Los demandantes judíos envían detalles de discriminación, intimidación, acoso, vandalismo o violencia a través del portal en línea en https://www.adl.org/adl-legal-action.
Este sistema de denuncias funciona como un canal privado de aplicación de la ley, utilizando IA para evaluar las denuncias y dirigirlas a la infraestructura de respuesta a incidentes de la ADL y a firmas asociadas como Cooley LLP, Covington & Burling LLP, Morgan Lewis, Lieff Cabraser Heimann & Bernstein LLP y Arnold & Porter Kaye Scholer LLP.
Los equipos de litigio evalúan los informes mediante entrevistas y, a continuación, inician respuestas rápidas contra los presuntos infractores, que abarcan daños físicos, doxing, prevención de prácticas religiosas, interrupciones del funcionamiento del gobierno, desafíos a los planes de estudio educativos, tomas de edificios, organizaciones extremistas, individuos, discriminación empresarial, despidos, degradaciones, permisos sin sueldo, denegación de adaptaciones religiosas y daños a empresas de propiedad judía.
La red acelera las demandas privadas coordinadas, canalizando recursos para presionar a los objetivos.
Amplía la Línea Legal contra el Antisemitismo en los Campus de 2023, operada con Gibson Dunn, Brandeis Center y Hillel International, que procesó 1.000 informes de 230 campus, dando lugar a denuncias por violaciones de derechos civiles, procesos penales y demandas judiciales.
El Departamento Nacional de Litigios de la ADL, creado en 2023, presentó más casos en dos años que en sus 112 años de historia, enfrentándose a «grupos de odio» por violaciones de la ley y representando a las víctimas del 7 de octubre. Se estima que en 2024 se registraron 9.354 incidentes en EEUU tras el ataque israelí del 7 de octubre de 2023, y que los judíos fueron víctimas de más del 70% de los delitos de odio religioso, según datos del FBI recopilados por la ADL.
El director ejecutivo de la ADL, Jonathan Greenblatt, declaró:
“Gracias a esta alianza con Gibson Dunn, junto con decenas de los mejores bufetes de abogados del mundo, estamos ampliando considerablemente nuestra capacidad para brindar apoyo a más judíos estadounidenses, facilitándoles el acceso directo a asistencia jurídica en todo el país. Nuestro objetivo es impulsar casos que tengan el potencial de hacer justicia a quienes sufren actos de antisemitismo”
Orin Snyder, socio de Gibson Dunn, declaró: “Estamos orgullosos de establecer esta protección legal sin precedentes contra el antisemitismo, el extremismo y el odio”.
La presidente del comité pro bono, Katie Marquart, añadió: “Estamos orgullosos de utilizar nuestra experiencia legal para luchar contra el antisemitismo y defender a quienes han sido víctimas de esta forma perniciosa y virulenta de odio”.
Gibson Dunn registró más de 200.000 horas de trabajo pro bono el año pasado. Una red de este tipo representa una expansión de los recursos legales pro-bono lo que puede tener efectos en litigios, políticas institucionales (por ejemplo en universidades) y representación de víctimas.




