Donald Trump dice que los palestinos no tienen derecho de retorno bajo su plan para Gaza

«No, no lo harían, porque van a tener viviendas mucho mejores», dijo Trump a Fox News. «Estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos».

“No hay nada a lo que volver. El lugar es un sitio de demolición”, dijo el Presidente. “El resto será demolido… Pero lo convertiremos en un muy buen sitio para que alguien lo desarrolle en el futuro”.

Un clip de la entrevista fue publicado un día después de que Trump dijera que estaba «comprometido a comprar y poseer Gaza», a pesar de la condena mundial al plan que reveló la semana pasada.

“En lo que respecta a nuestra reconstrucción, podemos entregársela a otros estados de Oriente Medio para que construyan secciones de ella. Otras personas pueden hacerlo bajo nuestros auspicios”.

Los comentarios se producen casi una semana después de que dijera que EEUU tomaría el control de Gaza y trasladaría a los palestinos a Egipto, Jordania o cualquier otro país que los acepte.

Egipto, la Autoridad Palestina, Arabia Saudí, Qatar, Jordania, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y la Liga Árabe rechazaron ya antes el desplazamiento de los palestinos de la Franja de Gaza «de cualquier manera o bajo cualquier circunstancia o justificación» e instaron a la comunidad internacional a una «reconstrucción integral en la Franja de Gaza, lo antes posible, de manera que se garantice que los palestinos permanezcan en su tierra».

La Autoridad Palestina y el grupo armado Hamás reiteraron que la tierra palestina «no está en venta». Incluso, Mahmud Abbas, Presidente de la AP, dijo que «No permitiremos que los derechos de nuestro pueblo, por los que llevamos décadas luchando y por los que hemos realizado grandes sacrificios, sean violados», en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias palestina, Wafa. Y recordó que el enclave es «parte integral» del Estado palestino.

Abbas pidió a la ONU tomar medidas «urgentes» para proteger las resoluciones internacionales, que reconocen el derecho al retorno de los palestinos desplazados por Israel.

En diciembre de 2024, Abbas expresó que estaba dispuesto a reformar la Autoridad Palestina para gobernar Gaza pero que debe hacerse en el contexto de una iniciativa diplomática más amplia dirigida a una solución de dos Estados, a la que Israel se opone y agregó que «cuando regresemos, necesitaremos recursos», porque gran parte de la Franja ha sido destruida en los combates. «El problema no es cambiar a los políticos [palestinos] y formar un nuevo gobierno; el problema son las políticas del gobierno israelí», dijo Abbas a Reuters cuando se le preguntó sobre las propuestas estadounidenses de renovar la AP para que esté mejor preparada para gobernar Gaza después de la guerra.

“Estoy a favor de una resistencia pacífica. Estoy a favor de negociaciones basadas en una conferencia de paz internacional y bajo los auspicios internacionales que conduzcan a una solución que sea protegida por las potencias mundiales para establecer un Estado palestino soberano en la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Oriental”, afirmó Abbas.

El líder de la Autoridad Palestina insistió en que quiere también celebrar elecciones desde hace años, pero que no lo hará sin la participación de los residentes de Jerusalén Este. Ramallah (capital administrativa del Estado de Palestina en Cisjordania) afirma que Israel se niega a permitir la votación en la parte de la ciudad que se anexionó en 1980.

Israel ha dicho que la Autoridad Palestina no está en condiciones de tomar el control de la Franja, citando su negativa a condenar el terrorismo de Hamas, pero sabido es que el mismo Netanyahu expresó años atrás la idea de mantener dividida a Gaza del resto de Palestina:

«Quien quiera oponerse a un Estado palestino debe apoyar el fortalecimiento de Hamás y transferir dinero a Hamás. Esto es parte de nuestra estrategia: aislar a los palestinos en Gaza de los palestinos en Judea y Samaria (Cisjordania)».

Desde el otro lado del mundo, Australia reaccionó defendiendo la solución de dos Estados, que incluye un Estado palestino además del israelí, mientras Arabia Saudí, una de los principales actores políticos en Oriente Medio, subrayó que no establecerá relaciones diplomáticas con Israel si no existe un Estado independiente palestino.

El ministro turco de Exteriores, Hakan Fidan, calificó como «inaceptable» y «mala» la propuesta de Trump y recordó que el problema comenzó con la deportación de palestinos y que la única salida es la solución de «dos Estados», con Jerusalén Este como capital de los palestinos.

El vecino Egipto cree en la importancia de reconstruir la Franja de Gaza, pero «sin que los palestinos abandonen» el enclave palestino, explicó el ministro de Exteriores egipcio, Badr Abdelaty. Y destacó «la importancia de ir avanzando en los proyectos y programas de recuperación temprana, retirar escombros y proporcionar ayuda humanitaria a un ritmo acelerado, sin que los palestinos abandonen su tierra».

También China mostró su oposición a la propuesta del presidente de EEUU: «Nos oponemos al desplazamiento forzoso de los residentes de la Franja de Gaza. China espera que todas las partes acepten el alto el fuego y se vuelva a una solución política basada en los dos Estados», señaló en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Lin Jian.

El Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó incluso de «incomprensible» la propuesta de su par estadounidense: «Quienes tienen que cuidar de Gaza son los palestinos, que necesitan tener una reparación por todo lo que fue destruido», dijo a una radio brasileña.

«Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta», reaccionó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, uno de los primeros europeos en reaccionar al plan anunciado por Trump, y añadió que «los gazatíes tienen que saber que España les va a apoyar».

«Es un poco difícil de implementar», comentó, por su parte, sobre la propuesta de Trump, el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, quien reiteró que Italia apoya la solución de los dos Estados.

«El derecho internacional es muy claro, la autodeterminación es un principio fundamental y debe ser protegida por todos los Estados, como la Corte Internacional de Justicia ha subrayado recientemente», señaló , sin embargo, Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, a la agencia EFE.

Benjamin Netanyahu, por su parte, elogió la propuesta de Trump como «revolucionaria y creativa».

La ONU ha advertido que cualquier desplazamiento forzado de civiles desde territorios ocupados está estrictamente prohibido por el derecho internacional y «equivale a una limpieza étnica».

Se produce tres semanas después del frágil alto el fuego en Gaza, durante el cual Hamás ha liberado a algunos de los rehenes israelíes que mantiene retenidos a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.

El ejército israelí lanzó una campaña para destruir a Hamás en respuesta a un ataque transfronterizo sin precedentes el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Más de 48.200 personas han muerto en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud del territorio dirigido por Hamás.

La mayor parte de la población de Gaza también ha sido desplazada varias veces, se estima que casi el 70% de los edificios están dañados o destruidos, los sistemas de atención de la salud, agua, saneamiento e higiene han colapsado y hay escasez de alimentos, combustible, medicamentos y refugio.

En su entrevista con Bret Baier de Fox News, Trump prometió construir «hermosas comunidades» para los palestinos de Gaza.

«Podrían ser cinco, seis, podrían ser dos. Pero construiremos comunidades seguras, un poco alejadas de donde están ellos, donde está todo este peligro. Mientras tanto, yo me haré cargo de esto», dijo.

«Piénselo como un proyecto inmobiliario para el futuro. Sería un terreno precioso. No se gastaría mucho dinero».

Luego explicó que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza porque sus vidas serían «mucho mejores» en otros lugares, contradiciendo al Secretario de Estado Marco Rubio y a la Secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quienes dijeron a los periodistas la semana pasada que las reubicaciones serían temporales durante la reconstrucción.

«Si tienen que regresar ahora, pasarán años antes de que puedan hacerlo. No es habitable», dijo Trump.

«Estoy hablando de empezar a construir y creo que podría llegar a un acuerdo con Jordania. Creo que podría llegar a un acuerdo con Egipto. Ya sabes, les daremos miles y miles de millones de dólares al año».

Los líderes de Egipto y Jordania han rechazado tanto el plan de Trump como sus solicitudes anteriores de acoger a refugiados de Gaza.

Sin embargo, el rey Abdullah de Jordania se reunirá con Trump en Washington el martes, mientras que el presidente de Israel dijo que Trump también mantendrá conversaciones con el Presidente egipcio Abdul Fattah al-Sisi y el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en los próximos días.

El domingo, Trump redobló la apuesta con su plan de adquisición.

«Estoy comprometido a comprar y ser dueño de Gaza», dijo a los periodistas a bordo del Air Force One, sin explicar a quién le compraría el territorio y cómo EEUU poseería.

Netanyahu elogió la propuesta de Trump en una reunión del gabinete en Jerusalén el domingo.

«Durante un año entero, nos han dicho que el ‘día después’, la OLP [Organización para la Liberación de Palestina], la Autoridad Palestina, debe estar en la Franja», dijo Netanyahu.

«El Presidente Trump llegó con una visión completamente diferente, mucho mejor para el Estado de Israel, una visión revolucionaria y creativa, que estamos debatiendo. Está muy decidido a llevarla a cabo. Esto también abre muchas posibilidades ante nosotros».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina afirmó: «Los derechos de nuestro pueblo y nuestra tierra no se venden, intercambian ni negocian».

«El gobierno israelí y el Primer Ministro Netanyahu están tratando de encubrir los crímenes de genocidio, desplazamiento forzado y anexión que han cometido contra nuestro pueblo», añadió.

“Para ello siguen promoviendo consignas y posiciones alejadas de la realidad política y alejadas de las exigencias de las soluciones políticas al conflicto”.

Un funcionario político de Hamás (organización considerada terrorista por Israel, EEUU, el Reino Unido y otros países) dijo que los comentarios de Trump eran «absurdos» y reflejaban «una profunda ignorancia de Palestina y la región».

«Gaza no es una propiedad que se pueda comprar o vender. Es una parte integral de nuestra tierra palestina ocupada», afirmó Izzat al-Rishq.

Los palestinos temen que se repita la Nakba, o «catástrofe», cuando cientos de miles de personas huyeron o fueron expulsadas de sus hogares antes y durante la guerra que siguió a la creación del Estado de Israel en 1948.

Muchos de esos refugiados acabaron en Gaza, donde ellos y sus descendientes constituyen tres cuartas partes de la población. Otros 900.000 refugiados registrados viven en Cisjordania, que Israel ocupó en la guerra de Oriente Medio de 1967 junto con Gaza, mientras que otros 3,4 millones viven en Jordania, Siria y Líbano, según la ONU.

Los palestinos insisten en el derecho de esos refugiados a regresar, pero Israel se lo ha negado.

Israel retiró unilateralmente sus tropas y colonos de Gaza en 2005, aunque mantuvo el control de su frontera, espacio aéreo y costas compartidos, lo que le otorga un control efectivo sobre el movimiento de personas y bienes. La ONU sigue considerando a Gaza como territorio ocupado por Israel debido al nivel de control que tiene Israel.

El canciller alemán, Olaf Scholz, también criticó duramente el domingo el plan de Trump, calificándolo de «escándalo».

«Lo digo con el gobierno egipcio, con el gobierno jordano y con el pueblo que puede contar con la dignidad humana: el traslado de una población es inaceptable y contraria al derecho internacional», afirmó durante un debate televisado previo a las elecciones.

Los funcionarios palestinos y los estados árabes también condenaron los comentarios hechos por Netanyahu en una entrevista televisiva la semana pasada.

Un periodista israelí estaba discutiendo los esfuerzos para normalizar las relaciones diplomáticas con Arabia Saudita cuando dijo erróneamente que no habría progreso sin la creación de un «Estado saudí».

«Un Estado palestino», lo corrigió Netanyahu, antes de añadir: «A menos que quieras que el Estado palestino esté en Arabia Saudita. Tienen mucho territorio».

Egipto calificó la sugerencia de «imprudente» y algo que «viola directamente la soberanía saudí», mientras que Jordania dijo que era «una flagrante violación del derecho internacional».

Arabia Saudita dijo el domingo que apreciaba «la condena, la desaprobación y el rechazo total anunciados por los países hermanos hacia lo expresado por Benjamin Netanyahu respecto al desplazamiento del pueblo palestino de su tierra».