
Los miembros del consejo editorial David Hoffman y Molly Roberts han presentado sus renuncias, informó el lunes el periodista de medios de comunicación de Semafor, Max Tani. Los dos veteranos empleados del Washington Post escribieron cartas de renuncia en las que criticaban la decisión del periódico de no respaldar a Harris.
“Creo que nos enfrentamos a una amenaza muy real de autocracia con la candidatura de Donald Trump”, escribió Hoffman, quien se llevó a casa el Premio Pulitzer la semana pasada y se incorporó al periódico por primera vez en 1982, en su carta de renuncia, que fue publicada en X. “Me parece insostenible e inconcebible que hayamos perdido nuestra voz en este momento peligroso”.
Roberts, otra empleada de mucho tiempo de The Post que se unió al periódico como estudiante en prácticas mientras estudiaba en la Universidad de Harvard, dijo que renunciaba debido a la negativa del periódico a respaldar a Harris.
“Renuncio a la junta editorial de The Post porque el imperativo de apoyar a Kamala Harris en lugar de a Donald Trump es moralmente claro”, escribió Roberts en su carta de renuncia. “Peor aún, nuestro silencio es exactamente lo que Donald Trump quiere: que los medios, que nosotros, nos quedemos callados”.
Luego, el periódico publicó un artículo escrito por dos periodistas diciendo que el personal de la página editorial ya había redactado un borrador de respaldo para la vicepresidenta Kamala Harris.
“La decisión de no publicar fue tomada por el propietario de The Post, el fundador de Amazon, Jeff Bezos”, informó The Washington Post, citando a dos fuentes informadas sobre los hechos.
Bezos contrató al director ejecutivo y editor del periódico, el exjefe del Wall Street Journal Will Lewis, en enero, a pesar de las protestas internas por su presunta participación en el escándalo de escuchas telefónicas en el Reino Unido.
Lewis ha dicho que fue él quien acabó con el apoyo a Harris, no Bezos. En una columna, escribió que el periódico no estaba rompiendo con la tradición, sino que estaba volviendo a la práctica que tenía hace años de no apoyar a ningún candidato.
Dijo que era “coherente con los valores que el Post siempre ha defendido” y reflejaba la fe del periódico en “la capacidad de nuestros lectores de tomar sus propias decisiones”.
“Reconocemos que esto se interpretará de diversas maneras, como un respaldo tácito a un candidato, una condena a otro o una abdicación de responsabilidad. Eso es inevitable”, escribió Lewis.
“No lo vemos así. Lo vemos como coherente con los valores que el Post siempre ha defendido y lo que esperamos de un líder: carácter y coraje al servicio de la ética estadounidense, veneración por el estado de derecho y respeto por la libertad humana en todos sus aspectos”.
Robert Kagan, miembro de la sección de opinión, renunció en señal de protesta. Dijo que la explicación de Lewis era “risible” y que la decisión de no respaldar a Bezos se debía a un supuesto acuerdo entre Bezos y el expresidente Donald Trump.
Kagan dijo a The Daily Beast que la reunión de Trump con ejecutivos de Blue Origin, la compañía espacial de Bezos, el mismo día en que se canceló el respaldo fue una prueba de su plan.
El Washington Post había sido un defensor firme de los candidatos demócratas en las anteriores elecciones rompiendo ahora 36 años de «tradición»:
1. 2020: Joe Biden fue el candidato respaldado, en un momento en que el Post criticaba fuertemente a Donald Trump.
2. 2016: Apoyó a Hillary Clinton, describiéndola como la opción más cualificada, en contraste con su evaluación negativa de Trump.
3. 2012 y 2008: Apoyaron a Barack Obama en ambas ocasiones, resaltando su liderazgo y visión para el país.
4. 2004 y 2000: En estas elecciones, el Washington Post respaldó a los candidatos demócratas John Kerry y Al Gore.
Kamala Harris culpa a Trump y critica al ‘club’ de multimillonarios por la falta de respaldo del Washington Post
Kamala Harris dijo el martes que estaba decepcionada por las decisiones de los principales periódicos liberales como el Washington Post y Los Angeles Times de no ofrecer respaldo en este ciclo electoral.
Durante una aparición en “The Breakfast Club”, el presentador Charlamagne tha God le preguntó a Harris qué pensaba acerca de que importantes publicaciones de noticias como el Washington Post y el LA Times decidieran renunciar a su apoyo, después de años de respaldar de manera constante y entusiasta a candidatos demócratas a la Casa Blanca.
Tanto el Washington Post (propiedad de Jeff Bezos) como el LA Times (de Patrick Soon-Shiong) tienen propietarios multimillonarios que anularon sus respaldos hacia el final del ciclo electoral.
Harris dijo que esas decisiones fueron “decepcionantes, sin duda” y señaló a su oponente, sugiriendo que al expresidente solo le importan los “multimillonarios del club de Donald Trump”.
También afirmó que Trump ofrecería un recorte de impuestos masivo a los estadounidenses más ricos si regresara al cargo.
«No se queda sentado pensando en lo que puede hacer para cuidar a su abuela y a su abuelo», dijo Harris.
“Está pensando en personas como él y en todos sus agravios y todo lo que lo enoja por cómo ha sido tratado personalmente, en lugar de preocuparse por cómo lo han tratado a usted y cuál es su responsabilidad de ayudarlo”.
Bezos escribió un artículo de opinión defendiendo la decisión de The Post de no respaldar a un candidato presidencial en la carrera de 2024, que se anunció la semana pasada y desató un alboroto entre los empleados del periódico y los lectores liberales.
El multimillonario fundador de Amazon, que compró The Post en 2013, insistió en que los patrocinios de los periódicos “no hacen nada para inclinar la balanza de una elección”, sino que, por el contrario, “crean una percepción de parcialidad”.
Redobló su postura sobre la decisión del Post de poner fin a sus apoyos presidenciales diciendo que es una «decisión de principios y es la correcta».
Soon-Shiong dijo al LA Times que no se arrepentía de que su periódico no respaldara a un candidato, argumentando que pensaba que eso sembraría más desconfianza entre los lectores.
Las decisiones han sido criticadas por algunos demócratas y expertos de los medios de comunicación, y las consecuencias también han incluido cientos de miles de suscripciones canceladas a los periódicos y renuncias de algunos miembros del personal.
El lunes, la presentadora de MSNBC Mika Brzezinski dijo que Trump “obligó” al consejo editorial del Washington Post a no respaldar a Harris en la carrera durante una entrevista en “The View” de ABC.
Según se informa, la junta estaba lista para ofrecer su apoyo a Harris antes de que le cancelaran el contrato en el último minuto.
“Consiguió al Washington Post y a Jeff Bezos, que supuestamente es un multimillonario poderoso y brillante. Hizo que Bezos diera marcha atrás, el jefe de Amazon. Dirige el Washington Post, es su propietario… Los obligó a no respaldar a nadie. Eso da bastante miedo, muchachos”, dijo Brzezinski, hija de Zbigniew Brzezinski, el famoso asesor de Rockefeller que era un especialista en asuntos internacionales y quien organizó la Comisión Trilateral.