
El presidente Xi Jinping estuvo acompañado por dos invitados de alto calibre: el mandatario ruso Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un, quienes flanquearon al líder chino en el palco principal, en una clara señal de unidad frente a Occidente.
El desfile no solo recordó la victoria sobre el Japón imperial, sino que sirvió como plataforma para proyectar la imagen de una China moderna, fuerte y autosuficiente en materia militar. La escenografía, cuidadosamente diseñada, evocó el sacrificio histórico de 1945 pero con un mensaje contemporáneo: el Ejército Popular de Liberación está preparado para los desafíos del presente, desde la defensa de Taiwán hasta la disputa tecnológica con EEUU.
Para los analistas, este fue el desfile militar más importante de China en los últimos diez años. No solo por el despliegue de armas inéditas, sino por la presencia de Putin y Kim junto a Xi, lo que consolidó una imagen de bloque frente a Washington.
El mensaje fue claro: China busca proyectar su poderío tecnológico y militar mientras redefine alianzas estratégicas en un mundo en reconfiguración.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores chino, un total de 26 líderes extranjeros fueron invitados y asistieron al desfile. Entre los más destacados se encuentran:
Jefes de Estado y Gobierno presentes:
-Vladimir Putin – Presidente de Rusia
-Kim Jong Un – Líder de Corea del Norte
-Norodom Sihamoni – Rey de Camboya
-Luong Cuong – Presidente de Vietnam
-Thongloun Sisoulith – Presidente de Laos
-Prabowo Subianto – Presidente de Indonesia
-Anwar Ibrahim – Primer Ministro de Malasia
-Ukhnaa Khurelsukh – Presidente de Mongolia
-Shehbaz Sharif – Primer Ministro de Pakistán
-KP Sharma Oli – Primer Ministro de Nepal
-Mohamed Muizzu – Presidente de Maldivas
-Kassym-Jomart Tokayev – Presidente de Kazajistán
-Shavkat Mirziyoyev – Presidente de Uzbekistán
-Emomali Rahmon – Presidente de Tayikistán
-Sadyr Japarov – Presidente de Kirguistán
-Serdar Berdimuhamedov – Presidente de Turkmenistán
-Alexander Lukashenko – Presidente de Bielorrusia
-Ilham Aliyev – Presidente de Azerbaiyán
-Nikol Pashinyan – Primer Ministro de Armenia
-Masoud Pezeshkian – Presidente de Irán
-Denis Sassou Nguesso – Presidente de la República del Congo
-Miguel Díaz-Canel – Presidente de Cuba
Otros líderes destacados:
-Emmerson Mnangagwa – Presidente de Zimbabue
-Aleksandar Vučić – Presidente de Serbia
-Robert Fico – Primer Ministro de Eslovaquia
-Min Aung Hlaing – Presidente de facto de Myanmar (jefe de la junta militar), descrito como “presidente en funciones”
El armamento presentado en el desfile
La tríada nuclear completa:
Por primera vez, Pekín presentó en un mismo desfile los tres pilares de su capacidad nuclear:
-Misiles balísticos intercontinentales terrestres: destacando el DF-5C, capaz de transportar hasta 12 ojivas y con alcance global estimado en 20.000 km.
-Misiles balísticos lanzados desde submarinos: entre ellos el JL-3, pieza clave para asegurar un segundo ataque creíble.
-Armas nucleares aéreas: con la presentación del misil estratégico Jinglei-1, diseñado para bombarderos de largo alcance.
El avance hipersónico y naval:
La novedad más comentada fue el arsenal de misiles hipersónicos anti-barco, conocidos como “mata-portaviones”:
-
YJ-21, con capacidad de alcanzar Mach 10 y un rango de 2.000 km.
-
Nuevos modelos como YJ-15, YJ-17, YJ-19 y YJ-20, que refuerzan la estrategia de negación de acceso en el Pacífico Occidental.
Tecnología autónoma y futurista:
El componente tecnológico ocupó un lugar central:
-Dron submarino AJX002, de 18 metros, destinado a misiones de reconocimiento y ataque en aguas profundas.
–UCAV GJ-11, vehículo aéreo de combate no tripulado de perfil sigiloso.
–Lobos robóticos, cuadrúpedos equipados con cámaras y sensores, aptos para exploración, desminado o apoyo en combate urbano.
Defensa antiaérea y armas de energía dirigida:
China también mostró un robusto sistema defensivo:
-Misiles HQ-20, HQ-29 y HQ-19, de corto a largo alcance.
-Armas láser y microondas para neutralizar drones y aeronaves, un avance en la guerra de energía dirigida.
Artillería y aviación
La demostración incluyó:
-El PHL-16, un lanzacohetes múltiple comparable al HIMARS estadounidense.
-Bombarderos estratégicos H-6K/J/N, junto con aviones de alerta temprana KongJing-500 y 600, escoltados por cazas J-16 y J-15T.
Una marcha cargada de simbolismo:
La música también tuvo un rol destacado: además del himno nacional, sonaron piezas patrióticas y marchas militares. Entre ellas, fragmentos de la “March of the Steel Torrent”, obra de 2019 que se ha convertido en emblema de los desfiles mecanizados, evocando la fuerza de un torrente de acero en movimiento.
Trump acusa a Xi, Putin y Kim de «conspirar» contra EEUU
Donald Trump publicó en su red social Truth Social una publicación sarcástica en la que escribió: “Por favor, transmitan mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos de América”.
Trump también criticó que el acto conmemorativo omitiera reconocer el papel de EEUU en la victoria contra Japón durante la guerra mundial.
El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, respondió defendiendo que «nadie está conspirando» contra EEUU, y sugirió que la publicación de Trump podría haber tenido un tono irónico.
Mientras que Putin tomó una postura distendida y desdramatizadora frente a los medios y restó importancia a las afirmaciones de Donald Trump, calificándolas como fruto de su “sentido del humor”: “El presidente de EEUU tiene sentido del humor. Eso está claro, todos lo saben”.
Aunque Donald Trump fue el más vocal al denunciar la conmemoración como parte de una conspiración, otro político también expresó su rechazo al evento:
Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, criticó el desfile afirmando que la presencia conjunta de Xi Jinping, Vladimir Putin, Kim Jong-un y el presidente iraní simbolizaba “un desafío directo al orden internacional basado en reglas”.