al comentario sobre las “economías muertas” y el aviso de “territorio peligroso”, afirmó:
“Quizás debería volver a ver sus películas favoritas sobre zombis, y recordar lo peligroso que puede ser el supuesto sistema ‘Dead Hand’, incluso uno que no existe” —haciendo referencia al legendario sistema de retalia nuclear automático soviético conocido como “Mano Muerta” o Perímetro.
La Dead Hand o Perímetro es un sistema diseñado durante la Guerra Fría para lanzar automáticamente misiles nucleares si la cadena de mando en Moscú era destruida. Un sistema de «segundo ataque automático», es decir, está diseñado para lanzar misiles nucleares en respuesta a un ataque nuclear enemigo, incluso si nadie sobrevive para dar la orden y que estaría alojado en bunkers subterráneos blindados, con personal militar de respaldo.
El sistema no está siempre encendido. Se activa manualmente en momentos de máxima tensión internacional o ante indicios de un inminente ataque nuclear. Esto lo decide el alto mando militar ruso. Una vez activo, el sistema utiliza sensores para detectar señales de un ataque nuclear:
-
Ondas sísmicas (por explosiones nucleares)
-
Radiación
-
Presión barométrica
-
Comunicación interrumpida con el Kremlin o el Estado Mayor
Si el sistema detecta señales de ataque, busca confirmación:
-
¿Se mantiene comunicación con el alto mando?
-
¿Quedan autoridades vivas para autorizar un contraataque?
Si no hay respuesta humana, y se cumplen todos los criterios, Dead Hand lanza misiles desde silos, submarinos o trenes estratégicos. Unos misiles especiales llamados «comandantes» pueden volar sobre Rusia y enviar señales de lanzamiento a otras plataformas nucleares dispersas. Dead Hand se conecta con el sistema de misiles intercontinentales (ICBM).
El sistema garantiza lo que se llama «destrucción mutua asegurada» (MAD): si atacas a Rusia, te destruirán, aunque mates a todos sus líderes.
EEUU sería el objetivo prioritario, porque:
-
Es el país con mayor capacidad nuclear ofensiva.
-
Tiene sistemas antibalísticos (como en Alaska y California).
-
Alberga muchos silos nucleares, centros de mando, bases aéreas y submarinos nucleares.
-
Tiene bases militares por todo el mundo.
Los ataques incluirían:
-
Ciudades clave: Washington D.C., Nueva York, Los Ángeles, Chicago, etc.
-
Infraestructura estratégica: NORAD (en Colorado), bases de misiles como Malmstrom, Minot, y F.E. Warren.
-
Centros de decisión política y militar.
Además, Rusia considera a los aliados nucleares y estratégicos de EEUU como blancos válidos. Entre los objetivos estarían:
-
Reino Unido: Por su arsenal nuclear y su estrecha alianza con EEUU. Londres, Glasgow (base de submarinos), centros de comando.
-
Francia: También posee armas nucleares. París, bases militares, silos nucleares (como Île Longue).
-
Alemania: No es nuclear, pero alberga armamento nuclear táctico de EEUU (en Büchel). Berlín, Frankfurt, Ramstein (base aérea de EEUU.
-
Italia, Países Bajos, Bélgica y Turquía: También tienen armas nucleares estadounidenses en su territorio, como parte del programa de disuasión nuclear de la OTAN.
Aunque con menor prioridad, podrían incluirse:
-
Canadá: Por su cooperación en NORAD.
-
Polonia y países bálticos: Por su cercanía a Rusia y presencia de tropas OTAN.
-
Japón y Corea del Sur: Aliados asiáticos con presencia militar estadounidense.
Dead Hand se activaría como un ataque total, no selectivo ni limitado. La lógica es: si Rusia ya fue devastada por un ataque nuclear, la represalia no tendría por qué medir consecuencias.
El 9 de agosto Trump impondría sanciones severas contra Rusia y los países que comercian con Moscú, buscando aislar a India, China, Turquía, Irán, y otros países de Rusia. La tensión por medio de las amenazas y la «diplomacia a través de la fuerza» están volviéndose un peligro.
En 2018, durante una entrevista para el documental “Putin” del periodista ruso Andrey Kondrashov, Putin dijo:
“¿Para qué necesitamos un mundo si Rusia no va a estar en él?” (en ruso: “Зачем нам такой мир, если в нём не будет России?”).
Putin la pronunció mientras hablaba sobre la doctrina nuclear rusa y la posibilidad de usar armas nucleares en defensa del país. La cita completa decía algo así como:
“Sí, seríamos víctimas de una agresión y terminaríamos como mártires. E iríamos al cielo, mientras que ellos simplemente morirían. No tendrían tiempo ni para arrepentirse. Pero repito: ¿Para qué queremos un mundo sin Rusia?”.