Cuatro días después de que los tanques rusos entraran en Ucrania, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU publicó su última evaluación de los impactos del calentamiento global. Los principales medios de comunicación hicieron todo lo posible para seleccionar los escenarios y hallazgos más terribles del informe. Pero el estallido de la primera gran guerra europea desde 1945 mantuvo el informe fuera de la primera plana o, al menos, debajo del pliegue. “El cambio climático está dañando el planeta más rápido de lo que podemos adaptarnos” simplemente no podía competir con “Putin está blandiendo la opción nuclear”.
Mientras tanto, la precipitada carrera en Europa occidental para reemplazar el petróleo, el gas y el carbón rusos con fuentes alternativas de estos combustibles ha convertido en una burla las promesas de cero emisiones netas hechas por las principales economías europeas solo tres meses antes de la invasión en la cumbre del clima de la ONU en Glasgow, Escocia. En cambio, las cuestiones de la seguridad energética han regresado con fuerza, ya que los países que ya luchaban contra la escasez de energía y los aumentos de precios ahora se enfrentan a una superpotencia de combustibles fósiles que se ha vuelto rebelde en Europa del Este.
En las décadas que siguieron al final de la Guerra Fría, la estabilidad global y el fácil acceso a la energía llevaron a muchos de nosotros a olvidar el grado en que la energía abundante es existencial para las sociedades modernas. La creciente preocupación por el cambio climático y el impulso de los combustibles renovables también llevó a muchos a subestimar cuán dependientes aún son las sociedades de los combustibles fósiles. Pero el acceso al petróleo, el gas y el carbón sigue determinando el destino de las naciones. Dos décadas de preocupación por las catástrofes provocadas por el carbono, y los billones de dólares gastados a nivel mundial en la transición a la energía renovable, no han cambiado ese hecho existencial básico.
Prácticamente de la noche a la mañana, la guerra en Ucrania ha puesto fin a la era posterior a la Guerra Fría, no solo al poner fin a la larga era de paz de Europa, sino también al traer de nuevo a primer plano las cuestiones básicas del acceso a la energía. Una nueva era, marcada por la inseguridad energética impulsada geopolíticamente y la competencia por los recursos, está relegando las preocupaciones climáticas a la lista de prioridades. Si hay algo positivo en todo esto, es que un cambio de enfoque hacia los imperativos de seguridad energética podría no ser lo peor para el clima. Dado el escaso efecto que los esfuerzos climáticos internacionales han tenido sobre las emisiones en las últimas tres décadas, un giro hacia la realpolitik energética, y lejos de los esquemas utópicos que han llegado a definir la defensa y la formulación de políticas climáticas en todo el mundo, en realidad podría acelerar el cambio hacia una economía más baja. economía mundial del carbono en las próximas décadas.
El tema del cambio climático irrumpió en el debate mundial justo cuando la Guerra Fría estaba llegando a su fin
A medida que una amenaza existencial aparentemente retrocedía, apareció otra. Para gran parte de la comunidad internacional, particularmente las Naciones Unidas y sus agencias, el cambio climático también se convirtió en mucho más que un problema ambiental, ofreciendo una oportunidad para remodelar el orden posterior a la Guerra Fría para que sea más equitativo, multilateral y políticamente integrado.
No obstante, cuando surgió el marco para la acción climática a principios de la década de 1990, se basó en la experiencia de la era de la Guerra Fría. Los acuerdos de control de armas entre EEUU y la Unión Soviética se convirtieron en el modelo de cooperación global sobre el cambio climático. Así como las superpotencias firmaron tratados para reducir gradualmente sus existencias de armas nucleares, las naciones se comprometerían a reducir sus emisiones. Sin embargo, el primer acuerdo importante en proponer límites legalmente vinculantes a las emisiones, el Protocolo de Kioto de 1997, estaba muerto desde el momento en que el Senado de los EEUU rechazó por unanimidad sus términos, incluso antes de que finalizaran las negociaciones. Combine la oposición de EEUU con la renuencia comprensible de las naciones hambrientas de energía y de rápido desarrollo, como China e India, para siquiera considerar limitar las emisiones, y se estableció la ineficacia de la acción climática internacional.
Las metas ambiciosas y los compromisos no vinculantes se convirtieron en la moneda de las negociaciones que carecían de cualquier capacidad real de cumplimiento. Al igual que otras iniciativas de la ONU que surgieron en la década de 1990 y principios de la de 2000, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Convenio sobre la Diversidad Biológica, el propósito era principalmente exhortar y galvanizar. Las conferencias climáticas anuales de la ONU, amplificadas por los medios de comunicación de todo el mundo, se convirtieron en un teatro de actuación donde las agendas utópicas del movimiento ambientalista mundial: limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, suministrar energía al mundo por completo con energía renovable, cambiar a la agricultura orgánica y transferir cientos de de miles de millones de dólares de los países ricos a los países pobres para la mitigación y la adaptación, se podría hablar de ellos como si fueran realistas.
Los hechos sobre el terreno contaron una historia diferente. La intensidad de carbono del sistema energético global cayó más rápido en los 30 años previos a la primera gran conferencia climática de la ONU que después de ella, como resultado del aumento de la eficiencia energética, la expansión de la energía nuclear y la composición cambiante de la economía global. Después de 1997, cuando se adoptó el Protocolo de Kioto, las emisiones totales y per cápita aumentaron más rápido que antes.
La capacidad de adaptarse al aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos también aumentó significativamente, como lo demuestra la continua disminución de las muertes relacionadas con el clima. Pero esto no se debió a ningún esfuerzo liderado por la ONU para financiar la adaptación climática, que nunca se materializó. Lo que hizo que las personas de todo el mundo fueran más resistentes a los extremos climáticos fue una mejor infraestructura y viviendas más seguras, el producto del crecimiento económico impulsado por combustibles fósiles baratos.
La competencia geopolítica, tecnológica y económica que caracterizó a la Guerra Fría tuvo más éxito en la reducción de la intensidad de carbono de la economía global que los esfuerzos de política climática desde entonces. La energía nuclear libre de emisiones comenzó como un derivado de la carrera armamentista, una demostración de la destreza tecnológica y el potencial pacífico del átomo. El embargo petrolero árabe de 1973, una consecuencia de la guerra de poder de las superpotencias entre Israel y el mundo árabe, provocó dos décadas de mejoras espectaculares en la eficiencia energética, el cambio de la generación de energía y la calefacción lejos del petróleo, y la rápida acumulación de energía nuclear. Los campeones nucleares incluyen a Francia, que hoy sigue siendo la más verde de las economías industriales del G-7 por un margen significativo. Los paneles solares fotovoltaicos se desarrollaron para la carrera espacial de las superpotencias; su comercialización comenzó como parte del impulso de la administración Carter por la independencia energética. Las mejoras radicales en la eficiencia del combustible de los vehículos también provienen de esa época.
A nivel mundial, la proporción de electricidad de fuentes limpias (energía nuclear, hidroeléctrica y renovable) alcanzó su punto máximo en 1993, justo después de que terminó la Guerra Fría. Las esperanzas de que el mundo pasara de la política arriesgada a la cooperación en el objetivo compartido de reducir las emisiones resultaron ilusorias. En cambio, la paz, la prosperidad y el acceso a abundante energía barata en la era posterior a la Guerra Fría redujeron drásticamente los incentivos nacionales para realizar grandes inversiones en seguridad energética. En una economía global integrada libre de conflictos importantes, el mundo podría funcionar con gas ruso, petróleo de Medio Oriente y, más recientemente, paneles solares chinos.
Ese mundo terminó el 24 de febrero.
Gran parte de los comentaristas climáticos (políticos y formuladores de políticas, académicos y analistas de grupos de expertos, periodistas y activistas) parecen conmocionados por el regreso violento de la geopolítica energética y la escasez de combustibles fósiles
Para muchos, la guerra simplemente ha brindado otra oportunidad para arremeter contra los combustibles fósiles y promover las energías renovables. Ucrania y el mundo, argumentó el ambientalista Bill McKibben en un largo ensayo del New Yorker, están ardiendo porque seguimos quemando cosas. Un cambio a la energía solar y eólica y a los vehículos eléctricos, afirmó McKibben, nos liberaría de la dependencia de dictadores como el presidente ruso Vladimir Putin, un estribillo común del último discurso climático. Lo que McKibben olvidó mencionar es que la mayor parte de la producción mundial de paneles solares y baterías está controlada por otro dictador, el presidente chino Xi Jinping, y que la carrera precipitada de Europa para cerrar la producción de combustibles fósiles y cambiar a energías renovables durante la última década aumentó sustancialmente su dependencia del petróleo y el gas rusos.
Las soluciones fáciles ofrecidas por McKibben y otros ecologistas no tienen en cuenta muchas cosas, entre ellas, cuán profundamente ha cambiado el mundo desde la invasión de Rusia. La fuerte dependencia de Europa del petróleo y el gas rusos es solo la punta del iceberg. La economía de energía renovable del mundo está profundamente enredada con cadenas de suministro geopolíticamente problemáticas. Gran parte de los suministros mundiales de silicio, litio y minerales de tierras raras dependen de China, donde los paneles solares son producidos por mano de obra esclava uigur en campos de concentración. La idea de que la crisis podría resolverse eligiendo la dependencia occidental de los paneles solares y baterías chinos en lugar de la dependencia occidental del petróleo y el gas rusos revela cuán poco serias son realmente las pretensiones de justicia, derechos humanos y democracia del movimiento ambientalista.
En un momento en que la democracia y el liberalismo vuelven a estar amenazados, las cuestiones de la seguridad energética ya no pueden separarse de la cuestión de con quién estamos haciendo negocios. Con Rusia y China buscando deslegitimar las normas democráticas liberales de manera más amplia tanto en el país como en el extranjero, incluso mediante guerras de conquista, la geopolítica energética no puede entenderse fuera de conflictos más amplios sobre las reglas del orden global. Nuestras elecciones energéticas ayudarán o dificultarán nuestra capacidad para resistir estos regímenes autoritarios.
Con el inicio de la crisis de Ucrania, la nueva realidad ya es evidente. Desde el 24 de febrero, la administración Biden ha revertido el rumbo de sus esfuerzos para desacelerar o detener la producción de petróleo y gas en los EEUU al restringir el acceso a tierras federales. En cambio, ahora está amenazando a las empresas que no logran aumentar la producción con la cancelación y transferencia de sus arrendamientos de perforación. Presentó solicitudes de presupuesto para aumentar sustancialmente el procesamiento y el enriquecimiento de uranio a nivel nacional, donde Rusia es un importante proveedor. E invocó la Ley de Producción de Defensa en un esfuerzo por aumentar la producción nacional de minerales críticos que ahora suministra China. La atención se centra en toda la cadena de suministro de energía: combustibles fósiles y no fósiles, energía nuclear y renovable, suministros de China y Rusia.
La misma historia se está desarrollando en Europa. El enviado climático de EEUU, John Kerry, y sus homólogos de la Unión Europea, que han liderado los esfuerzos en los últimos años para ahogar la financiación internacional para el desarrollo del petróleo y el gas, han dado un repentino cambio de actitud. El gasoducto transahariano, que traería gas natural de Nigeria a Marruecos y de allí a los mercados europeos, ahora está de vuelta en la vía rápida después de languidecer debido a la oposición de los políticos europeos sobre el clima y la falta de financiación. Ahora que Europa necesita gas africano, parece que los africanos finalmente también merecen los beneficios de sus propios suministros de energía.
Los países de Europa del Este como Polonia, Rumania y la República Checa, que durante mucho tiempo desconfiaron de depender del gas ruso y fueron ridiculizados por Alemania como paranoicos, ahora están avanzando con planes para obtener nueva tecnología nuclear de los EEUU. Podrían haber obtenido esta tecnología de Alemania si el país no hubiera vendido sus activos de tecnología nuclear líderes en el mundo a Rosatom de Rusia durante la administración de Merkel.
En Asia también ha vuelto la realpolitik energética. Corea del Sur, después de coquetear con quitarle énfasis a la energía nuclear en los últimos años, acaba de anunciar planes para ampliarla nuevamente debido a las crecientes preocupaciones sobre el aumento de los precios de los combustibles fósiles y el alto costo de la transición a la energía renovable. En Japón, por primera vez desde el accidente nuclear de Fukushima en 2011, la mayoría del público ahora apoya los planes del gobierno para reiniciar los reactores de la nación.
Es probable que la política energética tras la invasión de Ucrania se base en imperativos de seguridad energética similares a los de la era de la Guerra Fría
Las naciones no se verán limitadas por los objetivos aparentemente científicos que han informado la política climática en los últimos años, sino por los suministros de energía que tienen a su disposición.
En respuesta a las crisis energéticas de la década de 1970, EEUU, rico tanto en recursos de combustibles fósiles como en capacidades tecnológicas, invirtió en casi todas las fuentes de energía imaginables. Aceleró el desarrollo de depósitos de carbón en el oeste de EEUU, construyó enlaces ferroviarios para llevar carbón a la costa este e invirtió enormes recursos en el desarrollo de la producción de petróleo y gas no convencional, incluido el gas de esquisto, el esquisto bituminoso y los combustibles sintéticos a base de carbón. También realizó inversiones fundamentales en la comercialización de paneles solares, turbinas eólicas y tecnologías de eficiencia energética que van desde iluminación LED hasta turbinas de gas de ciclo combinado y motores de inyección de combustible.
Francia, Suecia y Japón, que carecían casi por completo de sus propias dotaciones de combustibles fósiles, invirtieron en cambio en enormes desarrollos de energía nuclear. Gran Bretaña inició una carrera por el gas del Mar del Norte, lo que rompió su dependencia del carbón y la lucha laboral profundamente arraigada asociada con él.
Cualesquiera que sean las restricciones modestas que las preocupaciones climáticas han impuesto al desarrollo de la energía fósil, es probable que sean menos importantes frente a la escasez de suministro, los picos de precios y otras preocupaciones sobre la seguridad energética en los próximos años. Pero es probable que el continuo desarrollo de la energía fósil solo tenga un efecto modesto a corto plazo sobre las emisiones de carbono. En parte, eso se debe a que hay muy poca capacidad para aumentar rápidamente la producción de petróleo y gas en gran parte del mundo. La mayoría de los campos de petróleo y gas de bajo costo y de fácil acceso ya se han desarrollado, mientras que la nueva producción es más difícil de alcanzar y más costosa de extraer. Debido a que los pozos existentes disminuyen naturalmente, es poco probable que cualquier nueva producción se traduzca en un suministro significativamente mayor.
El suministro restringido de combustibles fósiles y los nuevos imperativos de seguridad energética probablemente serán de gran ayuda para el desarrollo de energía e infraestructura no fósiles de todo tipo. La oposición verde de larga data a la licencia sensata de nuevos reactores nucleares en los EEUU, por ejemplo, es mucho menos defendible hoy que antes de la invasión de Ucrania. Del mismo modo, será más difícil mantener la oposición de NIMBY a cosas como los parques eólicos marinos en la costa atlántica o las nuevas líneas eléctricas de larga distancia para llevar la energía eólica desde el tormentoso norte de Alemania hasta su populoso sur. Alemania y la Unión Europea ya están liderando un impulso para relajar las protecciones ambientales para acelerar las aprobaciones.
En todos los casos, es probable que la emergencia energética posterior a Ucrania logre mucho de lo que la emergencia climática no pudo. El fetichismo de las soluciones regulatorias por parte del movimiento ambientalista y sus preferencias tecnológicas arbitrarias siempre han obstaculizado su capacidad para abogar por políticas climáticas efectivas a la escala necesaria para tener mucho efecto sobre el calentamiento. Irónicamente, es probable que descentrar el clima y centrar la seguridad energética, particularmente en Occidente, haga mucho más para abordar el cambio climático de lo que el movimiento climático podría haber logrado.
Sin embargo, el cambio climático simplemente no será el evento principal
Uno de los desafíos menos observados cuando EEUU y Europa han tratado de movilizar a la comunidad internacional para aislar a Rusia política y económicamente ha sido la falta de entusiasmo de China, India y gran parte del mundo en desarrollo.
En parte, eso es pragmático: Rusia es un importante proveedor de alimentos, combustible, fertilizantes, armamentos y otros bienes clave para muchas regiones del mundo. En parte, se debe a que la corrupción, el antiliberalismo y el etnonacionalismo al estilo ruso son comunes, si no la regla, en muchas regiones del mundo. La guerra de Putin puede no ser su guerra. Pero muchos líderes nacionales de todo el mundo simpatizan con el rechazo más amplio de Putin a las instituciones y normas occidentales que han dado forma a la era posterior a la Guerra Fría.
Pero para algunas de estas simpatías prorrusas, los líderes estadounidenses y europeos tienen sus propios principios inconsistentes a los que culpar. En nombre de salvar al mundo del cambio climático, los líderes occidentales han exhortado a las naciones en desarrollo a renunciar al desarrollo de sus recursos de petróleo y gas, y al crecimiento económico que permite el acceso a los combustibles fósiles. Los gobiernos africanos y de otros países en desarrollo ven correctamente esta hipocresía, dada la fuerte dependencia de las economías industriales de los combustibles fósiles. Incluso cuando los países occidentales como Alemania continuaron construyendo sus plantas de carbón, abogaron por la eliminación gradual de la generación de energía a base de carbón en los países más pobres. Los gobiernos de las naciones ricas prácticamente han cortado la mayor parte de la financiación para el desarrollo de la infraestructura de combustibles fósiles, a pesar de seguir explotando sus propias fuentes internas.
El resentimiento es profundo. Durante décadas, las ONG ambientalistas y de otro tipo occidentales, a menudo con el apoyo tácito o directo de gobiernos e instituciones internacionales de desarrollo, se han opuesto ampliamente al desarrollo de energía y recursos a gran escala, desde represas hasta minas y extracción de petróleo y gas.
Las preocupaciones ambientales y de derechos humanos de las ONG suelen ser reales. Pero la naturaleza cruzada y frecuentemente condescendiente del compromiso occidental con estos temas, combinada con el hecho de que las campañas locales de las ONG contra los grandes proyectos energéticos son principalmente financiadas, dotadas de personal y organizadas por Occidente, ha aprovechado una profunda reserva de antioccidental. Sentimiento que se remonta a la época colonial.
En los últimos años, la asistencia para el desarrollo occidental ha priorizado factores como la transparencia, la participación de la sociedad civil, la liberalización del mercado y el cambio climático. Todo esto suena propio y apropiado para los oídos occidentales. Pero el resultado práctico ha sido el retiro de los gobiernos occidentales, las agencias de desarrollo y las instituciones financieras de prácticamente todos los proyectos de infraestructura, desarrollo energético y otros proyectos relacionados con los recursos a gran escala en todo el mundo en desarrollo.
China y Rusia, por el contrario, no tienen tales reparos y han aprovechado las inversiones en energía, extracción de recursos e infraestructura para promover sus intereses geopolíticos. Su intención es crear dependencia de manera que promuevan las prioridades económicas de Moscú y Beijing mientras crean influencia internacional. Desde la invasión de Ucrania, la eficacia de esta estrategia ahora está a la vista de todos.
¿Cómo deberían EEUU y otras democracias liberales equilibrar su compromiso con las sociedades democráticas y abiertas, el imperativo de desenredar sus propias economías energéticas de China y Rusia, y sus esfuerzos para contrarrestar la diplomacia de recursos de Rusia y China en el mundo en desarrollo?
¿Y cómo podrían promover la acción climática en una era en la que es casi seguro que otros imperativos tendrán prioridad?
Hacerlo requerirá encontrar un nuevo curso para comprometerse con el mundo, rechazando tanto la hipocresía moral jactanciosa que ha caracterizado a Occidente como la agenda amoral que impulsa a China y Rusia. En gran parte del mundo, las instituciones de desarrollo occidentales deben volver al juego de invertir en los habilitadores probados del desarrollo económico: infraestructura física y el desarrollo de energía y otros recursos.
En la medida en que esas inversiones tengan condiciones, deberían apoyar esfuerzos más amplios hacia la democratización, la transparencia y la protección de los derechos de las minorías en lugar de condicionar proyectos específicos a una serie de demandas asociadas con los impactos ambientales locales o la acción nacional sobre el cambio climático.
Las sociedades liberales deben tratar de enredar a sus aliados y proveedores en un orden político y económico ético, basado en reglas y multilateral, al mismo tiempo que reconocen que la democratización, el desarrollo económico y el progreso ambiental son siempre incrementales e iterativos y que los competidores geopolíticos felizmente intervendrán donde sea que Occidente abandona el campo. La elección de inversiones y tecnología occidentales debe conferir beneficios en términos de acceso a mercados y cadenas de suministro que permitan a las economías emergentes perfeccionar alguna ventaja comparativa para sectores clave de sus economías, dejando de lado a Rusia y China.
Ya es evidente un cambio en esta dirección. La versión reducida del acuerdo de comercio e inversión transpacífico que el presidente de EEUU, Joe Biden, viajó recientemente a Asia para promover, se centra en involucrar a los socios asiáticos en una política industrial compartida que tiene como objetivo reducir la posición dominante de China en el sector de las energías renovables y las baterías.
También es probable que la economía en general promulgue una disciplina significativa sobre las políticas utópicas que han caracterizado gran parte de la respuesta al cambio climático posterior a la Guerra Fría. Una disminución sostenida de muchos activos financieros, sobre todo el colapso de muchas acciones tecnológicas de alto vuelo y criptoactivos, desinflará las dotaciones y las cuentas de inversión de las filantropías ambientales y los donantes multimillonarios que financian el movimiento climático. Al menos, esto reducirá la gran cantidad de discurso climático que ha distorsionado tanto la formulación de políticas en los últimos años.
También es probable que la inflación, la escasez de energía y el aumento del déficit público pongan fin al dinero fácil y la política fiscal expansiva de las últimas décadas. La posibilidad de que se reduzcan los generosos subsidios que impulsan la transición energética pondrá a prueba las afirmaciones de que la energía eólica y solar pueden competir con éxito con los combustibles fósiles en muchas regiones.
Nada de esto es incompatible con varias políticas para reducir las emisiones e impulsar el desarrollo verde. Pero las políticas climáticas y energéticas, especialmente en Occidente, pueden cambiar significativamente de subsidiar la demanda (para cosas como paneles solares y vehículos eléctricos) a desregular la oferta (de cosas como plantas de energía nuclear y líneas de transmisión de alto voltaje). Un cambio de este tipo, lejos de subsidiar tecnologías verdes específicas favorecidas por activistas y cabilderos y hacia habilitar la base tecnológica, regulatoria e infraestructural más amplia para la transición energética, pondría a las políticas de energía limpia en una base económica mucho más firme. Y alinearía mejor los objetivos climáticos con los imperativos de seguridad energética.
Si algo han demostrado los últimos meses es que la guerra, la inseguridad y la crisis económica son maestras despiadadas
Los defensores del clima y sus aliados políticos a menudo se han involucrado en políticas equivalentes a fumar el propio suministro: han confundido el crecimiento de las energías renovables impulsado por los subsidios con evidencia de que el mundo está listo para una transición rápida de los combustibles fósiles. Por lo tanto, desalentaron la producción de petróleo y gas dondequiera que pudieron y crónicamente sub invirtieron en otras fuentes de energía limpia, como la energía nuclear. Pero si bien ha habido progreso tecnológico, la economía global aún está muy lejos de reemplazar completamente los combustibles fósiles.
La confluencia de la guerra en Europa con una crisis de seguridad energética mundial nos recuerda que Occidente no es tan diferente del resto del mundo. Para bien o para mal, el desarrollo y la seguridad energéticos siguen siendo la moneda del reino. Cualquier estrategia global para construir un baluarte contra el autoritarismo etnonacionalista, lograr la estabilidad económica y la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono deberá adaptarse a esa realidad.