La primera red inalámbrica para autopistas de Francia carga vehículos eléctricos en movimiento, transfiriendo 200 kW de potencia continua en condiciones de tráfico real.
Laboratorios independientes de la Universidad Gustave Eiffel confirmaron que el sistema entrega un promedio de más de 200 kW de potencia continua y alcanza picos superiores a 300 kW, aproximadamente el doble de lo que necesita un camión pesado para cubrir la misma distancia.
Las pruebas también verificaron la seguridad, durabilidad y fiabilidad del sistema en condiciones reales de tráfico y velocidades en autopista.
“Esto marca un momento crucial en el desarrollo global de las carreteras inalámbricas”, dijo Oren Ezer, director ejecutivo de Electreon, la empresa israelí que lidera el proyecto.
“El rendimiento excepcional del sistema, verificado por laboratorios independientes en Francia, demuestra que nuestra tecnología es la única capaz de proporcionar una carga dinámica fiable y de alta potencia”.
Pero ¿Qué podría salir mal? Darles la capacidad de anular por completo tu capacidad para conducir. Inhabilite cualquier vehículo eléctrico a demanda. Como si los vehículos eléctricos no fueran ya lo suficientemente vulnerables.
Las autopistas eléctricas funcionarían como una infraestructura digitalizada, conectada a un sistema central. Esto implica que una sola entidad (pública o privada) podría tener la capacidad de activar, limitar o cortar la carga en determinados tramos o para ciertos usuarios.
Si un vehículo eléctrico depende de esa infraestructura para circular largas distancias, una interrupción del servicio podría dejarlo sin energía en medio de la autopista, generar colapsos en cadena si múltiples vehículos quedan inmovilizados y/o crear riesgos de seguridad vial o incluso ciberataques coordinados que apaguen sectores enteros.
Carga sin detenerse
Instalado a lo largo de un tramo de 1,5 kilómetros (0,93 millas) de la autopista A10 cerca de París, el proyecto piloto transforma la propia carretera en una plataforma de carga.
Desarrollada en colaboración con VINCI Autoroutes, el mayor operador de autopistas de peaje de Francia, y con el apoyo de Bpifrance, la iniciativa “Charge As You Drive” es la primera en el mundo en cargar de forma inalámbrica múltiples tipos de vehículos, incluidos automóviles, autobuses y camiones pesados, en movimiento.
En lugar de depender de estaciones de carga o cables, el sistema transfiere energía desde bobinas incrustadas bajo el asfalto a receptores montados en los vehículos, creando un flujo de energía suave e ininterrumpido mientras se desplazan.
«Los resultados iniciales de las pruebas en curso en un tramo de la autopista A10 confirman las conclusiones de estudios anteriores», declaró Nicolas Notebaert, director general de VINCI Concessions y presidente de VINCI Autoroutes.
«La implantación de esta tecnología en las principales redes de carreteras de Francia acelerará aún más la electrificación de las flotas de vehículos pesados».
El proyecto piloto demuestra un cambio fundamental en el funcionamiento de los camiones eléctricos y las flotas de transporte de mercancías. En lugar de detenerse para recargarse, los vehículos consumen energía de forma continua, pudiendo terminar los trayectos con más carga de la que tenían al iniciarlos.
Esto implica menos tiempo de inactividad, baterías más pequeñas y menores costes operativos. Estas ventajas podrían hacer que el transporte eléctrico de mercancías sea tan práctico y eficiente como el diésel.
Se trata de una solución escalable y práctica que se alinea con el objetivo del Ministerio de Transportes francés de desplegar 9.000 kilómetros (5.592 millas) de sistemas viales eléctricos para 2035.
Impulsando la expansión global
Más allá de Francia, Electreon está expandiendo rápidamente su red de carreteras con carga inalámbrica. En EEUU, la compañía inauguró la primera carretera pública de carga del país en Michigan y se asoció con la UCLA para proporcionar energía a los autobuses lanzadera del campus antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En Utah, Electreon y el Centro ASPIRE de la Universidad Estatal de Utah están suministrando energía a camiones Kenworth de servicio pesado en una pista de pruebas y construyendo una nueva instalación en el Puerto Interior de Utah, diseñada para operaciones de transporte comercial de mercancías.
A medida que Electreon se expande por Europa, EEUU y Asia, el proyecto de París podría convertirse en un modelo para las redes viales electrificadas globales, un futuro donde las autopistas no sean solo conductos para el tráfico, sino redes eléctricas dinámicas que impulsen una nueva era de movilidad de cero emisiones.




