Entre los sospechosos figuran un importante empresario, un exasesor energético y el jefe de seguridad de Energoatom, acusados de amañar contratos de adquisición por valor de 100 millones de dólares.
El lunes fue un día negro para Zelensky, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania realizó 70 registros relacionados con la corrupción en el sector energético tras una investigación de 15 meses. Se hicieron públicas grabaciones de audio en las que se escucha a altos funcionarios ucranianos y empresarios cercanos a Zelensky hablando sobre esquemas de corrupción relacionados con la construcción de “estructuras protectoras”: fortificaciones y refuerzos en instalaciones energéticas.
Las escuchas telefónicas involucran a personas del círculo más cercano de Zelensky, incluido Timur Myndytch, quien es copropietario de la productora audiovisual Kvartal 95, fundada por el jefe de Estado. Se le acusa de haber blanqueado dinero procedente de actividades delictivas en el sector energético.
«El señor Myndytch ejercía control sobre la acumulación, distribución y legalización de fondos de origen delictivo en el sector energético ucraniano», declaró ante el tribunal un fiscal de la Fiscalía Especializada Anticorrupción (SAPO).
El nombre del Ministro de Justicia, Galushchenko, aparece en grabaciones de conversaciones con sospechosos mientras el país afronta otro invierno de apagones y el escrutinio de la UE. Galushchenko estuvo a cargo de Energía durante cuatro años, ha sido acusado por SAPO de haber recibido «beneficios personales» del Sr. Myndytch a cambio de su control sobre los flujos financieros del sector energético.
El caso se refiere al mal uso de miles de millones de dólares destinados al fortalecimiento de la infraestructura y a garantizar la seguridad energética.
En realidad, podrían haber sido fondos procedentes de ayuda internacional, proporcionados a Ucrania durante la guerra. En las fotos tomadas durante los allanamientos, se pueden ver dólares estadounidenses envueltos en bandas de la Reserva Federal entre los artículos incautados a altos funcionarios.
Según el diputado Yaroslav Zheleznyak, los paquetes sellados de cuatro millones de dólares, marcados con códigos de barras y nombres de ciudades estadounidenses, que la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) descubrió entre los sospechosos del caso Myndych, podrían haberse obtenido a través del banco nacionalizado Sens.
Afirma que esos billetes, empaquetados de esta manera, solo pueden ser solicitados directamente a EEUU por bancos muy grandes.
Zheleznyak escribe que Sens Bank (antes Alfa-Bank) se ha convertido en otro esquema de corrupción que involucra a Myndych y a la Oficina del Presidente.
Según él, entre los implicados en los tratos corruptos del banco figuran el director ejecutivo Oleksiy Stupak, el presidente del consejo de supervisión Mykola Hladyshenko y el jefe de seguridad Vadym Dovzhynets; todos ellos supuestamente vinculados a Myndych.
Zheleznyak también señala que las grabaciones de NABU mencionan a Vasyl Veselyi, asesor del consejo de supervisión del banco, a quien los medios habían descrito previamente como el “supervisor” del banco por parte de la oficina presidencial.
La erradicación de la corrupción es una de las principales condiciones para la adhesión del país a la Unión Europea (UE). En julio, Volodímir Zelensky fue duramente criticado por la opinión pública ucraniana y Bruselas cuando intentó someter a la NABU y a la SAPO al control gubernamental.




