«La actividad de ejecuciones hipotecarias continuó su tendencia ascendente constante en octubre, el octavo mes consecutivo de aumentos interanuales. Los inicios aumentaron casi un 20% (36.766 propiedades con algún tipo de “filing” de foreclosure), mientras que las ejecuciones hipotecarias completadas aumentaron un 32% con respecto al año pasado», dice Rob Barber, director ejecutivo de ATTOM, una empresa de análisis inmobiliario.
Pero hay buenas noticias: si bien estos aumentos en las ejecuciones hipotecarias parecen alarmantes, las tasas están «muy por debajo de los máximos históricos», dice Barber.
«La tendencia actual parece reflejar una normalización gradual en los volúmenes de ejecuciones hipotecarias a medida que las condiciones del mercado se ajustan y algunos propietarios continúan enfrentando costos de vivienda y préstamos más elevados».
No significa necesariamente una crisis sistémica tipo 2008, pero sí un ajuste.
A nivel nacional, 1 de cada 3871 unidades de vivienda tuvo una presentación de ejecución hipotecaria en octubre de 2025, según el informe de actividad de ejecuciones hipotecarias en EEUU de octubre de la firma.
Uno de los motores del aumento son los préstamos de la FHA (Federal Housing Administration), que suelen tener prestatarios más vulnerables (primeros compradores, ingresos más bajos).
Según Investopedia, casi el 12% de los prestatarios de FHA estaban atrasados (“past due”) en septiembre, comparado con ~3.5% de todos los titulares de hipoteca. Esto refleja una “recuperación asimétrica”: quienes tienen hipotecas de bajo ingreso están más expuestos.
Las tasas de interés hipotecario para hipoteca a 30 años subieron nuevamente hacia finales de septiembre de 2025, lo que encarece los pagos.
Aparte de la hipoteca, los propietarios enfrentan otros gastos crecientes: seguros, impuestos a la propiedad, cuotas de asociaciones de vecinos (“HOA”), etc., especialmente en estados como Florida, donde los embargos hipotecarios han subido bastante.
Hay señales de debilidad en algunos sectores: por ejemplo, aunque se generaron 119.000 empleos en septiembre 2025, la tasa de desempleo subió al 4,4%. Una combinación de empleo débil y altos costos de vida puede poner presión sobre los hogares con hipotecas.
Florida sigue siendo el número 1 en ejecuciones hipotecarias
Probablemente no sorprenderá a muchos que el Estado del Sol ocupe el primer puesto en cuanto a ejecuciones hipotecarias. 1 de cada 1829 unidades de vivienda tuvo una presentación de ejecución hipotecaria en octubre.
En octubre, Florida también registró el mayor número de ejecuciones hipotecarias iniciadas, con un total de 4136. Una ejecución hipotecaria iniciada ocurre cuando un comprador se atrasa al menos 120 días en el pago, y el prestamista inicia el proceso legal de ejecución hipotecaria.
Los prestamistas iniciaron el proceso de ejecución hipotecaria de un total de 25.129 propiedades en octubre, un 6% más que el mes pasado y un asombroso 20% más que hace un año.
En aún más malas noticias para el estado sureño, entre las áreas metropolitanas con poblaciones de 1 millón o más, Tampa, Florida, registró la tasa de ejecuciones hipotecarias más alta en octubre, con 1 de cada 1373 unidades de vivienda.
Justo detrás de Tampa se encontraban otras dos áreas metropolitanas de Florida: Jacksonville (1 de cada 1.576) y Orlando (1 de cada 1703).




