
En entrevistas y mítines, siendo candidato a presidente, Trump dio a entender que había encubrimientos y que él mismo «sabía cosas» que sacaría a la luz.
Ahora, el Departamento de Justicia y el FBI concluyen que Jeffrey Epstein no tenía una «lista de clientes» y que efectivamente se suicidó.
Según Axios, el memorando decía que la «revisión exhaustiva de los fondos de investigación relacionados con Jeffrey Epstein» no encontró ninguna «lista de clientes».
Como tratándose de un caso cerrado, el Departamento de Justicia y el FBI no revelarán más materiales relacionados con Epstein, citando la protección de la «privacidad» de las víctimas.
Concluyen así que Jeffrey Epstein no mantuvo una «lista de clientes» ni chantajeó a personas prominentes.
Axios y ABC News informaron que el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) publicaron un memorando describiendo los hallazgos y especificaron que no se iniciarán más investigaciones.
«Esta revisión sistemática no reveló ninguna ‘lista de clientes’ incriminatoria. Tampoco se encontraron pruebas creíbles de que Epstein chantajeara a personas prominentes como parte de sus acciones», decía el memorando en una línea destacada: «No descubrimos evidencia que pudiera fundamentar una investigación contra terceros no acusados».
Donald Trump había prometido públicamente en varias ocasiones «liberar la lista de clientes» de Jeffrey Epstein si volvía a la presidencia, o al menos desclasificar todo lo relacionado con el caso. Este nuevo memo del Departamento de Justicia bajo su administración (2025), que concluye que «no existe tal lista», contradice esas promesas previas y ha generado críticas incluso dentro de su base de apoyo.
El FBI dice que ha concluido su investigación sobre la muerte del difunto financiero y ha confirmado que no se acusará a ninguna persona ni se iniciarán más investigaciones «contra terceros no acusados» en relación con el caso de tráfico sexual que condujo inicialmente a la detención de Jeffrey Epstein.
Más promesas
La actual fiscal general de Trump, Pam Bondi, anteriormente y durante múltiples apariciones en Fox News y Newsmax, sostuvo que «hay muchas preguntas sin responder sobre Epstein», y que con un Departamento de Justicia «limpio», la verdad saldría a la luz.
Llevó el tema como parte de la narrativa de “encubrimiento por parte del Estado profundo”.
El actual Director del FBI, Kash Patel, fue uno de los voceros más insistentes en que la información sobre Epstein y su red debía desclasificarse.
Dijo en 2023 y 2024 que «había archivos sellados y nombres protegidos» por la administración Biden y el FBI.
En entrevistas con medios como The Epoch Times y Real America’s Voice, afirmó que «los estadounidenses verán quiénes eran los verdaderos depredadores».
Frente a este panorama conflictivo, una parte significativa de la derecha, especialmente los sectores más radicales y comprometidos con teorías conspirativas, se ha vuelto abiertamente crítica con Trump, Bondi y Patel por no cumplir sus promesas de revelar una “lista de Epstein”. Aunque siguen formalmente dentro del mismo movimiento, hay tensiones reales y frustración pública, con llamamientos de renuncia, mayores evidencias y acciones más contundentes.
El sector más ferviente del movimiento MAGA ha reaccionado en las redes sociales con:
Frustración y traición: muchos esperaban que Trump “desenmascarara a la élite” relacionada con Epstein. Ver a su propio DOJ negar la existencia de esa lista es visto como una traición.
Acusaciones de que Trump está protegiendo a ciertos intereses o que fue “capturado” por el mismo Estado profundo que decía combatir.
Aumento de mensajes en redes como Truth Social, X y Gab con hashtags como #EpsteinCoverUp, #TrumpSoldOut o #NoClientListNoVote.
Activistas como Laura Loomer y medios como The Gateway Pundit están llamando a la base a “cuestionar todo, incluso a Trump”.
El Mossad y Epstein
Hay muchas teorías —algunas sostenidas por exagentes de inteligencia y periodistas investigativos— que sugieren que Jeffrey Epstein podría haber sido un agente o activo de inteligencia, en particular del Mossad, el servicio secreto de Israel.
Aunque nunca se ha confirmado oficialmente, estos rumores se fortalecieron por varios factores que sí están documentados y que vamos a analizar:
¿Por qué se cree que Epstein pudo haber trabajado para el Mossad?
1. El rol de Ghislaine Maxwell y su padre, Robert Maxwell
Robert Maxwell (padre de Ghislaine) era un poderoso magnate británico con fuertes lazos con el Mossad, e incluso fue acusado por el servicio de inteligencia británico (MI6) y la CIA de haber sido un agente israelí encubierto.
Cuando Robert murió en circunstancias misteriosas en 1991 (caída desde su yate, llamado “Lady Ghislaine”), surgieron especulaciones de que había sido “eliminado” por saber demasiado.
Algunos sostienen que Ghislaine heredó esos vínculos, y que Epstein habría sido parte de una red de inteligencia israelí de recolección de material comprometedores (kompromat) sobre figuras poderosas.
2. Acceso a élites sin explicación lógica
Epstein tenía acceso privilegiado a banqueros, científicos, presidentes, realeza, y académicos sin una carrera pública o empresarial clara.
Su fortuna nunca pudo explicarse del todo: muchos creen que su riqueza venía de pagos por chantaje o servicios de inteligencia.
3. El posible uso de compromat (chantaje sexual)
Hay testimonios que indican que muchas de las propiedades de Epstein tenían cámaras ocultas y que podrían haber sido usadas para grabar a figuras influyentes con menores.
Esa práctica de usar compromat para chantajear es típica de operaciones de inteligencia (no solo del Mossad, también de la KGB y la CIA).
El abogado Alan Dershowitz, cercano a Epstein, reconoció públicamente que había cámaras, pero negó que grabaran ilegalmente.
4. Los vínculos con figuras judías poderosas en inteligencia y política
Epstein tenía relaciones cercanas con personas influyentes en Israel y EEUU, incluyendo al ex primer ministro Ehud Barak, quien fue fotografiado entrando al departamento de Epstein en New York.
El propio Barak recibió financiación y apoyo logístico para una startup a través de Epstein.
Estos vínculos refuerzan la hipótesis de que podía estar colaborando con intereses israelíes.
5. Testimonios de insiders
Ari Ben-Menashe, exagente del Mossad, y cuya trayectoria y declaraciones lo ubican como una figura controvertida, anti-establishment y multipolar, más que como alguien alineado con la derecha o izquierda tradicionales, declaró en entrevistas que Epstein era parte de una operación encubierta israelí para recolectar información sexual comprometedora.
Esta versión fue publicada por medios como The Grayzone y MintPress News.
Ben-Menashe dijo que Epstein y Maxwell «no eran reclutadores sexuales casuales, sino parte de una operación estructurada».
Otras de sus declaraciones:
“La inteligencia israelí ha estado involucrada en más manipulación global de lo que la gente cree, no siempre por el bien de los ciudadanos.”
“Epstein fue usado como herramienta para chantajear, y no solo por el Mossad”
“El sionismo moderno ha sido corrompido por oligarquías y mafias globales”
Sobre el método que empleaban:
“[Epstein y Ghislaine] estaban chantajeando a figuras políticas estadounidenses y de otros lugares… ¿Para los israelíes? – Sí… Fue prácticamente su modus operandi”.
En una entrevista con MintPress también afirmó:
“Creo que Epstein fue enviado al principio para interceptar al presidente Clinton… su mayor ‘presa’ fue Clinton”.
Indicios y dudas sobre la muerte de Jeffrey Epstein
Circunstancias extrañas en la cárcel:
Epstein fue encontrado muerto en su celda en agosto de 2019 en el Centro Correccional Metropolitano de New York. Había fallos importantes en la vigilancia:
Cámaras cercanas a su celda tenían fallas o no grabaron.
Los guardias estaban dormidos o incumplieron turnos.
Epstein estaba en régimen de vigilancia especial tras un intento previo de suicidio, pero esa vigilancia fue suspendida.
Estas irregularidades generaron dudas sobre la seguridad y posibilidad de intervención externa.
Autopsia y análisis forense controvertidos:
El informe oficial dictaminó que Epstein murió por suicidio por ahorcamiento.
Sin embargo, el forense Michael Baden, contratado por la familia de Epstein, señaló que había fracturas en el cuello más típicas de un homicidio por estrangulamiento manual que de un suicidio.
Baden, contratado por la familia de Epstein y presente en la autopsia, identificó tres fracturas en el hueso hioides y la laringe, más típicas de estrangulamiento homicida que de un suicidio por ahorcamiento. Se encontraron petequias o sangrado ocular, más comunes en estrangulamiento que en un suicidio, lo que refuerza su teoría de homicidio. Explicó que la cantidad de presión necesaria para esas fracturas es mucho más alta que la de un suicidio, apuntando a una acción externa.
Criticó que sacaron el cuerpo sin preservar la escena del crimen, lo que impidió una investigación adecuada.
Otros expertos también han dicho que algunas heridas no concuerdan con un suicidio típico.
El Dr. Cyril Wecht, forense reputado, coincidió en Fox News que esas fracturas y circunstancias sugieren un homicidio.
Algunos abogados y periodistas han señalado múltiples fallas en la vigilancia (guardias dormidos, cámaras rotas), que pudieron haber facilitado una intervención sin testigos.
Declaraciones de familiares:
Mark Epstein, hermano de Jeffrey, dijo públicamente que no cree que su hermano se haya suicidado y que no confía en la versión oficial. Afirmó que había «numerosas señales» que apuntan al asesinato, incluyendo la configuración de la prisión y fallas en la custodia
La madre de Epstein también expresó dudas en entrevistas, diciendo que “Jeffrey era demasiado inteligente para suicidarse” y que “era un hombre fuerte”.
Declaraciones de Ghislaine Maxwell:
Aunque Maxwell fue condenada por tráfico sexual y no está libre, ha sugerido en interrogatorios y reportes judiciales que Epstein tenía información comprometedora de figuras poderosas que podrían haber querido silenciarlo.
Maxwell nunca declaró directamente sobre el suicidio, pero se especula que su silencio o declaraciones ambiguas alimentan teorías de encubrimiento.
Algunos reportes indican que Maxwell mostró preocupación por la seguridad de Epstein antes de su muerte.
Ghislaine Maxwell dijo explícitamente en una entrevista transmitida el 23 de enero de 2023 por TalkTV, que cree que Epstein fue asesinado, no que se suicidó. Lo expresó desde la prisión en Florida durante el programa Jeremy Kyle Live: Ghislaine Behind Bars.
“I believe that he was murdered. I was shocked. Then I wondered how it had happened…”.
En sus propias palabras, ella: Define su creencia con firmeza (“Creo que fue asesinado”) y expresa sorpresa por el fallecimiento y duda sobre cómo fue posible, ya que según ella Epstein aún tenía opciones legales pendientes (recurso, non‑prosecution agreement).
Varios medios, como ABC News, ITV News, The Independent y The Guardian, informaron su declaración, destacando que llamó la atención por ser uno de los pocos comentarios públicos de Maxwell sobre ese asunto. Incluso Breitbart destacó ese fragmento con un titular directo: “Ghislaine Maxwell believes Jeffrey Epstein murder conspiracy theory”.
Motivo para un asesinato:
Epstein estaba a punto de enfrentar un nuevo juicio con testigos clave dispuestos a declarar. Se especuló que muchas figuras con poder político y financiero podrían verse afectadas por las revelaciones. Esto motivaría a que se haya ordenado o permitido un asesinato para evitar escándalos.
Opiniones de expertos y periodistas:
Algunos periodistas investigativos, como James Patterson y Julie K. Brown, han resaltado las inconsistencias del caso y la posibilidad de asesinato.
Forenses y expertos en derecho han señalado las fallas en la custodia y las contradicciones en el relato oficial.
El reciente video publicado por el FBI
El FBI, junto con el Departamento de Justicia, reveló en julio de 2025 un nuevo video de vigilancia que documenta con claridad los momentos finales de Jeffrey Epstein, respaldando la teoría del suicidio.
Se publicaron cerca de 11 horas de video desde el Special Housing Unit (SHU) del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, cubriendo desde las 7:49 p.m. del 9 de agosto de 2019 hasta la mañana siguiente. En él se ve a Epstein, vestido de naranja y con cabello encanecido, siendo escoltado por dos guardias a su celda y luego cerrado en ella hacia las 10:40 p.m.
Figuras como Elon Musk criticaron la medida en redes sociales, calificándola de “la gota que colmó el vaso”, e insinuando que la versión oficial era un encubrimiento.
La divulgación de estas grabaciones generó gran controversia, especialmente entre los sectores más conspirativos de MAGA, quienes rápidamente acusaron al FBI de “poner punto final” para desactivar la presión por datos adicionales.
En definitiva, es absolutamente razonable que parezca sospechoso que el video completo de los momentos finales de Epstein recién se haya hecho público en julio de 2025, a casi seis años de su muerte, especialmente cuando su ausencia fue uno de los puntos clave que alimentaron teorías de encubrimiento.
Por qué la publicación tardía genera sospechas
Inicialmente se dijo que las cámaras no funcionaban:
Poco después de la muerte de Epstein en 2019, funcionarios federales declararon que:
“Las cámaras de vigilancia fallaron o no grabaron correctamente”
Se dijo que algunas grabaciones se habían “perdido”, corrompido o sobrescrito, especialmente las que mostraban su celda y los pasillos.
Esa explicación fue una de las razones centrales por las que muchos creyeron que había sido asesinado y que se encubrió intencionalmente.
Contradicciones en los reportes:
En años anteriores (2019–2022), se filtraron versiones contradictorias:
Unas decían que no había video.
Otras que sí había video pero solo parcial.
En 2020, un fiscal dijo que el video del intento de suicidio previo de Epstein también se había “perdido”.
De pronto, en 2025, aparece un video restaurado de 11 horas, con calidad mejorada, sin explicar cómo apareció ahora ni por qué no se divulgó antes.
Hasta ahora, no se ha dado una explicación concreta ni detallada sobre por qué el video no fue publicado antes.
Los videos podrían haber sido editados, mejorados digitalmente o incluso reconstruidos, y no se ha dado acceso abierto a peritos independientes. La publicación tardía del video no solo no disipa del todo las dudas, sino que refuerza las sospechas sobre un posible encubrimiento.
CRONOLOGÍA DE LAS GRABACIONES DEL CASO EPSTEIN
🔸10 de agosto de 2019 – Muerte de Epstein
Jeffrey Epstein es hallado muerto en su celda en el Metropolitan Correctional Center (MCC) de Nueva York.
De inmediato, surgen sospechas porque estaba bajo vigilancia especial, luego retirada.
El Departamento de Justicia dice que las cámaras del pasillo estaban “funcionando”, pero no revelan si grabaron algo útil.
🔸13–15 de agosto de 2019 – Primeras inconsistencias
Varios medios informan que las cámaras no grabaron el momento del suicidio, aunque había vigilancia constante.
Se informa que los dos guardias asignados se durmieron o falsificaron registros.
Se dice que la cámara frente a su celda falló, pero no se aclara si había grabaciones de respaldo.
🔸27 de agosto de 2019 – Fiscal General Barr: “Un grave fallo”
William Barr (entonces fiscal general de Trump) afirma que hubo “múltiples irregularidades” en la prisión, incluyendo problemas con las cámaras.
Añade que “no hay explicación satisfactoria todavía”.
🔸29 de enero de 2020 – Revelación impactante
La fiscalía informa que el video del intento de suicidio anterior de Epstein (julio 2019) fue accidentalmente sobrescrito.
El DOJ alega que el sistema “funcionaba mal” y que la grabación no fue archivada debidamente.
Esta pérdida levanta críticas severas, porque sería clave para entender si Epstein tenía tendencias suicidas.
🔸Finales de 2020 – Se insiste en “grabaciones incompletas”
Informes judiciales dicen que el video externo del área del pasillo de su celda “no mostró anomalías”, pero nunca se publica.
Se reporta que hay “errores técnicos” y que no hay video de la celda en sí, solo del pasillo.
🔸2021–2022 – Silencio oficial
No hay nuevos comunicados sobre videos.
Ghislaine Maxwell es condenada y su defensa insinúa que hay material oculto que protegería a poderosos, pero no se presentan videos.
El tema Epstein vuelve a la opinión pública, pero sin pruebas nuevas oficiales.
🔸23 de enero de 2023 – Ghislaine Maxwell habla
En una entrevista en TalkTV, desde prisión, dice:
“Creo que Epstein fue asesinado. Me sorprendió. Me pregunté cómo pudo pasar.”
Su comentario vuelve a centrar el foco en la ausencia de imágenes claras, y la credibilidad del DOJ.
🔸Febrero de 2024 – Se reporta que el FBI está “revisando material dañado”
Algunos medios alternativos indican que el FBI está intentando restaurar grabaciones corruptas del 9 de agosto de 2019, pero no hay confirmación oficial abierta.
🔸Julio de 2025 – Publicación del video
El DOJ y el FBI publican 11 horas de grabación, afirmando que:
Epstein fue visto ingresando a su celda. Nadie más se acercó durante la noche. El video fue “mejorado digitalmente” para mayor claridad.
Se cierra formalmente el caso, descartando homicidio y cualquier “lista de clientes”.
El informe no explica por qué el video no se mostró antes, ni si es nuevo o una restauración del video “perdido” en 2019.