Por: Juan Pablo Carrillo Hernández – 10/05/2022 EN SU ‘TRACTATUS LOGICO-PHILOSOPHICUS’, EL FILÓSOFO LUDWIG WITTGENSTEIN NOS LEGÓ UNA...
Filosofía
Espacio destinado a ese fino arte de pensar…
Nicolás Copérnico (1473-1543) Fragmentos de obras de Copérnico De Revoutionibus orbium coelestium, Libro I, cap. 7...
«La Ciencia en ningún momento está totalmente en lo cierto, pero rara vez está completamente equivocada y...
“La filosofía debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, sino por...
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900) La genealogía de la moral (1887) Esta obra, publicada en 1887, está escrita...
San Teodoro nació en Constantinopla en 759, en el seno de una familia de altos funcionarios. Recibió...
José Ortega y Gasset (1883-1955) 1. El concepto de filosofía en Ortega La tragedia del idealismo radicaba...
“No solo la autoexplotación resulta autodestructiva, también esa autoalienación que se expresa patológicamente como trastorno en la...
Fragmentos de obras de Hume (©Versión de michelle, para «La Filosofía en el Bachillerato») SECCIÓN VII. Sobre...
Fragmentos de obras de Tomás de Aquino El libre albedrío La afirmación de la voluntad como facultad...