Rusia anuncia que lanzará una vacuna gratuita contra el cáncer en 2025

Según TASS, la agencia de noticias estatal rusa, el director general del Centro de Investigación Médica Radiológica del Ministerio de Salud de Rusia, Andrey Kaprin, anunció recientemente el desarrollo en la radio rusa.

Aparentemente, la vacuna se usará para tratar a pacientes con cáncer, en lugar de administrarse al público en general para prevenir la enfermedad, y será personalizada para cada paciente.

Al igual que en el resto del mundo, las tasas de cáncer están aumentando en Rusia, con más de 635.000 casos registrados en 2022.

Se cree que el cáncer de colon, de mama y de pulmón son las formas más comunes de la enfermedad en el país.

El director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya en Moscú, Alexander Gintsburg, dijo anteriormente a TASS que la vacuna podría suprimir el crecimiento del tumor y detener la propagación del cáncer.

Las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas para enseñar al sistema inmunológico cómo reconocer y atacar las proteínas específicas del cáncer de ese paciente.

Para lograrlo, las vacunas utilizan material genético llamado ARN, procedente del propio tumor del paciente.

De la misma manera que las vacunas tradicionales utilizan parte del virus para prevenir enfermedades, éstas utilizan proteínas inofensivas de la superficie de las células cancerosas, conocidas como antígenos.

Cuando estos antígenos se introducen en el cuerpo, deberían estimular el sistema inmunológico para que produzca anticuerpos contra ellos, que luego matan las células cancerosas.

Es científicamente factible que se haya desarrollado algún tipo de vacuna contra el cáncer. Otros países están trabajando actualmente para desarrollar algo similar.

Un artículo publicado en mayo en la revista científica Cell explicó los resultados de un ensayo en humanos con cuatro pacientes de cáncer, después de que los neurocientíficos ya habían probado el tratamiento en perros con enfermedades terminales.

La forma en que funciona el tratamiento, que puede ser similar a la vacuna rusa, es que se extrae material genético llamado ARN del tumor extirpado quirúrgicamente de cada paciente.

Luego, el ARN mensajero (ARNm), el plano de lo que hay dentro de cada célula, se amplifica y se envuelve en nanopartículas grasas de nuevo diseño, lo que hace que las células tumorales parezcan peligrosas para el sistema inmunológico del paciente con cáncer.

Los investigadores descubrieron que, en menos de dos días, el sistema inmunológico de los pacientes respondió a las células cancerosas y comenzó a atacarlas.

Los pacientes que participaron en el estudio vivieron libres de la enfermedad durante más tiempo del esperado o sobrevivieron durante más tiempo del esperado. Los científicos concluyeron que este tratamiento puede ser una opción futura para la inmunoterapia.