Según su declaración, esta decisión busca que Estados Unidos “pruebe nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones” con los programas de otros países[1]. Vale recordar que hasta ahora, EE.UU. mantenía una moratoria sobre estos ensayos que se remontaba unos 30 años.
Trump argumentó que, durante su primer mandato, modernizó el arsenal nuclear estadounidense y que actualmente EE.UU. “tiene más armas nucleares que ningún otro país”[2]. Con esta reactivación de pruebas nucleares, rompe con la política establecida desde 1992, según varias fuentes; de hecho, la decisión se publicó justo antes de una reunión internacional que incluía al presidente chino Xi Jinping, lo que añade tensión al panorama global. La reacción rusa no se hizo esperar. El Kremlin, por medio de su portavoz, recordó que Rusia mantiene una moratoria sobre pruebas nucleares mediante detonación y consideró que la declaración de EE.UU. exige prudencia en la formulación de la retórica nuclear. Además, advirtió que si EE.UU. viola los compromisos internacionales en esa materia, Rusia podría responder de forma “simétrica”. En concreto, el portavoz ruso subrayó que “no vemos por ahora una escalada” pero que el tema es “muy complejo” y debe manejarse con cuidado.
Por su parte, Xi Jinping intervino para pedir que no se entre en un “círculo vicioso de represalias mutuas” en el terreno nuclear. En su mensaje, el presidente de China enfatizó que el diálogo es preferible a la confrontación y que los canales de comunicación deben mantenerse abiertos para evitar una escalada peligrosa. China, al igual que Rusia, está observando de cerca este giro estratégico de EE.UU., en un contexto ya tenso por el comercio internacional y las disputas geopolíticas.
Los tres elementos clave de esta escalada son, primero, la orden de Trump de reactivar pruebas nucleares estadounidenses; segundo, la advertencia del Kremlin de una respuesta si se rompe la moratoria internacional de ensayos nucleares; y tercero, la exhortación de Xi Jinping a evitar una espiral de represalias nucleares y a mantener el diálogo. Este acontecimiento coloca nuevamente el tema de las armas nucleares en el centro del debate internacional, justo cuando la coordinación multilateral sobre control de armamento ha venido siendo difícil de mantener en los últimos años. También plantea interrogantes sobre la estabilidad estratégica global y sobre cómo reaccionarán otros países ante este cambio de rumbo en la política de EE.UU.
[1] Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/571001-trump-ordena-iniciar-pruebas-armas-nucleares
[2] Fuente: https://www.politico.com/news/2025/10/29/trump-us-nuclear-testing-00629482




