Se basa en las ciudades o barrios de 15 minutos. Y por ello, un artículo del Foro Económico Mundial detalla la idea, que para presentarla lo hace de una forma que sea aceptable socialmente, o que al menos la prueba podría valer la pena. Y nos explica que el concepto de “ciudad de 15 minutos” implica tener todas las comodidades necesarias a una corta distancia a pie, en bicicleta o en transporte público desde el hogar, y que ha demostrado ser persistente no solo como una idea, sino como una poderosa herramienta para la acción, desde París a Seúl, de Bogotá a Houston.
La ciudad de los 15 minutos o ciudad del cuarto de hora es un concepto urbano popularizado por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, una izquierdista, atea y perteneciente al Partido Socialista de Francia. A su vez, se basa en los trabajos anteriores del planificador estadounidense Clarence Perry, en la década de 1900, sobre el papel del vecindario». Una defensora más conocida fue Jane Jacobs, quien lo relata en su libro La muerte y la vida de las grandes ciudades estadounidenses, donde expone una crítica al urbanismo moderno y los proyectos de regeneración urbana, argumentando que son una amenaza para la diversidad y vitalidad de las ciudades.
El concepto de ciudad de 15 minutos tiene una función por la cual quieren imponerlas y actualmente se desarrolla principalmente para reducir las emisiones de carbono urbanas, reinventando nuestras ciudades como mosaicos de vecindarios en los que casi todas las necesidades de los residentes se pueden satisfacer a 15 minutos de sus hogares a pie, en bicicleta o en transporte público, pero buscando claramente eliminar los vehículos a motor.
¿Quién es Jane Jacobs?. La Sra. Jacobs fue una divulgadora científica, teórica del urbanismo y activista sociopolítica canadiense, nacida en EEUU. Trabajando para el Departamento de Estado durante el macartismo, Jacobs recibió un cuestionario sobre sus creencias políticas y lealtades.
había abandonado el Sindicato Federal de Trabajadores por sus aparentes simpatías comunistas. Sin embargo, estaba a favor de la sindicación y supuestamente apreciaba la escritura del izquierdista Saul Alinsky; por lo tanto, estaba bajo sospecha. El 25 de marzo de 1952, Jacobs dio una respuesta ahora famosa a Conrad E. Snow, presidente de la Junta de Seguridad de Lealtad del Departamento de Estado de los EEUU. En su prólogo a su respuesta, ella dijo:
«La otra amenaza a la seguridad de nuestra tradición, creo, se encuentra en casa. Es el miedo actual a las ideas radicales y de las personas que las proponen. No estoy de acuerdo con los extremistas de la izquierda o la derecha, pero creo que se les debe permitir hablar y publicar, tanto porque ellos mismos tienen, y deberían tener, sus derechos, y una vez que sus derechos se han ido, los derechos del resto de nosotros apenas estarán seguros…».
Volviendo a Alinsky, la parte esencial de la visión de la sociedad de Saul Alinsky es lo que cabe denominar satanismo. «Que se me perdone por tener al menos un pensamiento por el primer revolucionario de todas nuestras leyendas, mitología e historia (y quién sabe dónde empieza la historia y termina la mitología, o cual es cual), el primer radical que se rebeló contra el poder establecido y lo hizo de manera tan eficaz que pudo al menos crear su propio reino, Lucifer».
En 1955, Jane Jacobs conoció a William Kirk, un pastor episcopaliano que trabajó en East Harlem (un barrio del Alto Manhattan). Kirk llegó a las oficinas del Foro de Arquitectura para describir el impacto que la «revitalización» tuvo en East Harlem, y presentó a Jacobs al vecindario.
En 1956, Jacobs pronunció una conferencia en la Universidad de Harvard, sustituyendo a Douglas Haskell del Architectural Forum. Se dirigió a los principales arquitectos, urbanistas e intelectuales (incluido Lewis Mumford), hablando sobre el tema de East Harlem. Instó a esta audiencia a «respetar, en el más profundo sentido, fragmentos urbanos de caos que tienen una extraña sabiduría propia que aún no está incluida en nuestro concepto de orden urbano». Contrariamente a sus expectativas, la charla fue recibida con entusiasmo, pero también la marcó como una amenaza para los planificadores urbanos consagrados, los propietarios de bienes raíces y los promotores. Architectural Forum imprimió el discurso ese año, junto con fotografías de East Harlem.
Después de leer el texto de su discurso de Harvard, William H. Whyte invitó a Jacobs a escribir un artículo para la revista Fortune. El artículo resultante, «Downtown Is for People«, apareció en una edición de Fortune de 1958.
El artículo de Fortune llamó la atención de Chadbourne Gilpatric, entonces director asociado de la División de Humanidades de la Fundación Rockefeller. La fundación se había movido intensamente en temas urbanos, con un reciente premio al Instituto de Tecnología de Massachusetts para estudios de estética urbana que culminaría en la publicación de Imagen de la ciudad de Kevin A. Lynch. En mayo de 1958, Gilpatric invitó a Jacobs a comenzar a trabajar como revisora de propuestas de subvenciones. Más adelante en ese año, la Fundación Rockefeller otorgó una subvención a Jacobs para producir un estudio crítico sobre urbanismo y vida urbana en EEUU. (Desde mediados de la década de 1950 hasta mediados de la década de 1960, la División de Humanidades de la fundación patrocinó un programa de investigación, del cual Jacobs era la beneficiaria más conocida.) Gilpatric alentó a Jacobs a «explorar […] el campo del diseño urbano para buscar ideas y acciones que puedan mejorar el pensamiento sobre cómo el diseño de ciudades podría servir mejor a la vida urbana, incluyendo el valor cultural y humano». Afiliada a The New School (entonces llamada The New School for Social Research), pasó tres años realizando investigaciones y escribiendo borradores. En 1961, Random House publicó el producto de su investigación: La muerte y la vida de las grandes ciudades de Estados Unidos.
La obra sigue siendo uno de los libros más influyentes en la historia de la planificación urbanística estadounidense. Ella acuñó muchos términos como «capital social», «usos primarios mixtos» y «ojos en la calle», que fueron adoptados profesionalmente en el diseño urbano, la sociología y otros campos. Jacobs pintó una imagen devastadora de toda la profesión de la planificación urbana, etiquetándola de pseudociencia. Esto provocó respuestas airadas de varios hombres ricos y poderosos. Jacobs fue criticada como una «dama militante» y una «ama de casa»: una aficionada que no tenía derecho a interferir con una disciplina establecida.
Jacobs nunca rehuyó expresar su apoyo político a candidatos específicos. Se opuso a la amalgama de 1997 de las ciudades de Metro Toronto, por temor a que los vecindarios individuales tuvieran menos poder con la nueva estructura. Respaldó a un ecologista, Tooker Gomberg, que perdió la carrera por la alcaldía en Toronto en 2000, y fue asesor de la exitosa campaña a la alcaldía de David Miller en 2003.
¿Qué dice el Foro Económico Mundial y cuáles son sus argumentos?
Dejando de lado un poco la historia y retomando el artículo del Foro Económico Mundial redactado por Lisa Chamberlain (líder de comunicación y transformación urban), nos encontramos con una cuestión de la actualidad y aparece la idea de que con el COVID-19 y sus variantes manteniendo a todos en casa (o más cerca de casa de lo habitual), la ciudad de 15 minutos pasó de ser “agradable de tener” a un grito de guerra. Satisfacer todas las necesidades de uno dentro de una distancia a pie, en bicicleta o en transporte público se convirtió repentinamente en una cuestión de vida o muerte. La pandemia creó una urgencia en torno al urbanismo equitativo que dejó de lado los argumentos sobre los carriles para bicicletas y otras “amenidades” que han perturbado a las comunidades durante años.
Cuando un nuevo encuadre llega a su momento, está surgiendo algo más que una moda pasajera. Antes de la pandemia, pocos planificadores se habrían tomado en serio la idea de que el “hogar” se convirtiera en el factor organizador central de toda la planificación urbana. A pesar de las predicciones de un aumento del «teletrabajo», trabajar desde casa siguió siendo un caso atípico. De hecho, el trabajo y el comercio siempre han sido los factores organizadores centrales del urbanismo, desde la revolución posterior a la agricultura hasta las industriales y tecnológicas.
Históricamente, la mayoría de las ciudades crecieron alrededor del comercio, que luego se convirtió en lugares de comercio más permanentes. Las ciudades redujeron los costos de transporte de bienes y personas al acercarlos. Al reducir estos costos, las ciudades aumentaron la productividad y, por lo tanto, desarrollaron aún más la ciudad como un multiplicador de cultura e innovación. (Como dijo Aristóteles: “La ciudad-estado surge para vivir, pero existe para vivir bien”). Más de un siglo después de la adopción de los automóviles como medio de transporte dominante, el trabajo aún dictaba geografía urbana, con desplazamientos cada vez más largos. Suburbia, la antítesis de la ciudad de 15 minutos, no podría existir sin la proximidad de un motor urbano económico.
🇬🇧 Katie Olivia Hopkins. Periodi
– Denuncia las futuras ciudades de los 15 minutos como el plan globalista de control masivo, amparándose en el cambio climático.
“Solo tendrás 15 minutos de libertad”.
“Esto es real, ha sido aprobado por el consejo de Oxford para 2024”. pic.twitter.com/pPAzjUPMw2— Capitán Alatriste . (@MIGUELANGELROZA) January 6, 2023
En el video de presentación se puede leer al final acerca de la Cumbre sobre el Impacto del Desarrollo Sostenible, asociando claramente el proyecto a una cuestión climática para crear ciudades sostenibles.
El artículo continúa diciendo que el concepto de ciudad de 15 minutos se está afianzando de una manera que no lo habría hecho antes de la pandemia. Como lo demuestra la siguiente ilustración, la ciudad de 15 minutos pone al hogar en el centro de las relaciones espaciales urbanas. El punto no es tener todas las comodidades culturales y deseos humanos al alcance inmediato de la puerta de uno. Nueva York solo puede tener un distrito teatral de Broadway. Pero no hay duda de que Midtown Manhattan tendrá que seguir un patrón de recuperación similar al que siguió el Bajo Manhattan tras el ataque terrorista del 11 de septiembre: diversificación. Y eso también se aplica a los suburbios, mucho más allá de la medida en que ya se han diversificado.
Afirma el FEM que …la descentralización del trabajo no va a matar a la ciudad, la va a salvar. Habrá mucha destrucción creativa en el camino, pero así es como la ciudad se renueva: desde adentro. Las ciudades que no descentralicen el trabajo lucharán poderosamente en formas tanto conocidas como inimaginables.
A medida que el cambio climático y los conflictos globales provocan impactos y tensiones a intervalos más rápidos y con mayor gravedad, la ciudad de 15 minutos se volverá aún más crítica. Cualquiera que haya seguido el trabajo de Erik Klinenberg sabe que la resiliencia tiene sus raíces en el lugar. Específicamente, las comunidades que fomentan y mantienen relaciones sociales y económicas no tienen que ser ricas, pero sí deben ser transitables y seguras, con edificios residenciales y comerciales intactos. Y, agregaría, para que las ciudades de 15 minutos prosperen, no solo sobrevivan a las crisis, y esto no se puede enfatizar lo suficiente, también deben tener muchas viviendas equitativas y de ingresos mixtos, así como acceso digital.
Así es como los vecinos pueden conocerse y entenderse: como dueños de tiendas locales y trabajadores, colegas, cuidadores, educadores y amigos. Estas son las personas que se unen cuando más importa. Los grupos de ayuda mutua que surgieron durante la pandemia ejemplifican la importancia de la cohesión social en una crisis, que solo funciona si las necesidades están a una distancia razonable de donde vive la gente.
las ciudades de 15 minutos no son solo una colección de pueblos medievales autónomos que viven en un constante estado de crisis. La naturaleza fractal de las ciudades es lo que las convierte en lugares dinámicos como una colección de vecindarios conectados con sus propias historias culturales que evolucionan con el tiempo y contribuyen a la identidad de la ciudad más grande (como el Renacimiento de Harlem o el jazz latino y el hip-hop). culturas del sur del Bronx).
La palabra «conectado» está haciendo mucho trabajo aquí. Sí, la gente necesita transporte público y otros servicios en toda la ciudad. Pero las ciudades son tanto una identidad como un lugar. Como diría el historiador Yuval Noah Harari, las ciudades son una “ficción”, un concepto compartido que organiza la sociedad en torno a la cooperación (por tenue que pueda parecer a veces).