
Más temprano, el ministro de Información y Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, confirmó que Grenell había pedido la conversación, al tiempo que Maduro propuso una «agenda cero«.
Esto significa que Caracas y Washington deberían dejar de lado sus diferencias y empezar a escribir una nueva página en sus nexos bilaterales basada en el respeto, la igualdad y la ausencia de imposiciones, precisaron desde la oficina de prensa de Maduro.
Seis ciudadanos estadounidenses fueron liberados de detención penal por Venezuela el viernes y “no podían dejar de agradecer” al presidente Trump por asegurar su liberación, según el alto funcionario de la administración que ayudó a traerlos a casa.
Su breve visita se centró en la intención de Trump de deportar a los violentos inmigrantes venezolanos, incluidos miembros de la violenta pandilla Tren de Aragua, a su país de origen y liberar a sus cautivos estadounidenses.
Richard Grenell con los seis estadounidenses liberados
Grenell, ex director interino de inteligencia nacional durante el primer mandato de Trump, celebró su exitosa misión en las redes sociales.
“Estamos despegando y rumbo a casa con estos 6 ciudadanos estadounidenses”, escribió en X junto a una foto de los seis hombres sonrientes (uno de los cuales hizo un gesto con el pulgar hacia arriba mientras otro hizo un signo de paz) en un avión. Cuatro de los hombres vestían uniformes celestes idénticos.
“Acaban de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle”, agregó Grenell.
Trump también recurrió a las redes sociales para celebrar su liberación.
“Acabo de recibir la información de que traeremos a seis rehenes de Venezuela a casa. Gracias a Ric Grenell y a todo mi personal. Gran trabajo”, publicó el Presidente Trump.
Aunque la media docena de afortunados ex prisioneros aún no han sido identificados, hay hasta 10 estadounidenses detenidos por Venezuela, incluido un SEAL de la Marina y tres estadounidenses arrestados por el gobierno de Maduro por un presunto complot antigubernamental el otoño pasado.
Maduro expresó su disposición a mantener canales diplomáticos abiertos con EEUU. En este sentido, el mandatario aseguró que propuso la construcción de una «agenda cero» en las relaciones históricas con el país estadounidense, «en el marco del respeto y la igualdad».
Venezuela rompió relaciones con EEUU en 2019, luego de que el anterior Gobierno de Trump mostrara su respaldo al exdiputado Juan Guaidó, quien se autoproclamo «presidente encargado» ese año. A partir del espaldarazo de Washington al opositor, se incrementaron las tensiones entre ambos países y EEUU intensificó la imposición de sanciones como forma de «máxima presión» para lograr un cambio político en Venezuela.
El autoproclamado líder venezolano Guaidó borró luego un mensaje en X tras conocerse que reunión de Maduro con enviado de Trump era oficial.
En su publicación aseguraba que no iba a existir foto oficial entre Maduro y Grenell, ya que, a su juicio, esa reunión no se realizaría. Sin embargo, minutos después salieron las imágenes del encuentro entre el mandatario venezolano y el político estadounidense.
La liberación de los rehenes se produce días después de que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunciara que la administración Trump revocó el estatus de protección temporal para más de 600.000 migrantes venezolanos en todo EEUU.