
Serguéi Lavrov, afirmó que Rusia insiste en que su tratado de paz con Ucrania debe incluir condiciones como la desmilitarización y la desnazificación de ese país, según una entrevista con el periódico húngaro Magyar Nemzet.
El tratado también debería prever que se retiren todas las demandas contra Rusia, se levanten las sanciones y se devuelvan los activos confiscados a Moscú, dijo el ministro en la entrevista.
«En la agenda se encuentran los objetivos de la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, el levantamiento de las sanciones contra Rusia, la retirada de todas las demandas contra Rusia y la devolución de sus activos confiscados ilegalmente en Occidente. Todas estas disposiciones deben quedar plasmadas en un acuerdo de paz jurídicamente vinculante», afirmó.
Según Lavrov, Rusia se ha mantenido abierta a una solución diplomática del conflicto ucraniano, pero las conversaciones deben centrarse en una paz duradera, no en un alto el fuego.
«No necesitamos la pausa que el régimen de Kiev y sus interlocutores externos quisieran tomar para reagrupar tropas, continuar la movilización y fortalecer las capacidades militares», afirmó.
El ministro afirmó que una solución sostenible sería imposible sin eliminar las causas profundas del conflicto. Según el funcionario, en primer lugar, es necesario eliminar las amenazas a la seguridad de Rusia relacionadas con la expansión de la OTAN y la participación de Ucrania en dicho bloque militar.
Rusia rechaza un alto el fuego y ha denunciado que incluso durante treguas parciales, Ucrania recibe armas más sofisticadas, como misiles ATACMS, F-16 o defensas antiaéreas occidentales. Según el mismo Putin, una pausa solo permite que Ucrania se convierta en un “portaaviones de la OTAN en el este”.
«Es igualmente importante garantizar el respeto a los derechos humanos en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev, que desde 2014 ha estado exterminando todo lo relacionado con Rusia, los rusos y los rusohablantes: el idioma, la cultura, las tradiciones, la ortodoxia canónica y los medios de comunicación en ruso», declaró Lavrov. «Es necesario el reconocimiento jurídico internacional de las nuevas realidades territoriales surgidas con la incorporación de Crimea, Sebastopol, la RPD, la RPL, Zaporizhia y Jersón a Rusia. Sus habitantes han decidido su destino mediante la libre expresión de su voluntad en un referéndum».
Lavrov afirmó que Ucrania debe volver «a los orígenes de su condición de Estado y seguir el espíritu y la letra de los documentos que crearon su base jurídica».
Cabe recordar que la disposición sobre el estatus neutral, no alineado y libre de armas nucleares de este país se consagró en la declaración de soberanía de 1990. En agosto de 1991, la legislatura aprobó la Ley de Proclamación de la Independencia de Ucrania, que reafirmó la inviolabilidad de las disposiciones de dicha declaración. El preámbulo de la Constitución vigente de Ucrania contiene referencias a dicha ley, declaró el ministro.
El Kremlin afirma que los Acuerdos de Minsk (2014–2015) fueron utilizados por Kiev para ganar tiempo y rearmarse, en lugar de aplicar una solución política.
Angela Merkel y François Hollande admitieron años después que Minsk sirvió también para “dar tiempo a Ucrania”.
Moscú teme una situación como la de Corea del Norte y del Sur, donde una guerra no resuelta se transforma en un conflicto eterno, con fronteras militarizadas y sin resolución real.
Qué implican las demandas en la práctica
- Máxima intransigencia territorial: Rusia no aceptará ninguna devolución de territorios anexionados.
- Cambio de dirección política total en Kiev: Desmilitarización, neutralidad y reconocimiento de influencia cultural e institucional rusa.
- Claves occidentales: Cualquier acuerdo requiere levantamiento de sanciones y aceptación de las condiciones rusas por parte de aliados.
Estas exigencias fueron reiteradas durante encuentros recientes, como la ronda de Estambul y declaraciones en foros internacionales.
Rusia ha sido clara en vincular cada paso (alto el fuego, negociaciones, restitución de cuerpos, normalización) con la aceptación previa de estas condiciones.