En la Conferencia de Seguridad de Múnich el 10 de febrero de 2007, Putin da un discurso que es considerado como el punto de inflexión en las relaciones entre Rusia y Occidente.
Señoras y señores, estimados invitados, amigos:
Es un placer y un honor para mí estar en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Esta conferencia ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de las relaciones internacionales durante casi cuatro décadas. Siempre me ha gustado la forma franca y libre de prejuicios con que aquí se expresan diferentes opiniones sobre cuestiones militares y políticas.
Hoy quiero hablar de los problemas de la seguridad internacional. No obstante, al hacerlo, por supuesto, también tendré en cuenta que la seguridad internacional afecta a todos los aspectos de nuestras relaciones: la economía, la política y la esfera social.
Considero que el modelo unipolar no solo es inaceptable, sino imposible en el mundo actual. No solo porque un liderazgo unipolar en el mundo actual no funcionará, sino porque es imposible en sí mismo.
Y no solo porque, en el modelo unipolar, no puede haber un solo centro de autoridad ni un solo centro de poder. Es más, este modelo en sí mismo es defectuoso, porque en su base no hay una base moral ni ética para la civilización moderna.
¿Qué significa un mundo unipolar?
Significa un solo centro de poder, un solo centro de toma de decisiones, un solo soberano. Y al final, esto no tiene nada que ver con la democracia. Porque, como todos sabemos, la democracia es el poder de la mayoría en base a los intereses de la minoría.
Por el contrario, el modelo unipolar no es solo inaceptable, sino imposible.
A pesar de esto, en la práctica vemos que ciertos mecanismos, instituciones y normas están tratando de imponer su voluntad a otras naciones, y que este modelo lleva al hecho de que nadie se sienta seguro. Porque nadie puede ocultarse detrás del derecho internacional como si fuera una muralla de piedra.
Por supuesto, este modelo unipolar no tiene nada que ver con la democracia. Al contrario, impone un tipo de gobierno donde solo uno decide lo que es bueno y lo que es malo.
Este mundo unipolar es un mundo en el que hay un solo amo, un solo soberano. Y al final, esto es destructivo no solo para todos dentro de este sistema, sino también para el propio soberano, porque se destruye a sí mismo desde dentro.
Y esto no tiene nada que ver con la democracia. Porque, como saben, la democracia es el poder de la mayoría con respeto a los intereses de la minoría.
Por cierto, Rusia, al igual que otros países, lucha por ampliar la democracia en las relaciones internacionales. Pero en el mundo actual, vemos que un modelo de un solo centro de poder no solo es inaceptable, sino también imposible.
Sobre la OTAN y la seguridad global
Me parece que la expansión de la OTAN es un proceso que no tiene nada que ver con la modernización de la Alianza ni con la seguridad en Europa. Al contrario, representa una provocación seria que reduce el nivel de confianza mutua.
Tenemos derecho a preguntar: ¿Contra quién se dirige esta expansión? ¿Qué ha sido de las garantías dadas por nuestros socios occidentales después de la disolución del Pacto de Varsovia? ¿Dónde están esas declaraciones hoy?.
El mundo se está desarrollando de forma tal que en el futuro podría haber nuevos jugadores con un poder real, no solo militar sino también económico. Y en este sentido, me gustaría hacer hincapié en que el unilateralismo no puede resolver los problemas globales.
Sobre los misiles y la militarización
Se nos dice que la expansión de la OTAN no representa una amenaza para Rusia. Pero seguimos viendo que las bases militares de la Alianza se acercan a nuestras fronteras.
Nos dicen que todo esto no está dirigido contra nosotros. Pero la realidad es que hemos llegado a una etapa en la que un nuevo sistema de defensa antimisiles se está desarrollando en Europa. ¿Para qué?
Es obvio que el uso de la fuerza militar en las relaciones internacionales es una solución cada vez más inaceptable.
En 1989, cuando se cayó el Muro de Berlín, todos dijeron que la Guerra Fría había terminado. Pero el muro sigue presente en nuestras mentes.
Conclusión
Rusia es un país con una historia de más de mil años y casi siempre ha disfrutado del privilegio de llevar adelante una política exterior independiente. No vamos a cambiar este enfoque hoy.
Queremos interactuar con socios responsables. Queremos construir un sistema de seguridad común que beneficie a todos.
Les agradezco su atención.
Vladimir Putin
Este discurso fue uno de los primeros grandes pronunciamientos de Putin donde mostró abiertamente su postura contra la hegemonía de EEUU y la expansión de la OTAN.