
Entre 1961 y 1963 el expresidente Harry S. Truman grabó una serie de videos que formaba parte de la producción de la serie documental Decision: The Conflicts of Harry S. Truman, hecha varios años después de que él dejara la presidencia (1953).
En una de la grabaciones analizó los desafíos que supuso establecer Israel en territorio reclamado por los palestinos. De pie ante un mapa de Oriente Medio.
El material que circula en YouTube corresponde a outtakes (tomas descartadas) que no salieron en la versión final emitida.
En estos fragmentos, Truman utiliza expresiones como:
“Tuvimos que tomarlo (Palestina) en pequeñas dosis. No puedes sacar de un país a cinco o seis millones de personas y meter cinco o seis millones más y esperar que ambos grupos estén contentos.”
Luego agregó:
“No creas que la decisión de reconocer a Israel fue una cosa fácil. Tuve que hacer un compromiso con los árabes y dividir Palestina. Los judíos querían empujar a todos los árabes al Tigris y Éufrates, y los árabes querían empujar a todos los judíos al Mar Rojo. Lo que yo intentaba era encontrar un hogar para los judíos y, al mismo tiempo, ser justo con los árabes”.
Durante los años posteriores al mandato británico (que finalizó en mayo de 1948), la región seguía siendo comúnmente llamada «Palestina», incluso tras el establecimiento del Estado de Israel.
Fue bajo el nombre de “Mandato británico de Palestina” que la comunidad internacional discutía la partición, y esa forma de referirse a la región persistía en discursos y documentos oficiales.
Truman mismo describió una realidad compleja (la presión demográfica, los movimientos de población, la creación de nuevos Estados) y usó un lenguaje directo para ilustrar su proceso de decisión.
El hecho de que Truman mencione un “acuerdo” con los árabes no significa que ese acuerdo fuera sólido, aceptado por todos o que respondiera a la realidad política en el terreno. De hecho, el conflicto posterior muestra que, más que un entendimiento real, fue una intención diplomática que se vio rápidamente erosionada por presiones internas y externas.
Truman se refería más a un compromiso político tentativo basado en la resolución 181 de la ONU (1947), que proponía dividir el Mandato Británico de Palestina en dos Estados (uno judío y uno árabe) con Jerusalén bajo control internacional.
Truman pudo haber hablado de un “acuerdo” con los árabes para suavizar la imagen de su política interna en EEUU, donde ya había fuerte presión del lobby pro-israelí y al mismo tiempo se temía perder aliados petroleros árabes.
En teoría, los países árabes recibirían un territorio independiente y los judíos un Estado propio. Pero los sectores más sionistas querían expandir el territorio más allá del plan de la ONU. Incluso antes de mayo de 1948 ya había milicias judías y árabes enfrentándose (Haganá, Irgún, Lehi vs. grupos palestinos y árabes irregulares).
Sin embargo, la Liga Árabe y los líderes palestinos rechazaron la partición antes incluso de que se implementara, por considerarla injusta. La partición fue vista por la mayoría árabe como una imposición colonial y una pérdida de tierras.
Aunque Truman reconoció a Israel rápidamente (11 minutos después de la proclamación el 14 de mayo de 1948), las potencias occidentales no garantizaron realmente la parte árabe del acuerdo. Es decir, en la práctica nadie hizo cumplir la parte que favorecía a los árabes palestinos.
El plan de la ONU daba a los árabes palestinos un territorio propio (casi la mitad del Mandato Británico). Pero para que eso funcionara, era necesario: Proteger militarmente esas áreas durante la retirada británica, asegurar su administración para que pudieran formar un Estado, medir y frenar cualquier avance territorial fuera de los límites asignados a Israel. Nada de eso se implementó de forma efectiva.
Los británicos se retiraron sin establecer ninguna estructura gubernamental árabe ni fuerza de seguridad internacional y las milicias judías (Haganá, Irgún, Lehi) ya tenían organización y armamento, mientras que las fuerzas árabes estaban descoordinadas y mal equipadas.
EEUU y Reino Unido impusieron un embargo de armas “para ambas partes”, pero en la práctica Israel consiguió armamento por otras vías, mientras que los árabes palestinos quedaron más limitados. Esto implica más bien una neutralidad selectiva planificada.
Luego Jordania y Egipto ocuparon las zonas árabes (Cisjordania y Gaza), y cientos de miles de palestinos fueron desplazados (Nakba). Por lo que el supuesto “equilibrio” que Truman decía buscar no pasó de una declaración de intenciones.
Israel rápidamente logró obtener armas modernas, tanto por compra como por donaciones y apoyo clandestino. Por ejemplo: Recibió armas de países europeos como Checoslovaquia (en ese momento bajo influencia soviética) justo antes y durante la guerra de independencia. También hubo apoyo de comunidades judías en el extranjero que facilitaron la compra y transferencia de armas.
La mayoría del armamento grande y moderno que llegó a los grupos sionistas durante la guerra de independencia (1947-1949) provino principalmente de Checoslovaquia, que fue un gran proveedor estatal. Siendo la misma URSS la que dio su aprobación política para que Checoslovaquia vendiera armas a los judíos en Palestina y al al esfuerzo sionista en general, que incluía a la Haganá, el principal grupo paramilitar que luego se convirtió en el ejército israelí.
Declaración de Truman sobre Palestina: Truman expresa su apoyo a la creación de Israel y reafirma su compromiso con los principios de la Resolución 181. Sin embargo, no menciona acciones específicas para garantizar la parte árabe del acuerdo, lo que sugiere una falta de compromiso práctico con esa parte del plan.
«Estoy de acuerdo en que su declaración de que el informe Bernadotte debería usarse como base para la negociación en el arreglo de la cuestión palestina y que en principio debería ser adoptada, debe ser clarificada. El gobierno de los Estados Unidos está o será oficialmente en registro apoyando los hallazgos de la Asamblea General de la ONU de noviembre de 1947 como fundamentos.
[Se tachó un párrafo que mencionaba la sección árabe de Palestina y el Estado de Israel involucrados en el arreglo de esta cuestión.]
La plataforma demócrata respaldó estas bases para dividir las dos secciones de Palestina. Debo decir que mi posición sobre estas bases no ha cambiado. Usted debería saber que esta declaración se hará el 1 de octubre».
H.S.T.
Fuente del video de Truman: Youtube.com