Fuerzas de seguridad mexicanas arrestan al jefe del Cártel mexicano del Noreste

El jefe del cártel, también conocido como “El Ricky” y “Mando R”, tiene dos órdenes de arresto por intento de homicidio y otros cargos. También está vinculado a otros incidentes de extorsión, homicidio y ataques a fuerzas federales mexicanas, informa Laredo Morning Times.

González ‘El Ricky’ Sauceda, de 27 años de edad, es investigado por su participación en una emboscada contra soldados del Ejército Mexicano ocurrida el 17 de agosto de 2024, un ataque que dejó un saldo de dos militares muertos y cinco heridos. También se le atribuyen delitos como homicidio calificado, privación de la libertad, ataques a instituciones oficiales, extorsión y tráfico de migrantes.

En el operativo colaboraron la Marina y la Guardia Nacional de México, la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Tras su detención, estalló la violencia en las calles de Nuevo Laredo con múltiples tiroteos y carreteras bloqueadas. Su captura representa un golpe a la estructura del CDN, donde se le consideraba uno de los líderes más violentos.

‘El Ricky’, segundo al mando

Según el diario Laredo Morning Times:

“Familiares, tenemos (situaciones de riesgo) en varias zonas de la ciudad”, publicó la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, en Facebook alrededor de las 8:49 am del lunes.

“Por favor no salgan de sus casas en este momento. Manténganse a salvo y tomen precauciones para evitar incidentes. Estoy en coordinación con las autoridades. Los mantendré informados”.

El Consulado de EEUU en Nuevo Laredo también publicó una advertencia sobre la violencia.

“El Consulado de los Estados Unidos en Nuevo Laredo ha recibido informes de múltiples tiroteos en toda la ciudad de Nuevo Laredo. Se ha recomendado al personal del gobierno de los Estados Unidos que se resguarde en el lugar”.

Anteriormente el lunes, la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum acordó enviar 10.000 soldados mexicanos a la frontera a cambio de una pausa temporal en los aranceles, menos de 48 horas después de que el Presidente Trump anunciara aranceles al país.

Asimismo, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, acordó posteriormente implementar un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza. Prometió «nuevos helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con nuestros socios estadounidenses y más recursos para detener el flujo de fentanilo».

El presidente Trump ha suspendido por un mes la aplicación de aranceles contra los dos países mientras negocian un acuerdo. Se espera que vuelva a aplicarlos si no aceptan sus condiciones para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a EEUU.