
En diálogo con La Resistencia, entrevistamos al diputado provincial de Vox en Huelva, Miguel Ángel Sánchez:
Diputado, bienvenido. Gracias por aceptar esta entrevista. Como pregunta disparadora ¿cómo evalúa la situación política y económica actual de España?
«Muchisimas gracias por la invitación. La situación política y económica de España es profundamente preocupante. Desde VOX vemos un país empobrecido, desindustrializado y sometido a una presión fiscal insoportable, donde las familias cada vez llegan con más dificultad a fin de mes, los jóvenes no pueden acceder a una vivienda y la clase media está siendo exprimida para sostener un Estado ineficiente. España ha perdido competitividad, la industria nacional se ha desplomado y el empleo estable ha sido sustituido por precariedad. Todo esto es consecuencia directa de unas políticas intervencionistas, ideológicas y contrarias a la iniciativa privada.
En materia de vivienda, el panorama es desolador. Décadas de políticas fallidas han provocado que ser propietario se haya convertido en un privilegio. El Gobierno ha preferido intervenir el mercado antes que aumentar la oferta, permitiendo que los fondos extranjeros compren masivamente viviendas mientras los españoles se ven obligados a pagar alquileres imposibles. Desde VOX defendemos lo contrario: una gran política de vivienda nacional que devuelva a las familias el derecho a tener su casa, impulsando la construcción, reduciendo impuestos y eliminando trabas burocráticas.
Pero lo más grave de todo es la deriva política. Pedro Sánchez gobierna gracias a los votos de los comunistas de Sumar, de los herederos de ETA de Bildu, de los separatistas de Esquerra Republicana de Cataluña y del PNV, y, lo más escandaloso, con el apoyo de un prófugo de la justicia como Carles Puigdemont. Es un gobierno débil que se sostiene únicamente a base de concesiones constantes a quienes quieren romper España. Han aprobado una ley de amnistía para borrar los delitos de los golpistas catalanes, han pactado la condonación de miles de millones de euros de deuda a Cataluña y han permitido que Bildu se haga con la alcaldía de Pamplona, arrebatándosela a Unión del Pueblo Navarro. Están mercadeando con los derechos de todos los españoles para que Sánchez se mantenga un poco más en el poder.
A todo esto se suman los innumerables casos de corrupción que afectan al PSOE y al propio entorno del presidente del Gobierno. Las investigaciones judiciales que apuntan al hermano y a la mujer de Pedro Sánchez, junto con otros escándalos dentro de su partido, reflejan una degradación institucional sin precedentes. España está siendo gobernada por un Ejecutivo que ha perdido toda autoridad moral y que ha convertido la política en un mercado de favores y silencios.
Desde VOX lo tenemos claro: España necesita un cambio profundo. Un gobierno que defienda la unidad nacional, que devuelva la dignidad a las instituciones, que reduzca impuestos, que apueste por la industria, la soberanía energética y la propiedad de la vivienda. En definitiva, un gobierno que ponga por delante el bienestar de los españoles, y no la supervivencia política de Pedro Sánchez».
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan en Huelva? ¿Hay algún proyecto que le gustaría destacar?
«Huelva tiene un enorme potencial, pero sufre desde hace décadas un abandono institucional intolerable por parte de los gobiernos del PP y del PSOE. Aquí tenemos agricultura, industria, pesca, minería, turismo de sol y playa, y también turismo rural. Sin embargo, seguimos siendo una de las provincias peor tratadas de España porque ninguno de esos dos partidos ha tenido jamás la voluntad política de poner a Huelva en el mapa.
El principal desafío que enfrentamos es precisamente ese: la falta de infraestructuras básicas que nos permitan aprovechar nuestros recursos y desarrollarnos con garantías. En materia hidráulica, por ejemplo, Huelva tiene agua, lo que no tiene son infraestructuras para almacenarla y transportarla. Cada año dejamos que cientos de hectómetros cúbicos se pierdan en el mar sin que puedan aprovecharse para el consumo doméstico, agrícola o industrial. Es fundamental ejecutar de una vez la presa de Alcolea y el túnel de San Silvestre, dos obras imprescindibles para garantizar el suministro hídrico de la provincia.
Además, hay que tener en cuenta que en Huelva se proyecta una de las mayores plantas de hidrógeno verde de Europa, y para producir hidrógeno verde hace falta agua. Si no resolvemos el problema de las infraestructuras hidráulicas, ese proyecto —que podría ser una oportunidad histórica para la provincia— estará en riesgo.
Otro sector clave es la agricultura, pero nuestros agricultores están siendo asfixiados por las políticas de PP y PSOE, que aplican la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo como si fueran dogmas. Mientras imponen trabas burocráticas, restricciones medioambientales y sustituyen cultivos por placas solares, en Bruselas financian con dinero de todos los europeos la agricultura en Marruecos, Argelia, Egipto o Túnez, donde se cultiva sin control, con salarios precarios y productos fitosanitarios prohibidos aquí. Esa competencia desleal está destruyendo nuestro campo, y sin agua y sin apoyo real, nuestros agricultores no pueden competir.
A todo esto se suma el problema de las comunicaciones. Huelva sigue sin aeropuerto, sin conexiones ferroviarias decentes y con una red de carreteras insuficiente. La A-49 soporta todo el tráfico de la provincia, mientras la N-435, que vertebra la sierra, la cuenca minera y la costa, necesita urgentemente un desdoble. Sin infraestructuras de transporte adecuadas, no hay desarrollo posible.
Y si hablamos de servicios públicos, Huelva sigue siendo la única provincia andaluza sin hospital maternoinfantil. El Gobierno de la Junta, con mayoría absoluta del PP, lleva prometiéndolo desde 2018 y utilizándolo como reclamo electoral, pero la realidad es que las familias onubenses siguen sin tener un hospital que ofrezca una atención especializada a mujeres y a niños de hasta 14 años.
En definitiva, el reto de Huelva es romper con ese abandono histórico al que nos han condenado PP y PSOE. Desde VOX seguiremos reclamando las infraestructuras que la provincia necesita para desarrollarse, para garantizar el agua, mejorar las comunicaciones, apoyar al campo y asegurar unos servicios públicos dignos para todos los onubenses».
La inmigración ilegal y el crimen continúan siendo un tema delicado. ¿Qué políticas proponen desde Vox para resolver esta problemática?
«Desde VOX entendemos que hay millones de personas que viven en países con pocas oportunidades, pero la solución no es entrar en otro país de forma irregular. Las mafias del tráfico de seres humanos y las ONGs saben perfectamente el drama que viven estas personas y se aprovechan de esa coyuntura para hacer un negocio, principalmente en el Mediterráneo, que les sale muy rentable.
Nuestra propuesta se centra fundamentalmente en acabar con el efecto llamada, para evitar estos inmigrantes se jueguen la vida, con la esperanza de llegar a suelo europeo. Hay que lanzar el mensaje a todas esas personas que están pensando en venir a nuestro país de forma irregular que, si entran infringiendo nuestra ley, nunca podrán regularizar su situación y serán deportados de forma inmediata.
Este fenómeno también es muy injusto para aquellos inmigrantes que han regularizado su situación, que han esperado la cola y que viven integrados en nuestra sociedad. Es importante recalcar el concepto integración, porque desde VOX también proponemos la expulsión de aquellos inmigrantes que, habiendo regularizado su situación, no viven integrados en nuestra sociedad y cometen delitos graves o son multirreincidentes.
No es normal que PP y PSOE se pusieran de acuerdo para hacer una regularización masiva de más de medio millón de inmigrantes en situación irregular, sin mirar antecedentes penales ni tener en cuenta absolutamente nada. Ahora dicen que el PP ha endurecido su discurso frente a la inmigración ilegal, pero no es más que una maniobra política para evitar la sangría de votantes que se les está yendo a VOX.
Por otro lado, también consideramos que hay culturas que son incompatibles con el modelo sociocultural de Occidente. Es difícilmente integrable una persona que viene de una sociedad abarcada en su totalidad por un fundamentalismo religioso que no cree en la igualdad ante la ley entre hombres y mujeres; que no cree en la separación entre religión y Estado e impone un régimen antidemocrático; que contempla sanciones penales contra personas homosexuales por el hecho de serlo; y que, en definitiva, es un modelo sociocultural que rechaza el clima de derechos y libertades que en Europa hemos consolidado. Uno de los fenómenos más horribles que vivimos en Europa, consecuencia de ese choque entre culturas, son los numerosos atentados terroristas con motivo religioso que se han cobrado la vida de tantísimos inocentes.
Esta falta de integración, esta incompatibilidad, parece que no preocupa ni a socialistas ni a populares en Europa, y es por ello que los partidos soberanistas patrióticos como VOX están creciendo tanto en nuestro continente. Esta avalancha de inmigración ilegal y la permisividad que desde las instituciones tienen con esas culturas que chocan frontalmente con la nuestra, está generando un creciente clima de inseguridad en nuestros barrios. Por eso, los europeos saben que la solución a sus problemas no va a llegar desde los partidos que precisamente están alimentando esos problemas».
El narcotráfico continúa siendo un problema en diversas regiones de España, incluyendo Huelva. ¿Qué iniciativas de seguridad considera fundamentales para combatirlo este mal de manera efectiva?
«Por desgracia, nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) no cuentan ni con los medios materiales, ni humanos, ni jurídicos, para poder hacer frente al narcotráfico. Esto es un hecho que nos trasladan los agentes en cada reunión que hemos tenido con el sector. Esto se traduce en menos seguridad para el resto de ciudadanos de bien, que tienen que sufrir las consecuencias de este y otros tipos de delincuencia, ante la impunidad con la que actúan los delincuentes.
Aquí en Huelva, esta actividad delictiva es cada vez más notable, por la localización geográfica de nuestra provincia, y hay pueblos costeros en los que la situación es insostenible. Ahora han surgido los llamados petaqueros, que suelen ser chavales muy jóvenes que simplemente se dedican a llenar garrafas de gasolina para las narcolanchas a cambio de grandes cantidades de dinero. Aunque su actividad no implique en sí un delito, realmente están colaborando activamente con redes de narcotráfico.
Desde el Grupo Provincial VOX Huelva hemos llevado varias iniciativas a la Diputación para mejorar las condiciones de nuestros agentes, pero la responsabilidad de todo ello recae en el Gobierno central. Es imposible que policías y guardias civiles puedan hacer nada contra unos narcotraficantes armados, que emplean métodos cada vez más sofisticados, si no cambian las leyes para dotar de seguridad jurídica a las FCSE, ni se les proporciona los medios adecuados para combatir este tipo de delincuencia».
Para cerrar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los ciudadanos de Huelva y de España sobre el papel que VOX desempeña actualmente en la política?
«En un momento en que nuestra nación afronta desafíos decisivos, VOX se mantiene firme como la voz que defiende sin complejos la unidad de España, la prosperidad de nuestras familias y la dignidad de nuestros trabajadores. En Huelva y en cada rincón del país, nuestro compromiso es claro: devolver el poder a los ciudadanos, garantizar la seguridad, proteger nuestras fronteras, y asegurar que cada euro de los impuestos se destine a mejorar la vida de los españoles, no a sostener estructuras políticas ineficaces o privilegios injustos.
VOX representa la alternativa real frente al abandono, la inseguridad y la desigualdad territorial que otros partidos han tolerado. Apostamos por un futuro de empleo estable, apoyo al campo y la pesca —pilares esenciales de nuestra provincia—, vivienda asequible, y una educación que recupere el respeto y el esfuerzo como valores fundamentales.
Desde Huelva hasta el último municipio de España, seguimos trabajando para que el sentido común vuelva a las instituciones y para que España sea una nación de ciudadanos libres e iguales. Porque creemos que España merece más, y Huelva no puede quedarse atrás».
Diputado Sánchez, muchisimas gracias. Y el mayor de los éxitos para usted y para Vox.
«Gracias por el espacio».