
La idea era frenar las teorías conspirativas sobre su supuesto suicidio mientras estaba bajo custodia federal. Pero en lugar de aclarar las dudas, la publicación podría intensificarlas.
WIRED[1] y peritos forenses de video analizaron los metadatos del archivo y descubrieron que no se trata de una copia directa del sistema de vigilancia de la prisión. En realidad, el video fue editado, probablemente con el software profesional Adobe Premiere Pro. Todo indica que el archivo fue armado combinando al menos dos grabaciones originales, se guardó en varias ocasiones, luego se exportó y finalmente se publicó en el sitio web del Departamento de Justicia con la etiqueta de “sin editar”.
Los expertos aclaran que no se sabe con certeza qué se modificó en el video y que los metadatos, por sí solos, no prueban que haya habido una manipulación con intenciones engañosas. Podría ser que el archivo solo se haya procesado con el software disponible para unir dos clips antes de hacerlo público, sin alteraciones adicionales. Sin embargo, el Departamento de Justicia no explicó por qué se usó un programa de edición profesional, lo que complica aún más su versión. Dado que el caso ya está rodeado de sospechas, esta falta de claridad sobre el tratamiento del video probablemente siga alimentando nuevas teorías conspirativas.
De acuerdo al medio RT, se pudo saber lo siguiente: “pronto se descubrió que en las imágenes compartidas falta un minuto entero de grabación, ya que el indicador pasa abruptamente de las 11:58:58 p.m. a las 12:00:00 a.m. Al ser preguntada sobre esta inconsistencia, la fiscal general del país, Pam Bondi, se limitó a decir que se debía a un defecto en la grabadora que, según dijo, es «muy vieja, como de 1999».”[2]
En ese contexto, el medio y dos expertos forenses analizaron los metadatos de los videos publicados y detectaron que no son una exportación directa y continua del sistema de vigilancia. El material fue procesado con el software de edición Adobe Premiere Pro. La investigación indica que el archivo fue armado a partir de al menos dos clips originales, guardado cuatro veces, exportado y luego subido al sitio web del Departamento de Justicia, donde se presentó como video «sin editar». Aunque los expertos no encontraron pruebas de una manipulación engañosa, la falta de una explicación clara sobre el uso de un editor profesional debilita la versión oficial y mantiene vivas las teorías conspirativas en un caso ya lleno de sospechas. Hany Farid, profesor en la Universidad de California en Berkeley, advirtió que los metadatos generan dudas inmediatas sobre la cadena de custodia. «Si un abogado me trajera este archivo y me preguntara si es apto para un tribunal, le diría que no», afirmó al medio.
Por otra parte, el medio mencionó un informe del Departamento de Justicia que reveló fallas graves en el sistema de videovigilancia del Centro Correccional Metropolitano de Nueva York, donde Epstein estaba detenido. La prisión tenía alrededor de 150 cámaras de vigilancia analógicas, pero a partir del 29 de julio de 2019 un error técnico impidió que aproximadamente la mitad de ellas registraran imágenes. El sistema debía ser reparado el 9 de agosto, la noche anterior al hallazgo del cadáver de Epstein. Sin embargo, el técnico asignado para repararlo no pudo acceder al equipo porque el funcionario de prisiones encargado de escoltarlo estaba misteriosamente a punto de terminar su turno. En consecuencia, solo dos cámaras estaban operativas cerca de la Unidad de Seguridad cuando los guardias encontraron el cadáver. Ninguna de ellas grabó la entrada de la celda, recoge el informe.
[1] Mehrotra, D. (2025, July 11). Metadata shows the FBI’s ‘Raw’ Jeffrey Epstein prison video was likely modified. WIRED. https://www.wired.com/story/metadata-shows-the-dojs-raw-jeffrey-epstein-prison-video-was-likely-modified/
[2] Español, R. E. (2025, July 13). El video “sin editar” de Epstein desde la cárcel habría sido alterado varias veces. RT En Español. https://esrt.space/actualidad/557559-video-epstein-carcel-alterado-varias-veces