
La medida, conocida como AB 656, busca fortalecer el control de los ciudadanos sobre su información en línea y frenar las prácticas engañosas que dificultan la salida de los usuarios de las plataformas.
La norma fue impulsada por la legisladora Pilar Schiavo y firmada oficialmente el 8 de octubre de 2025, aunque se prevé que entre en vigor el 1 de enero de 2026. Según la oficina del gobernador, la ley “garantiza que cuando un usuario decide irse, su información también lo haga”.
Qué establece la AB 656
La nueva legislación obliga a las plataformas a ofrecer un botón visible y claro de “Eliminar cuenta” tanto en aplicaciones móviles como en navegadores. Una vez confirmada la eliminación, la empresa deberá borrar toda la información personal asociada al usuario o recolectada directamente a través del uso de la red social.
Además, la ley prohíbe el uso de “patrones oscuros” (dark patterns), estrategias de diseño que manipulan o confunden a los usuarios para que no eliminen sus cuentas. Cualquier intento contractual de las compañías por eludir esta obligación será legalmente inválido.
A quiénes afecta
La AB 656 se aplicará principalmente a las plataformas que generen más de 100 millones de dólares en ingresos anuales, por lo que gigantes tecnológicos como Meta, X (Twitter), TikTok, YouTube e Instagram estarán dentro del alcance de la norma. No obstante, las empresas más pequeñas podrían quedar exentas de cumplirla en su totalidad.
La ley también incluye una cláusula de “severabilidad”, que garantiza que, si una parte de la norma fuera impugnada o anulada judicialmente, el resto seguirá en vigor.
Contexto y relación con otras normas
Esta iniciativa refuerza la legislación de privacidad de California, considerada una de las más avanzadas de Estados Unidos. Complementa la Delete Act (SB 362), aprobada en 2023, que exige a los intermediarios de datos (“data brokers”) responder a solicitudes de eliminación mediante un sistema centralizado.
De esta forma, cuando un usuario borra su cuenta en una red social, la empresa deberá tratarlo automáticamente como una solicitud de eliminación de datos personales, tal como ya lo prevén las leyes CCPA y CPRA (California Consumer Privacy Act y California Privacy Rights Act).
Un paso hacia el control del usuario
En una publicación en la red X, el gobernador Newsom afirmó: “Tu información debería ser solo tuya. Estamos exigiendo que las redes sociales borren los datos de los usuarios cuando eliminan sus cuentas”.
Con la AB 656, California se consolida una vez más como pionera en políticas de privacidad digital en EEUU, marcando un precedente que podría inspirar legislaciones similares en otros estados e incluso a nivel federal.